Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estatuto

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
3 min
  • Tipos de estatutos
  • Estatuto de los Trabajadores

Un estatuto es un conjunto de reglas dispuestas a través de artículos cuyo cumplimiento es obligatorio. Si es emitido por un gobierno, tiene fuerza de ley.

Estatuto es un concepto muy amplio, y como tal no es fácil de definir, ya que se aplica en diferentes ámbitos. Pero lo que sí que tienen en común todos los estatutos es la obligatoriedad de su cumplimiento y que sus normas se disponen en forma de artículos.

En el ámbito gubernamental y jurídico, un estatuto es un decreto con forma de ley, por lo que lo que dispone es una ley común a todos y de obligado cumplimiento, como es el caso del Estatuto de los Trabajadores. 

Otro caso son los estatutos en el ámbito empresarial. Estos establecen la organización y funcionamiento de una determinada empresa, son los llamados estatutos sociales. Aunque no son una ley como tal sí que deben respetarse dentro de la empresa.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de estatutos

Debido a la diversidad de campos donde operan los estatutos, es necesario establecer una tipología:

  • Estatutos territoriales: Estos son de los más conocidos, son los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas de España. Tienen una especial importancia, ya que en ellos quedan recogidos sus aspectos más importantes, son como una pequeña Constitución que no puede contradecir las leyes nacionales. En ellos se recogen cuestiones tan importantes como sus competencias, su relación con el Estado, sus instituciones, su financiación y tributación, y muchos otros aspectos. Debido a su trascendencia, su aprobación y entrada en vigor tiene unos cauces exigentes y claramente marcados.
  • Estatutos legales: Podemos definirlos como aquellos estatutos que realmente conforman un tipo de ley, como es el caso del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, más conocido como el Estatuto de los Trabajadores. Este tipo de estatutos, debido a su importancia y a la gran masa de personas a las que afectan, son desarrollados en forma de ley y con un gran consenso. En su desarrollo participan empresarios, sindicatos y legisladores.
  • Estatutos sociales: Son los que recogen la información esencial que regirá el funcionamiento de una empresa. La información recogida dependerá de cada país, ya que cada uno lo regula de una forma diferente. Entre sus requisitos comunes encontramos: la denominación social, el domicilio social, el capital social, el objeto social, las normas de organización y aquellas normas que operan en la toma de decisiones. 
  • Estatutos deportivos: Son aquellos que estructuran el funcionamiento de un club deportivo. Son muy similares a los estatutos sociales de una empresa, ya que recoge todo en cuanto a sus reglas internas y funcionamiento. Lo que básicamente la diferencia es la inexistencia de ánimo de lucro de este tipo de organizaciones. 

Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores es la ley que regula las bases mínimas que deben de cumplir ciertos puestos de trabajo en España. Oficialmente se trata del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.

Su primera forma lo encontramos en el Fuero del Trabajo de 1938, pero no será hasta 1995 cuando encontramos la denominación actual, aunque desde entonces ha experimentado numerosas reformas.

Su regulación no se extiende a todos los trabajadores, se excluyen grupos importantes como los trabajadores por cuenta propia o los funcionarios públicos. Afecta principalmente a lo que conocemos como asalariados. Regula aspectos tan importantes como los tipos de contratos que existen y sus condiciones, la jornada laboral, los salarios, los derechos y deberes del empresario y del trabajador, etc.

Algunas multinacionales y empresas de gran tamaño tienen sus propios convenios. Estos recogen las particularidades de la empresa y, en base a ellas, el cómo se relaciona con el trabajador. Pero siempre bajo la base que propone el Estatuto de los Trabajadores.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Tipos de estatutos
  • Estatuto de los Trabajadores
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz