Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gestión de activos (Asset Management)

José Francisco López
3 min
Referenciar

La gestión de activos es una actividad que consiste en invertir en aquellos títulos o valores que permitan alcanzar los mejores resultados con respecto a un riesgo y una rentabilidad determinada.

De manera más intuitiva, la gestión de activos como actividad se encarga de aspectos como:

  • Qué activos compramos.
  • Qué activos vendemos.
  • Cuánto capital vamos a mantener en efectivo.
  • Qué rentabilidad esperamos obtener de cada una de nuestras inversiones y en conjunto a final de año.
  • Cuánto riesgo estamos dispuestos a asumir en cada una de nuestras inversiones y en conjunto a lo largo de un periodo.

Podríamos nombrar muchos más aspectos, pero, sin duda, estos son los más representativos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La gestión de activos es una actividad que podemos realizar por cuenta propia. Pero en la mayoría de ocasiones suele llevarse a cabo por entidades especializadas. Es decir, podemos gestionar nuestros activos y tomar nuestras propias decisiones. Pero, lo habitual y recomendable, suele ser acudir a profesionales.

Gestión de patrimonios

Como hemos comentado, la gestión de activos consiste en invertir en activos para generar una rentabilidad. La gestión de activos de una persona individual se conoce también como gestión patrimonial.

Para realizar una buena gestión patrimonial se deben tener en cuenta los objetivos de inversión (rentabilidad y riesgo principalmente) y las restricciones (tiempo, impuestos, liquidez, legalidad y singularidades) del individuo.

Para ello, la mayoría de las gestoras de patrimonio (la inmensa mayoría a través de banca privada) elaboran una compleja planificación patrimonial tratando los siguientes aspectos:

  1. Balance del cliente: Lo que tenemos.
  2. Objetivos: Lo que queremos
  3. Plan financiero: Cómo conseguimos los objetivos.

Las empresas de gestión de activos financieros

Las empresas que se encargan de gestionar activos financieros son las empresas de servicios de inversión (ESI) y las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC). Este tipo de entidades pueden tomar la forma de:

  • Sociedad de valores (SV): Pueden ofrecer todo tipo de servicios de inversión.
  • Agencia de valores (AV): No pueden operar por cuenta propia. Su cometido es tramitar órdenes de compra o venta según las órdenes de los clientes. No pueden tampoco conceder préstamos ni créditos.
  • Sociedad gestora de carteras (SGC): Se encargan de gestionar carteras de clientes según las indicaciones del cliente. Esta actividad también pueden realizarla las sociedades de valores y las agencias de valores.
  • Sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC): Son sociedades cuyo objeto social consiste en adminsitrar, representar y gestionar las sociedades de inversión colectiva (IIC).

Las tres primeras están dentro de las empresas de servicios financieros y la tercera por su magnitud merece un trato aparte. Las SGIIC se encargan de gestionar instituciones de inversión colectiva como SICAVs o fondos de inversión.

Aunque no gestionan activos de forma directa, también podríamos citar a las empresas de asesoramiento financiero. Estas empresas se conocen como EAFIs.

Para finalizar, concluimos que tenemos muchas opciones. Todo dependerá de nuestras preferencias, presupuesto y disponibilidad. Como en todo algunos servicios suelen ser más caros que otros. Así, como dentro de cada tipo de servicio encontraremos una gama de tarifas que dependerá, entre otras cosas, de la calidad.

Gestión de activos financieros y gestión de activos empresariales

Llegado a este punto, es de vital importancia diferenciar entre la gestión de activos empresariales y la gestión de activos financieros.

Hemos de decir que, habitualmente, cuando se habla de gestión de activos de forma genérica se hace alusión a la gestión de activos finacieros. Sin embargo, la diferenciación es necesaria porque estamos hablando de disciplinas que trabajan en diferentes ámbitos.

De una manera simplificada, podríamos decir que la gestión de activos financieros se encarga de comprar y vender títulos en bolsa. Y que, por su parte, la gestión de activos empresariales se centra más en supervisar, dirigir y, en definitiva, tomar decisiones en las diferentes áreas o procesos de una organización.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de junio, 2018
Gestión de activos (Asset Management). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo de Markowitz
  • Soberanía
  • Ahorro forzoso
  • Capital natural
  • Inconsciente
  • Marketing de contenidos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia