Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estimación objetiva

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • ¿Quién se puede acoger a la estimación objetiva?
  • Diferencias entre estimación objetiva y directa
  • Críticas a la estimación objetiva

La estimación objetiva es un método de cálculo de los rendimientos de las actividades económicas que lleva a cabo un empresario o profesional en España. Al resultado obtenido se le aplica un tipo impositivo que viene dado por diferentes módulos.

Toda persona que trabaje debe de realizar un pago al Estado en concepto de Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), siempre que supere los mínimos de ingresos marcados en la legislación. Para calcular la cuantía del mismo, existen diferentes métodos a los que cada persona se puede acoger en función de si cumple ciertos requisitos. En este artículo te explicamos el método de la estimación objetiva.

La principal característica de este sistema de cálculo del IRPF es que incorpora determinados módulos exclusivos para cada actividad económica. Dichos módulos establecen un determinado tipo impositivo en función de diferentes parámetros. Un ejemplo de las magnitudes que se pueden tener en cuenta es el número de empleados que tiene la empresa o el autónomo. Este método no tiene en cuenta los ingresos y gastos que se generan de la actividad.

¿Quién se puede acoger a la estimación objetiva?

Para poder acogerse al método de la estimación objetiva, antes de nada, es necesario ser empresario o profesional. Sumado a esto, también hay que cumplir los siguientes requisitos:

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

  • Desempeñar una actividad económica de las que se encuentran recogidas en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas que regula esta estimación. Sumado a esto, no se pueden superar los límites de rendimientos estipulados.
  • No superar los siguientes límites impuestos para los rendimientos íntegros del año anterior:
    • Para todas aquellas actividades recogidas en dicha Orden, exceptuando las agrícolas, ganaderas y forestales, el límite será de 150.000€. Para aquellas entidades o personas que emitan facturas a otras empresas, el límite se reduce a 75.000€.
    • Las actividades forestales, ganaderas y agrícolas tendrán un límite de 250.000€.

Diferencias entre estimación objetiva y directa

La principal diferencia entre los dos tipos de cálculo del importe del IRPF reside en las magnitudes utilizadas para su cálculo.

En el caso de la estimación directa, se contabilizan los ingresos y los gastos deducibles que ha tenido la empresa o autónomo en el último ejercicio para, posteriormente, aplicarle un determinado tipo impositivo. Si el resultado del ejercicio indicase que ha habido pérdidas, no habrá una base imponible sobre la que aplicar dicho tipo impositivo.

Por el contrario, la estimación objetiva estipula la cuantía a pagar de este impuesto a través de diferentes parámetros que nada tienen que ver con los ingresos y los gastos. Por este motivo, permite conocer con antelación cuánto habrá que pagar al cierre del ejercicio. Para algunas empresas, esta ventaja les permite planificar el pago del impuesto y evitar situaciones de iliquidez.

Críticas a la estimación objetiva

Este método de estimación está sujeto a críticas tanto por aspectos positivos como negativos para la empresa. En este sentido, una empresa que genera un buen rendimiento con su actividad y que, además, tiene pocos gastos, se puede acoger a este método y pagar menos impuestos de los que debería pagar a través de la estimación directa.

Sin embargo, otra crítica es que cuando una empresa genera pérdidas, la estimación objetiva le obliga a pagar la cuantía estipulada según los módulos, generándole una salida más de capital y empeorando su situación.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • ¿Quién se puede acoger a la estimación objetiva?
  • Diferencias entre estimación objetiva y directa
  • Críticas a la estimación objetiva
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz