Bono redimible

Un bono redimible o recuperable es un tipo de bono que permite al emisor su rescate o amortización antes de su fecha de vencimiento.

Cuando invertimos en obligaciones o bonos podemos conservarlas hasta el vencimiento o venderlas a otro inversor en el mercado secundario. Pero estos productos financieros se amortizan en su fecha de vencimiento.

Sin embargo, en este caso estamos ante uno que tiene una peculiaridad y es que el emisor se reserva el derecho a recuperarlo antes de la fecha acordada. De esta forma, se evita el pago de intereses cuando la situación del mercado no es favorable.

Funcionamiento de un bono redimible

Su funcionamiento es relativamente sencillo. El emisor los ofrece en el mercado como haría con los bonos tradicionales. Si el inversor se interesa por ellos, este los compra sabiendo que el emisor se reserva el derecho a amortizarlos antes del vencimiento.

Para evitar el perjuicio que supone la amortización anticipada a quien lo compra, se ofrece un rendimiento mayor. De esta manera, se establece una compensación financiera que ofrezca un incentivo sobre los tradicionales, que se amortizan en la fecha prevista.

Formas de amortización

Existen tres formas de amortizar un bono redimible.

  1. Canje de fondo de amortización: Este se hace según un cronograma establecido previamente entre las partes.
  2. Canje opcional: En este caso, el emisor se reserva la opción de canjearlo o no al vencimiento.
  3. Canje extraordinario: Cuando suceden ciertas causas, previstas en el acuerdo, que permiten al emisor cancelarlo antes del vencimiento.

Ventajas e inconvenientes del bono redimible

A continuación, dos ventajas e inconvenientes.

  • Una ventaja para el emisor es la posibilidad de amortizarlo antes de vencimiento, si el mercado se vuelve desfavorable. Esto tiene un inconveniente, que debe ofrecer un tipo de interés mayor al inversor.
  • Otra ventaja es que, en muchas ocasiones, es más barato que un préstamo bancario, es decir, tiene un coste financiero menor. Sin embargo, el inconveniente es que la empresa va a tener menos opciones de financiación si no tiene un prestigio reconocido.

Tipos de bono redimible

Tenemos dos tipos de bono redimible.

  • Por un lado, los emitidos por administraciones públicas, que funcionarán igual que estos con relación al interés, amortización o condiciones generales.
  • Los que emite la empresa privada. En este caso sucede lo mismo, son similares a los tradicionales en cuanto a sus condiciones.

Ejemplo de bono redimible

Para terminar, veamos este ejemplo sencillo, a efectos de entender lo expuesto hasta ahora. Tenemos un bono de 100 millones de dólares, a 10 años, con tasa de interés del 5% anual y una prima de amortización del 102%.

La empresa paga cada año 5 millones de dólares de intereses (100*5%). Entonces estos bajan al año siguiente al 3% y la empresa amortiza los bonos devolviendo 102 millones de dólares (100*102%). A su vez, pide prestado ese dinero al banco a ese 3% de interés de mercado.

Como vemos, el uso de un bono redimible le permite pagar un interés del 3% sobre esos 102 millones de dólares del préstamo, es decir, 3,06 millones de dólares. Podemos comprobar que esta cantidad es mucho menor que la que pagaba antes de 5 millones.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias , 11 de mayo, 2022
Bono redimible. Economipedia.com