Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Historia de la sociología

Ariadna Ivette
4 min
Referenciar

La historia de la sociología es la narración de hechos ocurridos de la vida humana en comunidad.

Se estudia, para que a lo largo del tiempo sea posible explicar las conductas humanas en comunidad y los efectos de otros fenómenos en ella.

Por ejemplo los efectos económicos, políticos o culturales.

Origen de la sociología

Desde tiempos remotos los filósofos han buscado comprender cómo la vida en sociedad se desarrolla y cómo su contexto influye en ella.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por ejemplo, Platón planteó un funcionamiento ideal de la vida humana en grupo. Seguido por Aristóteles, cuyo fin perseguido era la felicidad. Por su parte San Agustín expuso la doble posición del individuo que se debate entre el bien y el mal. Mientras que Santo Tomás explicaba el comportamiento humano desde una perspectiva cristiana.

Padres de la sociología

Los padres de la sociología son Augusto Comte, Henri Saint-Simon, Émile Durkheim, Karl Marx y Max Weber. Los dos primeros desde el punto del origen de la sociología y los tres últimos, desde el punto del desarrollo teórico de la misma. No obstante, todos ellos realizaron aportes fundamentales y son muy importantes en la historia de la sociología.

Augusto Comte

La sociología estuvo evolucionando poco a poco hasta llegar a los días de Augusto Comte (1798-1857) quien empleó por primera vez la palabra sociología, quien además desarrolló todo un estudio en relación al comportamiento humano que vive en sociedad.

Henri Saint-Simon

Con él se confabuló el Henri de Saint-Simon (1760-1825), quién siendo conde irónicamente pensaba que los conflictos que vivía en aquellos momentos la sociedad se podrían resolver si se lograba reorganizar la producción. Para ello, pensaba, era necesario privar de los medios de producción a los propietarios de éstos.

Saint-Simon fue también quien dio origen al socialismo utópico.

Émile Durkheim

Adicionalmente Émile Durkheim (1858-1917), bautizó a la sociología como aquella ciencia cuyo objetivo es estudiar lo que él denominaba hechos sociales. Es decir, el estudio de los fenómenos sociales que había que estudiar y analizar con el apoyo de la psicología.

Por tanto, trata de aportar una visión objetiva de la sociología.

Karl Marx

Algunos otros aportes a la sociología desde perspectivas distintas a la sociología y que han levantado su voz para enriquecerlo son Adam Smith (1723-1790) y Karl Marx (1818-1883). Sin ser sociólogos estudiaron parte importante del comportamiento humano y cómo esto aportó valor en lo que respecta a sus decisiones de empleo y riqueza en sociedad.

Para Adam Smith, en busca de su interés propio, los productores y prestadores de servicios ofrecían al mercado satisfactores, esto es la existencia de la “mano invisible”.

Al otro lado del análisis se encontraba Karl Marx, para quien existían dueños de los medios de producción que se apropiaban del plusvalor que era producido por los trabajadores que eran explotados.

Max Weber

Junto con Karl Marx y Émile Durkheim, Max Weber (1864-1920) es considerado padre de la sociología moderna. Los tres autores coincidían en que el método científico era fundamental en sus investigaciones.

Complementando a Durkheim, Weber aporta a la sociología la interpretación de las acciones llevadas a cabo por los individuos de una sociedad. Para Weber, había dos claves fundamentales para entender el funcionamiento de la sociedad. Por un lado, la interpretación o valoración que los individuos daban a sus propias acciones y, por otro, el contexto social en el que eso se producía.

Otros aportes

También fueron relevantes en el siglo XIX algunos pensadores que observan que la sociedad europea tiene grandes divergencias entre pobres y ricos. Estos pensadores eran seguidores de las teorías de Charles Darwin (1809-1882) y eran catalogados como darwinistas sociales. Por lo que transmite la idea de que los seres humanos como parte del reino animal actúan en función de sus necesidades biológicas y por instinto. Finalmente su capacidad de adaptación, determina su supervivencia.

Y por su parte en una etapa anterior, otro importante exponente de la sociología es Ferguson (1723-1816). Quien sostuvo que la sociedad es el estado natural de los seres humanos y no así de manera individual.

Importancia del estudio de la historia de la sociología

Gracias a la historia de la sociología es posible observar desde distintas perspectivas y puntos de vista la investigación del comportamiento en los individuos en sociedad. Así pues, de acuerdo a su momento histórico ha arrojado luz para lograr un autoconocimiento y poder saber cómo reaccionamos en sociedad ante diferentes acontecimientos. Acontecimientos como los acontecimientos políticos, económicos, bélicos, culturales o tecnológicos. Los cuales influyen y confluyen en nuestro desarrollo en comunidad.

La sociología tiene una cercana relación con la economía. Por ejemplo, estudia el comportamiento humano y, en ese sentido, le aporta elementos al estudio de la microeconomía. Ya que dentro de esos comportamientos, también se encuentran sus decisiones de consumo.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 04 de febrero, 2021
Historia de la sociología. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Justificante de pago
  • Carl Menger
  • Reaganomics
  • Derechos de traspaso
  • Comuna
  • Iniciativa legislativa popular
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia