• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Demanda colectiva

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La demanda colectiva es el instrumento en derecho que inicia un proceso judicial con múltiples demandantes, es decir, varias personas deciden llevar un problema similar ante los tribunales a través de una sola demanda en defensa de intereses colectivos.

Cuando dos o más personas tienen un conflicto contra la misma persona física o jurídica que les ha causado el mismo tipo de daño y pretenden defender los mismos intereses ante un juez, pueden iniciar el proceso judicial a través de una demanda colectiva. Esta demanda no es más que el medio a través del cual se materializa la acción judicial que habitualmente pretende el resarcimiento de daños o indemnización por daños y perjuicios.

El ejercicio de interponer esta acción es un derecho fundamental que salvaguarda el acceso a los tribunales en la jurisdicción civil. Igualmente, la parte que recibe la demanda que contiene la acción civil que se interpone frente a él, puede contestar esta demanda, simplemente oponiéndose a la misma, o puede contestar interponiendo otra acción frente al demandante.

La demanda colectiva no es más que una demanda ordinaria, pero con múltiples demandantes que deciden que para su objetivo es mejor realizar una asociación para interponer esta demanda. Es muy común la utilización de esta acción judicial en las asociaciones de consumidores, por ejemplo, contra alguna entidad aseguradora o bancaria.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Viabilidad de la demanda colectiva

Es común encontrar este tipo de demandas colectivas en el mundo consumidor, pero no solo frente a entidades financieras. También es habitual y además recomendable iniciar una demanda colectiva contra una compañía aérea o ferroviaria por todos los pasajeros si el transporte ha sido cancelado o retrasado.

Estas demandas se presentan ante daños causados por retrasos en transportes, productos defectuosos, cláusulas abusivas o conflictos laborales entre otros.

Características

Las principales características de las demandas colectivas son:

  • A pesar de que hay múltiples demandantes, solo hay un juicio que dirime todos esos conflictos que versan sobre el mismo problema. Por ejemplo, un grupo de consumidores consideran que se les ha vulnerado su derecho al haber estipulado la entidad financiera cláusulas abusivas. En vez de que cada consumidor demande en solitario al banco, deciden asociarse y realizar una sola demanda contra el banco.
  • Una vez fijada esta acción se fija el objeto del conflicto y sobre el que decidirá el juez sin poder cambiarlo. Por ello la demanda colectiva solo tiene sentido cuando el problema es el mismo y no hay casuísticas diferentes entre ellos (los problemas). Si los casos son muy diferentes, una sola demanda no podrá abarcar todos los problemas.
  • Esta demanda protege los derechos subjetivos de los que son titulares las personas que interponen esta acción.
  • Funciona como impulso procesal, al iniciar el proceso judicial.
  • Esta demanda solo puede tener como objetivo proteger derechos reconocidos en el código civil, los derechos civiles.
  • Las demandas colectivas ofrecen la ventaja de tener solo una representación, procurador y abogado, lo que hace que se reduzcan los costes del proceso.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 04 de noviembre, 2021
Demanda colectiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tecnología blanda
  • Empresa comercial
  • Espiral inflacionaria
  • Análisis CAME
  • Mercado alcista
  • Velas Heiken Ashi
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate