Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Capital nacional

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

El capital nacional es la suma de bienes productivos con origen tanto público como privado y cuyos agentes propietarios comparten una misma nacionalidad.

Este término es ampliamente empleado en el ámbito macroeconómico. Por lo que al hablar de capital nacional se hace referencia al conjunto de activos netos reunidos por la totalidad de agentes económicos de una nación.

Podemos definir a este tipo de capital como los bienes destinados a producir en una determinada economía nacional. Sumado a esto, tienen que ser propiedad de personas físicas y jurídicas con dicho origen y nacionalidad.

En el contexto anglosajón, este concepto suele ser referido bajo la denominación de capital stock of a nation.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Origen

Conceptualmente, el capital nacional es el conjunto de activos de origen tanto privado como público.

De ese modo, el capital denominado como nacional es la suma de capitales propiedad del Estado y el capital poseído por familias y empresas de una determinada nacionalidad.

Como se indicó al inicio, esta magnitud supondrá la capacidad de capital disponible. En forma de bienes duraderos cuyo destino es la producción y realización de bienes y servicios.

En ese sentido, es necesario destacar que engloba los activos poseídos y desarrollados dentro del territorio geográfico de dicho país como fuera de él.

Ejemplo de ello puede ser la consideración de los bienes de una empresa española que desarrolla parte de su actividad productiva en fuera de sus fronteras.

Sus correspondientes bienes productivos serían considerados nacionales a la misma altura que los bienes de otra compañía que elabora productos dentro del territorio nacional.

Capital nacional frente a riqueza nacional

Un concepto con el que se relaciona habitualmente con el capital nacional es el de la riqueza nacional.

Sin embargo, es conveniente delimitar los aspectos diferenciales entre ambos términos. Inicialmente, el capital nacional es destinado a generar valor para su país.

Principalmente, la riqueza nacional asume la suma de capitales totales existentes en un país como factores de producción. Aunque también los bienes duraderos y con sentido productivo disponibles en su correspondiente economía.

Existen del mismo modo otros elementos tanto tangibles como intangibles que juegan un especial papel a la hora de establecer dichas mediciones por parte de las instituciones económicas y estadísticas.

Así sucede con ámbitos como la propiedad cultural e intelectual o el efecto medioambiental y climático.

En otras palabras, desde el punto de vista teórico puede asumirse que el capital nacional es una magnitud integrante pero no total de la llamada riqueza nacional.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de diciembre, 2022
Capital nacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Swap
  • Determinismo
  • Trabajo a destajo
  • Licencia de importación
  • Marketing transaccional
  • Préstamo bancario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia