Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Darwinismo social

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del darwinismo social
  • Características del darwinismo social
  • Relación entre darwinismo social y el nazismo

El darwinismo social consiste en la extrapolación de la teoría de la evolución de las especies de Darwin a la historia del ser humano. En otras palabras y de acuerdo con Darwin, la historia del ser humano es un proceso de evolución y supervivencia de los más fuertes.

El darwinismo social se configura como una teoría que afirma que el ser humano ha evolucionado con base en criterios de supervivencia. Siendo la selección natural, la base de la evolución y de la supervivencia de los grupos humanos actuales. Extinguiéndose así las especies o etnias más débiles.

Esta teoría está basada en la obra El origen de las especies, en la que el autor plasma todas las pruebas que sustentan su teoría de la evolución. Unas teorías que fueron recogidas durante su viaje en el Beagle entre 1831 y 1836. Tras su fin, empezó a analizar y extraer las conclusiones derivadas de tal experimento.

Esta teoría, posteriormente, fue utilizada para justificar el imperialismo, el racismo, la conquista de territorios y el sometimiento de la población. ¿Cuál era el argumento? Si en la naturaleza, los animales más poderosos reinan y predominan sobre los más débiles, también se puede aplicar a las relaciones entre humanos aprovechando las diferencias de etnia o raza.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La selección natural, idea central de esta teoría, consiste en que solo los más fuertes sobreviven, se imponen y se aprovechan de los grupos más débiles. Es algo natural, de ahí que sea respaldado y defendido por una gran cantidad de personas.

Origen del darwinismo social

El primer autor que habla sobre aplicar las teorías de la evolución biológica a la sociedad fue el filósofo Herbert Spencer. Pero existe controversia sobre si Darwin apoyaba esta idea. Algunas personas, afirman que Darwin distinguió entre evolución biológica y evolución social respecto a los seres humanos. Otras, no creen que el autor realizara dicha distinción.

Lo que sí escribió Darwin fue algunos postulados como el de que las personas se dividían en razas civilizadas y salvajes, apoyándose en la diferencia craneal y, por tanto, en una asimetría en la inteligencia. También escribió el empeño que tienen las sociedades civilizadas en perpetuar a los débiles; esto se realiza a través de la creación hospitales, vacunas, asilos, protecciones contra la pobreza, etc. También, que las razas inferiores influyen negativamente sobre el conjunto de la humanidad, y que esta misma, para avanzar, tenía que exterminar a las razas inferiores.

Estas afirmaciones y teorías son comunes, debido al etnocentrismo de la época, idea por la que se estudian los fenómenos sociales y otras culturas desde el prisma de la cultura occidental. Es decir, si creemos que nuestra cultura es la más avanzada y deseable, para nosotros mismos, el resto quedarán atrasadas y susceptibles de ser eliminadas.

Características del darwinismo social

El darwinismo social posee una serie de características, entre las que destacan las siguientes:

  • La aplicación al ser humano de las conclusiones que se extraen de la obra El origen de las especies de Charles Darwin.
  • La selección natural es la idea que explica la evolución del ser humano.
  • Como ideología, ha inspirado numerosas incursiones y esclavización de la población.
  • Es racista, cree en la superioridad de unas razas sobre otras.

Relación entre darwinismo social y el nazismo

Esta idea que promueve el darwinismo social de la superioridad de unas razas sobre otras, y que la evolución humana está dada por la supervivencia de los más fuertes, inspiró tanto a Hitler como a otros ideólogos del régimen. Ya en su libro Mein Kampf, se observa como enaltece a la raza aria alemana y defiende que ha de expandirse y purificarse, prohibiendo la mezcla racial. 

Los nazis consideraban a los judíos como los causantes de todos los males, como consecuencia prohibieron los matrimonios entre judíos y alemanes no judíos e intentaron exterminarlos. A los rusos los tomaban como una especie infrahumana, peor que los animales. También asesinaron a numerosos colectivos, como homosexuales y discapacitados, entre otros, con el fin de “purificar” la raza.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 05 de mayo, 2021
Darwinismo social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Third Industrial Revolution
  • Inteligencia de negocio
  • Certificado de depósitos negociable
  • Derecho del Consumo
  • Economies of scale
  • Salomon Brothers
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del darwinismo social
    • Características del darwinismo social
    • Relación entre darwinismo social y el nazismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz