Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Carta corporativa

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué partes debe llevar una carta corporativa?
  • Conclusiones

La carta corporativa es un documento de carácter legal que se elabora para definir el establecimiento, la constitución y la función de una corporación.

Es decir, una carta corporativa define los artículos de adhesión de una corporación. Puede ser el caso que una empresa se incorpore para trabajar en una nueva corporación o que se esté formando una nueva corporación de empresas.

Desde luego, por ser un documento legal, la carta corporativa debe presentarse ante un organismo estatal. Este organismo será el que se requiera según la legislación y la estructura estatal de cada país. Además, es el responsable de autorizar el registro de la corporación empresarial.

Generalmente, una carta corporativa debe incluir datos importantes como el nombre que llevará la corporación. Si funcionará con o sin fines de lucro y la definición de los estatutos corporativos.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Prácticamente, una carta corporativa define el inicio de la constitución de una nueva corporación o empresa. Luego de ser aprobada por el organismo del Estado encargado, la organización adquiere legalidad y legitimidad. Por eso, debe aprobarse antes de que la corporación empiece a operar y funcionar.

Carta Corporativa 1
Carta corporativa
¿Qué partes lleva una carta corporativa?

¿Qué partes debe llevar una carta corporativa?

Las partes más importantes que debe incluir una carta corporativa son:

1. Nombre

En principio, la carta corporativa debe indicar el nombre de la nueva corporación o empresa que se espera constituir. El nombre puede colocarse por medio de una frase que permita hacer una breve descripción de la corporación. O bien escribir el nombre completo que legalmente llevará la organización.

Algunos ejemplos podrían ser:

  • Apple Inc.
  • Johnson & Johnson.
  • Exxon Mobil Corp.

2. Objetivos de la corporación

En seguida, debe aparecer la misión, visión y valores de la empresa. Puesto que, con esta información se pueden conocer la cultura corporativa, los objetivos que se esperan alcanzar y el plan de negocio de la empresa. También ayuda a entender la actividad comercial a la que se dedica la empresa, el sector donde compite y da una idea de los bienes y servicios que ofrece al mercado.

Por ejemplo:

  • Misión de Google: “Organizar la información del mundo para que resulte universalmente accesible y útil”.
  • Visión de Google: “Ser el más prestigioso motor de búsqueda y el más importante del mundo, además de ser un servicio gratuito, fácil de utilizar que presente resultados relevantes en una fracción de segundo”.

3. Clasificación de la organización

Luego, se debe colocar la clasificación de la corporación o de la empresa. En este apartado se enuncia si la empresa trabajará con el objetivo de obtener utilidades, es decir, con fines de lucro. O bien, si la empresa espera funcionar como organización no lucrativa.

A continuación, aparecen algunos ejemplos de organizaciones que operan con fines de lucro y otras que trabajan sin el propósito de lucrar.

Organizaciones que operan sin fines de lucro

  • Médicos sin fronteras.
  • Greenpeace.
  • Amnistía internacional.

Organizaciones con fines de lucro

  • Coca Cola.
  • Sony.
  • Microsoft.

4. Ubicación de la corporación

Inmediatamente, debe colocarse la dirección del espacio físico dónde la empresa se ubica para trabajar. Este dato es muy importante porque le permite al gobierno del país donde opera la empresa, conocer dónde puede localizar a los responsables de la empresa o de la corporación.

Claro que, si la empresa opera con varias sucursales dentro de un país, deberá proporcionar todas estas direcciones.

Por ejemplo, la dirección de Nestlé en Suiza. La dirección de nuestras oficinas principales es:

Nestlé S.A.

Avenida Nestlé 55

1800 Vevey

Suiza

5. Definición accionaria

Después, aparecerá según los requerimientos de cada gobierno, si la empresa tiene el propósito de salir a vender acciones. Incluso se podría requerir que se defina claramente el número de acciones que la empresa espera vender en la oferta pública de iniciación y el precio de las acciones.

A manera de ejemplo, podemos mencionar a la multinacional Coca-Cola FEMSA. La cual está localizada en México y qué en su oferta pública inicial decidió salir a vender US$1 mil millones en acciones.

6. Miembros que integran la corporación

Posteriormente, se describe la estructura organizativa de la corporación y se indica quiénes son los miembros responsables. Una carta corporativa incluye los nombres y las direcciones tanto de los socios fundadores, de los directores y de los funcionarios corporativos responsables.

En el caso de Apple, cuando la empresa inició Steven Jobs era un socio fundador de la empresa y además fungió como presidente ejecutivo.

7. Duración

Finalmente, en este apartado se coloca la información referente al periodo de tiempo en el cual la empresa espera funcionar. Algunas podrían manifestar su intención de operar en periodos cortos de tiempo y otras expresar la intención de funcionar en un espacio de tiempo ilimitado o indefinido.

Carta Corporativa 2
¿Para qué sirve una carta corporativa?

Conclusiones

Es importante para cualquier empresa redactar una carta corporativa, porque esta le sirve para:

1. Cumplir con exigencia legal de cada país

En primer lugar, porque para que una empresa o corporación pueda funcionar debe ser autorizada por el gobierno. Por esa razón, se exige la carta corporativa en la cual se colocan los estatutos de la empresa. Una vez aprobada por el gobierno, la empresa o corporación puede operar de forma legítima y legal, pudiendo participar dentro de las actividades comerciales o no comerciales a las que se dedica.

2. Sintetizar los objetivos y valores empresariales

En segundo lugar, en la carta corporativa se elabora una síntesis de los objetivos y valores que forman la cultura corporativa de la empresa. Cuando estos principios se encuentran bien definidos, pueden facilitar el proceso de planificación y el enfoque de negocio de la empresa.

3. Proteger a los socios y propietarios

En tercer lugar, este documento donde están establecidos los estatutos de la empresa le otorga protección a sus socios y propietarios. Dado que, limita la responsabilidad personal que tiene cada miembro dentro de la operación del negocio.

4. Posibilita la comercialización de acciones

Por último, el documento una vez autorizado le otorga a la empresa el derecho legal de poder comercializar acciones.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 04 de julio, 2022
Carta corporativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • MBA
  • Acuerdo de Smithsonian
  • Industria 4.0
  • Comisión por descubierto
  • Movilización
  • Deuda junior
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué partes debe llevar una carta corporativa?
    • Conclusiones

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}