• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bottom-up

Enrique Rus Arias
2 min
Referenciar

El análisis bottom-up consiste en estudiar los estados financieros de una compañía concreta para, posteriormente, hacerlo con las compañías del sector y la economía en su conjunto.

Por tanto, este tipo de análisis realiza el camino contrario al top-down. Va de lo concreto a lo general. Podemos decir que utiliza un método parecido al inductivo. De esta forma, analiza una empresa, después otras similares y así hasta llegar a todo el territorio de interés.

Orígenes del bottom-up

En los años setenta, la teoría tradicional planteaba que la comprensión del conocimiento era mayor si se usaban métodos ascendentes. Por otro lado, al igual que sucedía con el top-down, las ciencias de la computación fueron el origen de una de sus mayores aplicaciones.

Con el tiempo, el estudio de las inversiones financieras se fue complicando. La aparición de compañías de mayor tamaño y de mercados regulados y estandarizados (bolsa de valores) permitió el uso de métodos como el bottom-up o el top-down.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Bottom-up y análisis fundamental

Al centrarse en lo concreto, el bottom-up utiliza el análisis fundamental, pero se preocupa de los aspectos microeconómicos. Es decir, estudia los balances y cuentas de resultados de la empresa. Comienza por la empresa en cuestión y va, gradualmente, hacia la globalidad.

Por tanto, este método se centra en lo particular (micro) y llega a lo general (macro). Sin embargo, el top-down estudia la macroeconomía y, desde ahí, llega a lo concreto. Así, la diferencia es el camino que siguen.

Aplicaciones del bottom-up

Veamos, para terminar, algunas aplicaciones. Nos centraremos en las más relevantes.

  • Inversión: Como hemos visto, esta es una de las áreas que habitualmente utilizan métodos como este o el top-down.
  • Ciencias de la computación: En este caso, primero se programan los módulos y luego se ensamblan entre ellos. Ha sido el origen principal de los dos métodos mencionados.
  • Neurociencias y psicoterapia: Se busca estudiar los procesos conductivos y de las emociones a través de este método, el bottom-up. Ir de lo concreto a lo global.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de septiembre, 2021
Bottom-up. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Anarcocomunismo
  • OPA limitada
  • Capitalismo popular
  • Juegos evolutivos
  • Déficit fiscal
  • Acción de goce
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate