Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fondo de inversión inmobiliaria

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Tipos de fondos de inversión inmobiliaria
  • Ventajas de los fondos de inversión inmobiliaria
  • Riesgos de los fondos de inversión inmobiliarios

Un fondo de inversión inmobiliaria es un vehículo de inversión colectiva que destina el dinero de sus partícipes a la inversión en bienes raíces, con los que obtiene rentabilidad a través del alquiler o la revalorización de los activos, o en compañías cotizadas que operan en el sector inmobiliario.

Es decir, un fondo de inversión inmobiliaria es un fondo de inversión que invierte en activos inmobiliarios. Así, en lugar de comprar acciones de una empresa de refrescos, lo que hará será comprar un bloque de pisos en una determinada ciudad o bien hacerlo de forma indirecta a través de otras empresas que invierten en activos inmobiliarios.

Por supuesto, su objetivo es rentabilizar esos activos inmobiliarios.

Tipos de fondos de inversión inmobiliaria

Un fondo de inversión inmobiliaria se clasifica en dos tipos según la naturaleza de los activos que lo componen:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Fondos directos: Invierten en bienes raíces. Es decir, bienes inmuebles que están anclados a la tierra y no pueden trasladarse. Algunos ejemplos son los edificios, garajes, terrenos, etc. El fondo adquiere estos activos con el fin de obtener rendimientos mediante su compra o alquiler. Por las características propias de los activos en los que invierten, estos fondos no pueden calcular el valor liquidativo diario del fondo. Pero sí deben ofrecer a sus inversores una valoración del mismo, al menos, con carácter mensual.
  • Fondos indirectos: invierten en compañías que operan en el sector inmobiliario o real estate, por ejemplo, las SOCIMIs (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria), cuyo objetivo es la compra, rehabilitación y promoción de inmuebles para su arrendamiento. Estos fondos sí pueden calcular su valor liquidativo diario, permitiendo al inversor conocer la valoración del fondo cada día.

Ventajas de los fondos de inversión inmobiliaria

Los fondos de inversión inmobiliaria son una vía asequible y sencilla para entrar en el mercado inmobiliario para el inversor particular que no quiere o no puede adquirir estos activos individualmente.

Además, estos vehículos proporcionan diversificación a una cartera, ganando exposición al mercado inmobiliario de muchas áreas geográficas del mundo, en función de su política de inversión.

También otorgan protección frente a la inflación, en la medida en que es frecuente que los contratos de alquiler suelen referenciar su precio a la evolución del IPC.

Riesgos de los fondos de inversión inmobiliarios

El inversor de un fondo de inversión inmobiliario debe contemplar que la evolución de la rentabilidad de estos activos está íntimamente relacionada con la evolución del ciclo económico.

Esto conduce a que, en momentos de bonanza económica, es probable que el comportamiento del fondo sea positivo, mientras que, en periodos de crisis, pueda que sea negativo y enfrentar pérdidas.

Por otro lado, en relación con los fondos directos, el inversor debe conocer la necesidad de asumir horizontes de inversión de largo plazo para evitar reembolsar el fondo con pérdidas, derivadas de situaciones de iliquidez que enfrente la gestora a la hora de efectuar desinversiones, más frecuentes en momentos de crisis, pero no imposibles en buenos momentos del ciclo. Suele ser aconsejable plantearse este tipo de inversión con vistas a 5 años, mínimo.

Asimismo, tampoco hay que olvidar que el inversor solo podrá comprobar la valoración del fondo con frecuencia mensual, a diferencia del fondo indirecto, que la ofrece diariamente.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Tipos de fondos de inversión inmobiliaria
  • Ventajas de los fondos de inversión inmobiliaria
  • Riesgos de los fondos de inversión inmobiliarios
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz