• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cancelación de deuda

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La cancelación de deuda consiste en una operación mediante la cuál un deudor y un acreedor llegan a un acuerdo sobre un saldo pendiente que sea beneficioso para ambas partes.

Por tanto, no estamos realmente ante un pago de la deuda, sino un acuerdo de cancelación de esta. Este puede ofrecer mejores condiciones de pago o condonaciones totales o parciales. Siempre que beneficie a ambas partes.

Formas de realizar cancelación de deuda

Las deudas pueden cancelarse de varias formas. Además, esta cancelación puede ser parcial o total. Veamos cada una de ellas.

  • Cancelación anticipada. Esta suele producirse en los préstamos bancarios. El prestatario puede decidir, a veces debido a una mejora de su situación económica, amortizar parte de su deuda o todo el préstamo. Normalmente, conlleva una comisión de cancelación.
  • Subrogación de deuda. Suele darse en los préstamos hipotecarios. Así, cuando vendemos un piso con una hipoteca podemos ofrecer al comprador que se haga cargo de ella. Lo que se hace es descontarla del precio final.
  • Pacto entre las partes. En este caso, es un acuerdo bilateral en que ambos, deudor y acreedor deciden cuánto paga el segundo y cómo lo va a llevar a cabo.
  • Normas o leyes. En diversos países existen normas que regulan este proceso, en ocasiones doloroso. En España hay una llamada «Ley de segunda oportunidad» y que establece procedimientos de cancelación de deudas para empresarios en apuros.

La cancelación de deuda. Requisitos y recomendaciones

Para cancelar una deuda deben darse una serie de requisitos en el deudor y debe ser aceptado por el acreedor. Normalmente, se da esta situación cuando la persona que debe pasar por un momento en que le es imposible pagar.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

En las deudas hipotecarias y dependiendo del país, se suele cancelar entregando el bien financiado. Sin embargo, en otras circunstancias, como empresas con problemas financieros o que podrían quebrar, se les propone una cancelación para evitar su cierre.

Por otro lado, hay algunas recomendaciones para evitar gastos innecesarios o situaciones como las descritas. Sobre todo, una buena planificación financiera, saber qué gastos e ingresos tengo y, por tanto, hasta dónde puedo llegar. Puede parecer obvio, pero es imprescindible hacerlo.

Ventajas e inconvenientes de cancelar de deudas

Vamos a ver algunas ventajas e inconvenientes de cancelar deudas. Estamos ante situaciones económicas delicadas en las que buscamos una opción que beneficie a ambas partes.

  • La principal ventaja es un nuevo comienzo. Cuando cancelamos una deuda, eliminamos ese lastre de nuestra vida y podemos iniciar nuevos proyectos.
  • Por otro lado, un acuerdo de pagos o de amortizaciones nos permitirá cuadrar nuestro presupuesto de gastos e ingresos. A su vez, podremos hacer frente a la deuda sin que esto suponga nuestra ruina económica.
  • El primer inconveniente son los costes. El acreedor tenía un plan de pagos con unos réditos esperados en un tiempo determinado. De esta forma, cuando cancelamos debemos compensar estos beneficios que no obtendrá.
  • Por otro lado, tenemos que, a veces, las condiciones implican aumentar plazos. Eso sí, si no tenemos una planificación clara, simplemente estaremos retrasando los problemas.

Ejemplos de cancelación de deuda

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de cancelación de deudas.

  • Uno de los más habituales, en países como España, es la cancelación debida a la Ley de segunda oportunidad. Esta permite, en determinadas circunstancias, la eliminación total o parcial de las deudas o una ampliación de plazos.
  • Venta de vivienda hipotecada. Por ejemplo, vendemos una vivienda que tiene un valor de 100.000€ y una hipoteca de 40.000€. El comprador se hace cargo de ella y, o bien la amplía por el resto, o paga la diferencia en efectivo. Normalmente, conlleva ciertos gastos de subrogación.
  • Un préstamo de una empresa con el banco. Este decide, al ser un buen cliente, darle una facilidad para que lo pague. Estaba a cinco años y se lo amplía a diez.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de enero, 2022
Cancelación de deuda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Recurso de amparo
  • Diferencia entre oferta y demanda
  • Revolución científica
  • Robot
  • Fondo solidario
  • Felicidad nacional bruta (FNB)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate