• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía de Mesopotamia

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

La economía de Mesopotamia (3.500 a.C – 2.100 a.C) se basaba fundamentalmente en las actividades agrícolas y de ganadería. Aunque también realizaban actividades artesanales y comerciales.

Es importante destacar que la tierra de Mesopotamia era muy productiva porque estaba ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates. Por esa razón el cultivo de la tierra era una de sus principales actividades.

Efectivamente, los pueblos que habitaron Mesopotamia fueron los sumerios, los caldeos, los asirios y los babilonios. Se puede decir que estos pueblos que habitaron Mesopotamia fueron los primeros en tener una actividad económica como tal. Esto, debido a ciertos eventos importantes como la invención de la escritura, el uso de las matemáticas, la utilización de conjunto de leyes y el manejo del tiempo por medio del calendario.

Principales actividades económicas

Las principales actividades económicas que se desarrollaron en Mesopotamia son:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

1. Agricultura

Ante todo, los sumerios aprovecharon los beneficios de los ríos Tigris y Éufrates para desarrollar sus actividades agrícolas. El estar ubicados entre estos dos ríos hacía que la tierra fuera muy fértil. Así mismo los campesinos generaron procesos eficientes de irrigación de sus cultivos.

Todo esto contribuyó a que obtuvieran cosechas abundantes y que lograran cultivar una gran variedad de ellos. Entre sus principales productos se encuentran los cereales, los olivos, la palma datilera, el sésamo, uvas, higos y algunas legumbres.

2. Ganadería

Por otra parte, la ganadería fue otra actividad económica muy importante. Dependía directamente de las actividades agrícolas. Se dedicaron a la crianza y al cuidado de ganado ovino, caprino y porcino. Aprovechaban especialmente la carne de estos animales, pero también producían productos derivados de estos animales.

3. Artesanía

De manera similar, la artesanía fue otra rama de la actividad económica de Mesopotamia. Entre los productos artesanales más importantes se encuentran los tejidos elaborados con la lana de las ovejas que criaban. Elaboraron esculturas de madera, hicieron curtido de pieles y fabricaron objetos de metal y cerámica. Hicieron tablas de arcilla cocidas donde quedaban estampados sus escritos.

4. Comercio

Sin duda, el comercio jugó un papel muy importante en Mesopotamia. Tenían rutas comerciales que les ayudaron a poder hacer intercambios con otros pueblos, especialmente con India y Egipto. En sus inicios los intercambios se efectuaban por medio del trueque. Pero con el paso del tiempo empezaron a utilizar lingotes de oro y plata. Utilizaron una representación de moneda que denominaron talento.

Naturalmente, tenían rutas comerciales marítimas y terrestres que les ayudaron a poder comerciar con muchas poblaciones y regiones. Comercializaban productos que producían especialmente de la agricultura y la ganadería, las que cambiaban por materias primas. Las actividades comerciales eran registradas en unas tablillas

5. Metalurgia, orfebrería y ebanistería

También, trabajaron metales como el cobre y el bronce para fabricar armas y herramientas de trabajo. Obtenían materias primas por medio del intercambio. Entre ellas se encontraban maderas, piedras preciosas y metales con los que desarrollaron importantes industrias. Fabricaban joyas, utensilios y herramientas.

6. Textiles

Dado que se dedicaron al pastoreo y crianza de animales como las ovejas. Obtenían de estos animales una gran cantidad de lana que era utilizada para realizar prendas de vestir. Estas prendas eran usadas para su propio consumo y para intercambiarlas con los pueblos con los que intercambiaban.

7. Construcción

Desde luego, la construcción fue otra actividad económica muy significativa. Sus obras de construcción ayudaron al progreso de la región. Especialmente los sistemas de riego controlado, la edificación de diques, canales y presas. Además, se dedicaron a la construcción de barcos de vela que eran empleados para el transporte y el comercio. Así mismo elaboraron arados y arreos que usaban en sus labores agrícolas y ganaderas.

Economia De Mesopotamia 1
Economía de Mesopotamia
Principales actividades económicas

Papel del Estado en la economía

En efecto, el Estado asumió un papel destacado en la economía de Mesopotamia. Puesto que la tierra pertenecía al Estado. Por esta razón parte de lo que producían los campesinos en las labores agrícolas eran ofrecidas al palacio o al templo.

Ciertamente, la actividad comercial era controlada también por el Estado. El Estado cobraba impuestos de las actividades artesanales y comerciales. Básicamente los impuestos eran utilizados para sostener a las clases privilegiadas. Los impuestos adicionalmente se empleaban para construir obras importantes como diques, canales, presas, murallas y templos.

Es decir, Mesopotamia funcionaba bajo el sistema de ciudad estado. El Estado controlaba toda la actividad económica y cobraba impuestos. Se cobraban impuestos a los agricultores, artesanos y comerciantes.

Elementos importes que ayudaron al desarrollo de la economía

Los elementos más importantes que ayudaron al desarrollo de la economía de Mesopotamia son:

1. La escritura

En primer lugar, los sumerios inventaron la escritura. La escritura fue usada para poder llevar los registros contables de sus actividades. Al principio la escritura fue pictográfica o basada en dibujos para representar las ideas y comunicarse.

Posteriormente la escritura fue cuneiforme. Esto significa que ya utilizaron signos en forma de cuña, los cuáles representaban sonidos y sílabas. Estos signos formaban palabras cuando se agrupaban. Claro que, la escritura fue fundamental porque ayudó a que quedara constancia de todas las acciones comerciales y labores de venta que efectuaban.

2. Código de leyes

En segundo lugar, otro elemento fundamental fue el código de Hammurabi. Debido a que generó las bases del derecho, por medio de un código de leyes que legislaban todas las acciones de las personas y sus actividades.

Este conjunto de leyes sirvió para registrar los procedimientos tanto públicos como privados de las diferentes actividades económicas y de la vida en general. Estas leyes regulaban los convenios entre las partes, la manera como se realizaban los préstamos y la transferencia de capital.

3. Uso del calendario

En tercer lugar, el uso del calendario fue necesario en Mesopotamia para regular sobre todo la actividad económica de la agricultura. Por esa razón crearon el calendario lunar compuesto de 12 meses de 29 o 30 días.

De la misma forma establecieron que la hora tiene 60 minutos y que un minuto tiene 60 segundos. Esto ayudó a una mejor organización y administración del tiempo en las actividades económicas.

4. Uso de la matemática

También utilizaron la matemática en sus actividades, utilizaron el sistema numérico sexagesimal. Las matemáticas surgen por la necesidad de hacer cálculos sobre los gastos y administración de palacios y templos.

Economia De Mesopotamia 2
Economía de Mesopotamia
Elementos que ayudaron a su desarrollo

Para terminar, se puede decir que la economía de Mesopotamia se fundamentaba en la agricultura y la ganadería. Realizaron actividades comerciales por medio del trueque y luego utilizando monedas como los talentos.

Entre los aportes más importantes aplicados a las actividades económicas encontramos el uso de la escritura y de las matemáticas. Así mismo la organización del tiempo en el calendario lunar y las horas. Todo ello para llevar registro de las actividades y administrar de mejor forma los recursos. La base legal también sirvió para regular todas las actividades privadas y públicas.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 11 de abril, 2021
Economía de Mesopotamia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Howard Schultz
  • Dirección estratégica
  • Precisión
  • Bienes sociales
  • Comunitarismo
  • Almacenamiento
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate