• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Gestión de activos (Asset Management)

José Francisco López
3 min
Referenciar

La gestión de activos es una actividad que consiste en invertir en aquellos títulos o valores que permitan alcanzar los mejores resultados con respecto a un riesgo y una rentabilidad determinada.

De manera más intuitiva, la gestión de activos como actividad se encarga de aspectos como:

  • Qué activos compramos.
  • Qué activos vendemos.
  • Cuánto capital vamos a mantener en efectivo.
  • Qué rentabilidad esperamos obtener de cada una de nuestras inversiones y en conjunto a final de año.
  • Cuánto riesgo estamos dispuestos a asumir en cada una de nuestras inversiones y en conjunto a lo largo de un periodo.

Podríamos nombrar muchos más aspectos, pero, sin duda, estos son los más representativos.

La gestión de activos es una actividad que podemos realizar por cuenta propia. Pero en la mayoría de ocasiones suele llevarse a cabo por entidades especializadas. Es decir, podemos gestionar nuestros activos y tomar nuestras propias decisiones. Pero, lo habitual y recomendable, suele ser acudir a profesionales.

Gestión de patrimonios

Como hemos comentado, la gestión de activos consiste en invertir en activos para generar una rentabilidad. La gestión de activos de una persona individual se conoce también como gestión patrimonial.

Para realizar una buena gestión patrimonial se deben tener en cuenta los objetivos de inversión (rentabilidad y riesgo principalmente) y las restricciones (tiempo, impuestos, liquidez, legalidad y singularidades) del individuo.

Para ello, la mayoría de las gestoras de patrimonio (la inmensa mayoría a través de banca privada) elaboran una compleja planificación patrimonial tratando los siguientes aspectos:

  1. Balance del cliente: Lo que tenemos.
  2. Objetivos: Lo que queremos
  3. Plan financiero: Cómo conseguimos los objetivos.

Las empresas de gestión de activos financieros

Las empresas que se encargan de gestionar activos financieros son las empresas de servicios de inversión (ESI) y las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC). Este tipo de entidades pueden tomar la forma de:

  • Sociedad de valores (SV): Pueden ofrecer todo tipo de servicios de inversión.
  • Agencia de valores (AV): No pueden operar por cuenta propia. Su cometido es tramitar órdenes de compra o venta según las órdenes de los clientes. No pueden tampoco conceder préstamos ni créditos.
  • Sociedad gestora de carteras (SGC): Se encargan de gestionar carteras de clientes según las indicaciones del cliente. Esta actividad también pueden realizarla las sociedades de valores y las agencias de valores.
  • Sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC): Son sociedades cuyo objeto social consiste en adminsitrar, representar y gestionar las sociedades de inversión colectiva (IIC).

Las tres primeras están dentro de las empresas de servicios financieros y la tercera por su magnitud merece un trato aparte. Las SGIIC se encargan de gestionar instituciones de inversión colectiva como SICAVs o fondos de inversión.

Aunque no gestionan activos de forma directa, también podríamos citar a las empresas de asesoramiento financiero. Estas empresas se conocen como EAFIs.

Para finalizar, concluimos que tenemos muchas opciones. Todo dependerá de nuestras preferencias, presupuesto y disponibilidad. Como en todo algunos servicios suelen ser más caros que otros. Así, como dentro de cada tipo de servicio encontraremos una gama de tarifas que dependerá, entre otras cosas, de la calidad.

Gestión de activos financieros y gestión de activos empresariales

Llegado a este punto, es de vital importancia diferenciar entre la gestión de activos empresariales y la gestión de activos financieros.

Hemos de decir que, habitualmente, cuando se habla de gestión de activos de forma genérica se hace alusión a la gestión de activos finacieros. Sin embargo, la diferenciación es necesaria porque estamos hablando de disciplinas que trabajan en diferentes ámbitos.

De una manera simplificada, podríamos decir que la gestión de activos financieros se encarga de comprar y vender títulos en bolsa. Y que, por su parte, la gestión de activos empresariales se centra más en supervisar, dirigir y, en definitiva, tomar decisiones en las diferentes áreas o procesos de una organización.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de junio, 2018
Gestión de activos (Asset Management). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hipoteca de primer grado
  • Beneficiario final
  • Principio de progresividad
  • Método
  • Historia del crédito
  • Diferencia entre gasto e inversión
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate