Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ciclo de vida familiar

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
5 min

    El ciclo de vida familiar es la serie de etapas o fases que se presentan de forma estable y previsible en la mayoría de las familias tradicionales.

    En otras palabras, se puede decir que una misma familia cambia sus necesidades en función de la etapa por la que pasa. Al conjunto de estas fases distinguibles se le conoce como ciclo de vida familiar.

    El ciclo de vida familiar es utilizado para enfocar los esfuerzos de marketing para resolver de mejor manera las necesidades que enfrenta una familia. Esto, dado que en cada etapa del ciclo de vida se enfrentan necesidades muy diferentes. El ciclo de vida familiar es usualmente representado por las siglas CVF.

    En cada etapa de vida del ciclo familiar, el marketing tiene que implementar estrategias diferentes para poder llegar de mejor forma a cada grupo de clientes. Esto, porque en cada etapa cambia el nivel de ingresos, la cantidad de miembros que forman la familia y la edad de sus integrantes. Eso hace que necesiten diferentes bienes y servicios de acuerdo con la fase por la que está pasando cada familia.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Etapas del ciclo de vida de una familia tradicional

    Las etapas más importantes del ciclo de vida de una familia tradicional son:

    1. Soltería

    En primer lugar, encontramos la etapa de soltería que se presenta cuando los jóvenes se independizan y empiezan a vivir solos. En esta etapa las personas concentran su atención en el trabajo, las diversiones y en el modo de generar ingresos. Las personas solteras aspiran desarrollarse profesional, laboral y socialmente. Compran productos de moda, de ocio, de alimentación, de aseo personal y estéticos.

    2. Parejas casadas sin hijos

    En segundo lugar, está la etapa de las personas que se casan, pero aún no tienen hijos. Son personas jóvenes y que se enfocan en adquirir productos especialmente para la casa como muebles, decoración y línea blanca. Asimismo, gastan en viajes y compran o enganchan una casa. Por lo regular, tienen un adecuado nivel de ingreso porque ambos cónyuges trabajan, lo que incide en que compren productos de alto precio y de calidad.

    3. Parejas casadas con hijos (nido lleno)

    En tercer lugar, se encuentra la etapa de la pareja casada con hijos. Al momento de tener hijos, se dice que la familia tiene el nido lleno. Cuando las familias llegan a esta etapa, la mayoría de los ingresos se gastan en los hijos. Esta etapa pasa por tres momentos:

    • Parejas con hijos pequeños: Una pareja con hijos pequeños, implica que los hijos son menores a los seis años. En esta fase lo que más compran son pañales, fórmulas, biberones, ropa y comida para bebés o niños, juguetes, material educativo, servicios médicos y educativos.
    • Parejas con hijos mayores a seis años: Cuando ya los hijos tienen más de seis años, estos se vuelven más independientes. Aunque se sigue destinando la mayor parte del ingreso para los hijos, gastando en productos tecnológicos, deportivos, estéticos, alimentos y ropa.
    • Pareja con hijos mayores a 18 años: En este caso, los hijos ya alcanzan la mayoría de edad y se encuentran cursando una carrera universitaria. Generalmente, los padres pagan los gastos de la carrera universitaria. Pero ya los hijos se van volviendo más independientes, aunque sigan viviendo con sus padres. Por esa razón, y como ya las familias están mejor establecidas económicamente, podrían comprar autos o casas nuevas.

    4. Pareja casada cuando los hijos se independizan (nido vacío)

    En cuarto lugar, se llega a la fase donde las parejas tienen hijos, pero los hijos se independizan y dejan la casa. Por lo tanto, la pareja puede destinar más dinero para disfrutar juntos y algunos de ellos ya están jubilados, por lo que tienen suficiente tiempo y patrimonio para gastar, destinando su dinero a la compra de productos de entretenimiento, de ocio, de salud, de estética, y todo lo relacionado con viajes y vacaciones. Esto, sin descuidar los seguros de todo tipo.

    5. Viudos solitarios

    Finalmente, está la etapa de los viudos solitarios y se produce cuando uno de los esposos fallece. Regularmente, ya son personas de edad avanzada y la mayoría de ellas gozan de sus pensiones de jubilación. Adicionalmente, son personas que ya presentan problemas de salud, por ello los productos que más consumen son los suplementos alimenticios, productos para la salud preventiva y curativa, y todo tipo de servicios médicos. Como son personas solitarias, algunas gastan buena parte de su dinero en sus mascotas.

    Ciclo De Vida Familiar
    Etapas del ciclo de vida familiar

    Algunas diferencias en el ciclo de vida familiar

    Para comenzar, vamos a aclarar que el ciclo de vida de una familia tradicional es diferente en el caso de las familias que viven en países desarrollados y subdesarrollados. En los países desarrollados, los ciclos de vida familiar usualmente se encuentran definidos como lo explicamos anteriormente.

    Pero, en el caso de algunos países subdesarrollados, especialmente los más pobres, lo diferente se produce cuando los hijos llegan a la mayoría de edad y se casan, porque no abandonan el hogar. Por el contrario, siguen viviendo en la casa paterna y luego tienen hijos. Todo esto implica que en estas familias el nido siempre está lleno y la pareja que inició la familia nunca termina sola.

    Conclusión sobre el ciclo de vida familiar

    En conclusión, podemos afirmar que estas diferencias son muy importantes para el marketing, porque queda claro que es más fácil determinar qué productos deberán ofrecer las empresas cuando las etapas de vida familiar se encuentran bien definidas, como ocurre en los países desarrollados normalmente. Mientras que, en el caso de los países subdesarrollados donde siempre el nido se encuentra lleno, es más difícil acertar con los productos que serán más necesitados por las familias. Esto, debido a que, dentro de la estructura familiar, siempre hay hijos, nietos, padres y abuelos conviviendo en una misma casa.

    • Diccionario económico
    • Marketing
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz