Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Collar swap

Guillermo Westreicher
4 min
Referenciar

El collar swap es una estrategia para reducir el riesgo de tipo de interés, fijando un máximo y un mínimo del tipo de interés a pagar. Consiste en adquirir dos opciones que permitan mantener los gastos financieros dentro de un rango.

El deudor contrata la primera opción financiera para establecer un máximo al tipo de interés, a cambio del pago de una prima al acreedor. Al mismo tiempo, se negocia una segunda opción para acordar un tipo de interés mínimo. En retribución, es el prestatario quien recibe una prima.

Esta operación de dos tramos garantiza que el deudor no pagará por encima de un nivel de tipo de interés. Sin embargo, también se asegura al prestamista una contraprestación mínima por el financiamiento otorgado.

El collar swap es propio de los préstamos con tipo de interés variable, donde se aplica un tipo de interés que depende de un índice de referencia, por ejemplo, el Euribor o el Libor. A este se le suma una prima o diferencial.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Elementos del collar swap

Los elementos del collar swap son:

  • Cap: Es un contrato de opciones financieras por el cual el deudor paga una prima al acreedor para establecer un tipo de interés máximo. Es decir, se compra una opción de compra (call) sobre tipos de interés, en que si el tipo de interés sube el dueño de la opción recibe un pago. Cada opción se conoce como caplet.
  • Floor: El deudor vende una opción financiera por la cual recibe una prima del prestamista para asegurar el pago de un tipo de interés mínimo. Es decir, se vende una opción de venta (put) sobre tipos de interés, en que si el tipo de interés baja el dueño de la opción recibe un pago (y el vendedor tiene que pagar). En este caso el vendedor es quien realiza el collar swap. El pago que realiza de la opción es a partir del punto en que desea limitar el interés por abajo (el suelo). Cada opción se conoce como floorlet.
  • Nominal teórico: Principal del préstamo que se intenta cubrir. Es el monto sobre el cual se calculan los intereses por pagar
  • Tipo de interés de referencia: Es el índice a partir del cual se calcula el tipo de interés del crédito.

Cuando la prima del Cap y del Floor son iguales nos encontramos frente a un collar de prima cero. En esa situación, el deudor no está pagando nada de antemano por la cobertura.

Cabe recalcar además que un inversionista puede utilizar este tipo de estrategia comprando un Floor y vendiendo un Cap. De esa forma, lograría protegerse de una eventual baja en los tipos de interés del mercado.

Ventajas y desventajas del collar swap

Entre las ventajas del collar swap destacan:

  • Permite fijar un tope al gasto por intereses en una operación de financiamiento.
  • El acreedor se asegura un ingreso mínimo por intereses generados en el préstamo otorgado.
  • Es un producto flexible que puede adecuarse a las necesidades del cliente principalmente respecto al rango de los tipos de interés que está dispuesto a pagar.

Sin embargo, también hay algunas desventajas del collar swap:

  • El deudor no se podrá beneficiar de una pronunciada caída en los tipos de interés.
  • Desde el punto de vista del acreedor, este no podrá ganar por un alza importante en el costo del préstamo.

Ejemplo de collar swap

Para entender mejor cómo funciona el collar swap, observemos un ejemplo práctico con los siguientes datos para un financiamiento pagadero en cuatro cuotas trimestrales.

  • Tipo de interés máximo: 3% anual
  • Tipo de interés mínimo: 2% anual
  • Importe nominal: 200.000 euros
  • Tipo de interés de referencia: Libor a 90 días + 300 puntos básicos
  • Prima del cap: 500 euros
  • Prima del floor: 300 euros

El coste de la cobertura que se paga en el periodo cero es de 200 euros. Esto resulta de la diferencia entre la prima pagada por la compra del Cap y aquella recibida por la venta del Floor.

A continuación, asumamos que la tasa Libor inicial a 90 días (en términos anuales) es de 2,5%, y que luego se sitúa en:

  • 90 días ->3,1%
  • 180 días ->2,7%
  • 270 días ->1,9%

Entonces, en cada vencimiento sucedería lo siguiente:

90 días:

Pago de intereses: 200.000*(0,025+0,03)*(90/360)= 2.750 euros

El tipo de interés se sitúa dentro del rango esperado y no se activa el collar swap.

180 días:

Pago de intereses: 200.000*(0,031+0,03)*(90/360)= 3.050 euros

El índice de referencia (3,1%) ha superado el máximo cubierto por el Cap (3%), por lo que el deudor recibe la siguiente compensación: 200.000*(0,031-0,03)*(90/360)= 50 euros

Por lo tanto, el desembolso neto del prestatario es: 3.050-50=3.000 euros.

270 días:

Pago de intereses: 200.000*(0,027+0,03)*(90/360)= 2.850 euros

El tipo de interés se sitúa dentro del rango esperado y no se activa el collar swap.

360 días:

Pago de intereses: 200.00*(0,019+0,03)*(90/360)= 2.450 euros

El índice de referencia (1,9%) está por debajo del mínimo cubierto por el Floor, por lo que el deudor deberá realizar el siguiente desembolso adicional: 200.000*(0,02-0,019)*(90/360)=50

Así, el pago total del prestatario sería: 2.450+50= 2.500 euros.

Swap

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de octubre, 2018
Collar swap. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Efecto arrastre
  • Crédito de proveedores
  • Efecto Mandela
  • Subversión
  • Rappel sobre compras
  • Tulipomanía – La crisis de los Tulipanes
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia