Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Emilio Ontiveros

David López Cabia
Lectura: 4 min
Referenciar
Emilio Ontiveros

Nombre: Emilio Ontiveros

Nacimiento: 09/07/1948, Ciudad Real

Fallecimiento: 01/08/2022, Madrid

Mayores logros:

Presidente de Analistas Financieros Internacionales y catedrático emérito de Economía de la empresa de la Universidad Autónoma de Madrid

Emilio Ontiveros (1948-2022) presidente de Analistas Financieros Internacionales y catedrático de Economía de la empresa. Fue un economista español caracterizado por su estilo divulgativo y por una visión práctica de la Economía que no descuidaba la teoría.

Autor de diversos libros y artículos, era un economista habitual en los medios de comunicación. Además de docente e investigador, desarrolló su trayectoria en el mundo de la consultoría económica, financiera y tecnológica, dirigiendo Analistas Financieros Internacionales.

En el marco de su vida profesional no solo trabajó en el sector privado. También prestó servicios para distintas organizaciones y administraciones públicas en calidad de asesor económico.

Ontiveros era un ferviente defensor de la difusión de la cultura financiera. Consideraba que la sociedad debía poseer una formación económica que le permitiese desenvolverse con capacidad crítica y de análisis. Así, Emilio Ontiveros consideraba la formación como un factor decisivo para el crecimiento.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Entre las numerosas cuestiones económicas que abordó, analizó en profundidad la desigualdad, el Estado del bienestar, la formación de la población, las amenazas a la economía, las relaciones monetarias internacionales y la economía y la evolución de las nuevas tecnologías.

¿Cuáles eran los riesgos para la economía global según Emilio Ontiveros?

Una de las grandes amenazas para la economía global, según Ontiveros, era la fuerte dependencia de las economías europeas de las exportaciones. Esto ponía en riesgo sus cadenas de valor.

No menos importante, consideraba que era el desafío que suponen las nuevas tecnologías y la digitalización. De hecho, Ontiveros también se preocupó por su impacto en el empleo y los salarios. Igualmente, consideraba retos relevantes las plataformas de economía colaborativa, las monedas virtuales, la desigualdad salarial y el Estado del bienestar.

En cuanto al equilibrio económico y el poder mundial, prestó especial atención al papel de economías emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con un papel cada vez más relevante frente a un Trump que debilitó la unidad occidental. También en el plano macroeconómico, analizó la evolución de la reducción de la pobreza y la creciente inestabilidad en materia laboral.

Desde el punto de vista del sector financiero abogaba por una mayor regulación. Consideraba que la concentración del poder empresarial perjudicaba el buen funcionamiento de los mercados.

Una gran amenaza pendiente de resolver, según Ontiveros, es la llamada elusión fiscal. Así, Emilio Ontiveros advertía de los problemas que pueden conllevar los países con bajos niveles de impuestos, la doble imposición, las deducciones fiscales o las filiales y el tratamiento fiscal de sus beneficios. Todo ello sin dejar de lado el efecto terriblemente perjudicial que tiene la corrupción en el conjunto de la economía.

La sostenibilidad y el medio ambiente no eran asuntos menores para Emilio Ontiveros. En este sentido, planteaba una economía más respetuosa con el medio ambiente. Sobre todo en lo referente a las emisiones contaminantes, así como también consideraba relevante la introducción de las cuestiones medioambientales en aspectos financieros y tributarios. Junto al desafío ecológico, también valoraba la evolución de la demografía y sus consecuencias en la economía.

Digitalización, trabajo y bienestar

Uno de los grandes efectos de la introducción de nuevas maquinarias y de la digitalización es la destrucción de empleo. Así, los trabajadores son reemplazados por máquinas al tiempo que se produce una caída de los salarios.

A pesar de que el progreso tecnológico a corto plazo puede generar cierta destrucción de empleo, consideraba Emilio Ontiveros que el saldo neto es favorable, pues ha traído consigo más prosperidad que efectos perjudiciales.

Sostenía Emilio Ontiveros que la digitalización mejoraba la productividad, mejoraba la comunicación y permitía acelerar numerosos procesos del trabajo. No obstante, también señalaba que la llegada de las nuevas tecnologías también podía generar cierta ansiedad entre la población, que podía mostrar inquietud por la pérdida del empleo, especialmente en el sector manufacturero.

Respecto al trabajo y su organización, para Ontiveros los cambios no solo se producían en el desarrollo del propio trabajo, sino en la manera en que se organizaba. Observa Ontiveros que numerosas funciones empresariales se externalizan, al tiempo que la organización de las tareas de producción permite una mayor supervisión del trabajo gracias a la tecnología digital.

También afirmaba Emilio Ontiveros que las relaciones entre empresa y trabajador han cambiado, desembocando hacia una mayor flexibilidad. En este sentido, cada vez cobran mayor importancia el trabajo autónomo, el trabajo por proyectos y las subcontrataciones.

Desde el punto de vista de los salarios y el estado del bienestar, argumentaba que la debilidad salarial fue aumentando desde la gran recesión de 2008, incrementándose la desigualdad entre rentas.

En relación con el trabajo, consideraba un elemento decisivo la formación, pues evitaba que los conocimientos de los trabajadores quedasen obsoletos, y en caso de desempleo friccional, les permitía conseguir un empleo con rapidez.

Ahora bien, un aspecto a valorar de la digitalización, con menor importancia del factor trabajo, podía desembocar en una menor importancia de los empleados a la hora de generar rentas. Esta situación podía afectar negativamente a la financiación del Estado del bienestar mediante impuestos y cotizaciones sociales.

  • Biografía
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 10 de octubre, 2022
Emilio Ontiveros. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Emilio Botín
  • William Stanley Jevons
  • Bear Stearns
  • Carlos Slim
  • John Maynard Keynes
  • Feudalismo japonés
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia