Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bottom-up

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Orígenes del bottom-up
  • Bottom-up y análisis fundamental
  • Aplicaciones del bottom-up

El análisis bottom-up consiste en estudiar los estados financieros de una compañía concreta para, posteriormente, hacerlo con las compañías del sector y la economía en su conjunto.

Por tanto, este tipo de análisis realiza el camino contrario al top-down. Va de lo concreto a lo general. Podemos decir que utiliza un método parecido al inductivo. De esta forma, analiza una empresa, después otras similares y así hasta llegar a todo el territorio de interés.

Orígenes del bottom-up

En los años setenta, la teoría tradicional planteaba que la comprensión del conocimiento era mayor si se usaban métodos ascendentes. Por otro lado, al igual que sucedía con el top-down, las ciencias de la computación fueron el origen de una de sus mayores aplicaciones.

Con el tiempo, el estudio de las inversiones financieras se fue complicando. La aparición de compañías de mayor tamaño y de mercados regulados y estandarizados (bolsa de valores) permitió el uso de métodos como el bottom-up o el top-down.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Bottom-up y análisis fundamental

Al centrarse en lo concreto, el bottom-up utiliza el análisis fundamental, pero se preocupa de los aspectos microeconómicos. Es decir, estudia los balances y cuentas de resultados de la empresa. Comienza por la empresa en cuestión y va, gradualmente, hacia la globalidad.

Por tanto, este método se centra en lo particular (micro) y llega a lo general (macro). Sin embargo, el top-down estudia la macroeconomía y, desde ahí, llega a lo concreto. Así, la diferencia es el camino que siguen.

Aplicaciones del bottom-up

Veamos, para terminar, algunas aplicaciones. Nos centraremos en las más relevantes.

  • Inversión: Como hemos visto, esta es una de las áreas que habitualmente utilizan métodos como este o el top-down.
  • Ciencias de la computación: En este caso, primero se programan los módulos y luego se ensamblan entre ellos. Ha sido el origen principal de los dos métodos mencionados.
  • Neurociencias y psicoterapia: Se busca estudiar los procesos conductivos y de las emociones a través de este método, el bottom-up. Ir de lo concreto a lo global.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de septiembre, 2021
Bottom-up. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dark pool
  • XTB
  • Certificación CISA
  • Aseguradora cautiva
  • Deliberación
  • Midstream
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Orígenes del bottom-up
    • Bottom-up y análisis fundamental
    • Aplicaciones del bottom-up

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz