Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Compañía Holandesa de las Indias Orientales

David López Cabia
3 min
Referenciar

La Compañía Holandesa de las Indias Orientales, creada en el año 1602, fue la primera gran compañía multinacional y la primera en hacer públicas sus cuentas. Esta gran corporación multinacional llegó a contar con el monopolio del comercio holandés en Asia.

La principal actividad de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales era el comercio, aunque tal era su poderío, que detentaba competencias propias de un estado, pues estaba habilitada para declarar la guerra, la negociación de tratados e incluso tenía la potestad para poder acuñar su propia moneda.

Creación, funcionamiento y estrategia comercial

En 1602 fue fundada la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (Vereenigde Oostindische Compagnie o VOC en holandés). La creación de esta sociedad respondía a la necesidad de intermediarios en el comercio entre Europa y América. Tal fue su poderío comercial que durante aproximadamente 200 años, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales realizó unos intercambios de mercancías que se estimaron en 2,5 millones de toneladas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El gran objetivo de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y de otras grandes corporaciones similares como la Compañía Británica de las Indias Orientales o la Compañía del Norte no era hacerse con el control de vastas extensiones de terreno, sino lograr el monopolio del comercio. Entre quienes integraban este tipo de sociedades se encontraban grandes comerciantes, miembros de la nobleza y altos funcionarios.

Al igual que en las sociedades anónimas de la actualidad, el capital de las Compañías estaba dividido en acciones. En el caso de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales el capital venía determinado por la bolsa de Ámsterdam, que precisamente fue la primera en operar con activos financieros.

En su máximo esplendor, esta poderosa corporación llegó a estar valorada en un total de 78 millones de florines, lo que en la actualidad serían 7,9 trillones de dólares. Tan boyante era este negocio que sus accionistas llegaron a recibir un dividendo del 18%.

La Compañía, era mucho más que una gran empresa multinacional, pues su poderío le atribuía funciones propias de un estado. Y es que la corporación holandesa llegó a disponer de su propio ejército, que estaba formado por 10.000 hombres y 40 barcos de guerra, por no hablar de una flota comercial de 150 barcos y una plantilla de 50.000 personas a su servicio.

Manteniendo un leve exceso de abastecimiento de las especias, la Compañía se las arregló para mantener los precios en niveles bajos y de ese modo ahuyentar a la competencia, a lo que hay que añadir que consiguieron crear sus propios mercados en escenarios como Japón, China o la actual Indonesia. Sin embargo, el estallido de la guerra con Inglaterra en 1672 fue un obstáculo al comercio de especias como la pimienta y su precio aumentó, lo que ocasionó la entrada en juego de la competencia inglesa.

El ocaso de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales

Razones de la caída de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales

  • Caída del comercio en Asia, lo que ocasionó que la Compañía se limitase a comerciar exclusivamente en aquellos territorios que se encontraban bajo su dominio.
  • La compañía dirigía todas sus operaciones desde Batavia (Indonesia). El hecho de que todas las mercancías tuviesen que pasar por Batavia para su redistribución terminó por provocar problemas logísticos.
  • Los empleados de la Compañía estaban mal remunerados, lo que dio lugar a la desmotivación. Todo ello desembocó en corrupción entre sus empleados, que miraban más por sus intereses personales que por los intereses de la compañía.
  • Se repartieron elevados dividendos mientras las ganancias de la Compañía caían en picado. Cuando los activos líquidos disminuyeron, quienes dirigían la corporación recurrieron a préstamos a corto plazo.

El excesivo endeudamiento de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y los conflictos armados con Inglaterra mermaron su flota y la empresa terminó por ir a la quiebra, siendo finalmente nacionalizada en 1796.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 10 de mayo, 2018
Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Orden take profit
  • Sistema crediticio
  • Exportador
  • Yuan
  • Sistemas de comunicación
  • Hyman Minsky
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia