Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Beneficio subyacente

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
2 min

    El beneficio subyacente es una medida de las ganancias de la empresa centrada en la planificación de los procesos de la misma. Sirve para uso interno y no regulatorio.

    En el ámbito de la contabilidad, el beneficio subyacente se identifica con las ganancias obtenidas por una empresa que son empleadas para planificar distintos procesos empresariales. No es el beneficio que se presenta como formalidad a las autoridades.

    Este tipo de beneficio contable, desde otra perspectiva, es referido a las ganancias que no serán destinadas a finalidades o hechos aleatorios.

    Otra manera de entenderlo es que este beneficio subyacente tiene como finalidad el uso interno de la compañía y la toma de decisiones. También es empleado para ofrecer información de interés a otras organizaciones.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    En cambio, a la hora de cumplir exigencias regulatorias o el pago tributario, es el beneficio contable el que se debe tener en cuenta.

    Al beneficio subyacente, en el día a día económico, también es frecuente denominarlo ganancias subyacentes.

    Relevancia del beneficio subyacente

    En la práctica contable, este concepto persigue el objetivo de observar o priorizar los hechos comunes o normales del día a día de una empresa.

    Es habitual que para ello muchas organizaciones recurran al uso de herramientas como los cronogramas.

    Es decir, se busca dar coherencia a los libros contables y que la imagen fiel mostrada destaque la relevancia de lo cotidiano frente a imprevistos o sucesos no periódicos en la actividad económica desempeñada.

    De este modo, los contables emplean la magnitud del beneficio subyacente a modo de mostrar el reflejo de las ganancias reales de una compañía.

    Diferencias con el beneficio contable

    Se distingue este concepto del de beneficio contable común, que alberga el resto de variables.

    Comúnmente se piensa que hechos esporádicos como gastos imprevistos y poco corrientes distorsionan la imagen real de una sociedad mercantil.

    Entonces, de cara a terceros, muchas empresas desarrollan un cálculo de beneficios con carácter subyacente para pretender dar una imagen real del funcionamiento económico de las mismas.

    Otros rasgos

    Más allá del cálculo del concepto de beneficio contable, el subyacente cuenta con un importante matiz de subjetividad.

    Dicho lo cual, cuenta como característica esencial que todo beneficio subyacente tiene como origen el beneficio contable.

    Será el criterio de cada sociedad la que vaya dirimiendo qué proceso es empresarial y cual es secundario o bien aleatorio a no tener en cuenta.

    • Contabilidad
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz