Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cobertura cambiaria

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La cobertura cambiaria es un mecanismo que permite al inversionista o empresa protegerse de la volatilidad de una moneda. Para ello se realiza una operación a futuro fijando en el presente el precio de la divisa. En inglés se conoce como currency hedge.

El objetivo de esta clase de cobertura financiera es garantizar la adquisición de una moneda a una tarifa acordada previamente. Así, aunque el tipo de cambio suba, el comprador no se verá afectado.

La cobertura cambiaria es útil sobre todo para empresas vinculadas al comercio exterior. Ello, debido a que están expuestas al riesgo cambiario. Es decir, pueden facturar en euros, pero necesitan pagar a sus proveedores, por ejemplo, en dólares.

Herramientas de la cobertura cambiaria

Las principales herramientas de cobertura cambiaria son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Contratos forward: Es un acuerdo privado de compra y venta de una moneda a futuro fijando hoy el tipo de cambio. Se establece el monto de la operación y la fecha en la que se concretará.
  • Opciones: Son parecidos a los forwards. La diferencia está en que no representan una obligación, sino un derecho de adquirir un activo (que en este caso serían divisas). Ello, a un precio establecido con anterioridad y a cambio del pago de una prima por parte del comprador.
  • Swap: Un swap de divisas es el intercambio de un préstamo por otro en una moneda distinta. Ambos créditos deben ser equivalentes en monto y duración. El canje puede ser del principal, de los intereses o de ambos. Supongamos, que una empresa inglesa requiere dólares. Entonces, puede emitir un bono en esa moneda e intercambiarlo por otro instrumento de deuda similar denominado en libras esterlinas. Este puede ser propiedad, por ejemplo, de una compañía estadounidense.

De esta forma, la firma británica tendrá que pagar intereses a los acreedores de su contraparte norteamericana, pero dicha obligación está en libras esterlinas. Así, se reduce el riesgo cambiario.

Finalmente, culminado el período de financiamiento, ambas empresas vuelven a intercambiar el monto inicial de la deuda emitida.

Ejemplo de cobertura cambiaria

Veamos el caso de un importador español que necesita US$ 100 para cancelar a un proveedor en tres meses. Para adquirir esa cantidad de moneda estadounidense, la compañía puede optar por un contrato forward, fijando un tipo de cambio de 0,8 euros a noventa días.

Entonces, culminado ese plazo, comprará US$ 100 pagando 80 euros, aunque la divisa norteamericana haya subido a 0,9 euros por dólar.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 07 de septiembre, 2018
Cobertura cambiaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tecnología de alimentos
  • Ángulo entre dos vectores
  • Red Iberoamericana de Logística y Comercio (RILCO)
  • Saldo retenido
  • Endomarketing
  • Pump and dump
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia