Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estrategias direccionales

José Francisco López
4 min
Referenciar

Las estrategias direccionales son técnicas, utilizadas por los inversores que consisten en tomar posiciones (largas o cortas) a favor de un movimiento de corto o largo plazo de un activo en concreto o del mercado en su conjunto.

Para hacer referencia a las estrategias direccionales, se suele hablar también de estrategias de trading direccional. Cuando se habla de algo direccional, se está haciendo alusión a un camino o a una orientación. De manera que, cuando un trader cree que un activo subirá durante los próximos meses y toma una posición larga, está tomando una posición direccional.

Inversamente, si un gestor cree que un activo caerá durante los próximos días, tomará una posición corta. Esto es, en dirección bajista. En este sentido, al conjunto de estrategias tanto de corto como de largo plazo que se posicionan a favor de un movimiento de mercado (ya sea al alza o la baja) se les considera estrategias direccionales.

Disciplinas que utilizan estrategias direccionales

En esencia, se trata de estrategias que buscan una dirección, al alza o a la baja. Sin embargo, las razones que nos impulsan a operar en una dirección u otra son muy diferentes. Y esas razones dependen del tipo de análisis que estemos realizando:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Análisis fundamental: El análisis fundamental opera siempre mediante estrategias direccionales. No importa la tendencia de un mercado, simplemente buscan una posición de largo plazo a favor de su análisis.
  • Análisis técnico: El análisis técnico contiene muchas herramientas que componen estrategias direccionales. Un ejemplo de estrategia direccional, sería una estrategia basada en una media móvil de 30 semanas.
  • Análisis macroeconómico: Mediante el estudio de las principales magnitudes económicas, muchos traders toman posiciones de largo plazo. Por ejemplo, el PIB aumenta y el análisis basado en las proyecciones es positivo a largo plazo. Operar en favor de este análisis constituye una estrategia direccional.
  • Análisis cuantitativo: A través de algoritmos matemáticos se realizan operaciones de corto, medio y, por supuesto, de largo plazo.

Cómo se puede ver hemos hablado de análisis y no de estrategias propiamente dichas. Claro que, estrategias direccionales existen tantas como traders que operan en bolsa. Lo importante de las estrategias direccionales como concepto es entender a qué hacen referencia. Luego, la manera en que se opera dependerá del análisis, de las herramientas y del trader o gestor que opere. Y esta forma de operar estará caracterizada por el tipo de análisis que utilice. Unos tendrán estrategias direccionales basadas en medias móviles y otros en indicadores macroeconómicos o fundamentales.

Tipos de estrategias direccionales

Las estrategias direccionales son estrategias en favor de un movimiento, de una dirección o de una orientación. No se debe confundir estrategia direccional con estrategia tendencial. Las estrategias tendenciales, por su parte, son estrategias a favor de la tendencia dominante. Es decir, las estrategias tendenciales son un tipo de estrategia direccional.

Las razones por las que se parecen, pero no son lo mismo son simples. Existen estrategias direccionales que no son tendenciales. Es decir, una estrategia direccional busca un movimiento, pero no necesariamente a favor de una tendencia. Este sería el caso de los analistas fundamentales. Los analistas fundamentales no se fijan en los gráficos. Analizan, valoran una compañía y si esa compañía tiene un precio sustancialmente diferente al valor que ellos estiman, entonces se posicionan.

Dentro de las estrategias direccionales, si no pretenden operar a favor de tendencia, serán contratendenciales o atendenciales. Todas las estrategias que no pretendan operar en favor de la tendencia principal, independientemente de que sean a corto o a largo plazo, no son estrategias tendenciales. Siguiendo el esquema anterior, podemos dividir las estrategias direccionales en los siguientes subtipos:

  • Tendenciales: Son aquellas estrategias diseñadas para operar en favor de la tendencia dominante. Por ejemplo, operar con un canal Donchian o una media móvil.
  • Atendenciales: Son aquellas que, o no tienen en cuenta el estudio de los gráficos, o bien pretenden operar movimientos laterales. Por ejemplo, los analistas fundamentales no utilizan los gráficos. Así mismo, un trader que opera movimientos laterales vendiendo en resistencia y comprando en soporte, está utilizando una estrategia atendencial.
  • Contratendenciales: Lo forman el conjunto de estrategias que operan en contra de la tendencia. Pueden buscar un cambio de la tendencia principal, o movimientos pequeños en correcciones de la tendencia. Por ejemplo, operar divergencias bajistas de RSI en tendencias alcistas o buscar patrones de agotamiento de tendencia como un doble suelo.

Diferencia entre estrategias y operaciones

Por último, y como aclaración, en el párrafo anterior se habla de estrategias, no de operaciones. En este sentido, los tipos de estrategias direccionales se definen en términos de lo que «pretenden».

Por ejemplo, las estrategias basadas en el análisis fundamental son, por definición, atendenciales. ¿Por qué? Porque el analista fundamental no analiza los gráficos. Por tanto, solo establece si el activo está sobrevalorado, infravalorado o justamente valorado. Supongamos que tras realizar el análisis, el analista fundamental abre una operación larga. Supongamos también que la tendencia es alcista. La operación es tendencial porque va a favor de la tendencia, pero la estrategia no es tendencial, es atendencial.

Imaginemos ahora que la tendencia fuera bajista. Al abrir una posición larga, estaría realizando una operación contratendencial. Sin embargo, la estrategia no es contratendencial, es atendencial. La estrategia se define en función de lo que pretende. Otra cosa diferente, y que no se debe confundir, es la definición de la operación.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 25 de febrero, 2018
Estrategias direccionales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Expediente judicial
  • Superávit presupuestario
  • Motivación extrínseca
  • Fannie Mae (FNMA)
  • Moneda única
  • Cargamento
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia