Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Índice de morosidad

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • Calculo del índice de morosidad
  • Consecuencias de la morosidad en la economía
  • ¿Qué pasa si soy un moroso?

El índice o ratio de morosidad es un indicador utilizado en el mundo de la banca. Este mide el volumen de operaciones que han sido consideradas morosas, con relación al volumen de préstamos y créditos concedidos por dicha entidad.

El índice de morosidad es un indicador muy conocido dentro del mundo bancario, ya que lo suelen utilizar todos los bancos. El ratio de morosidad, como también se le conoce, se encarga de medir el volumen de créditos que han sido considerados como morosos, y esto, calculado sobre el total de préstamos y créditos que se han ido concediendo a lo largo del tiempo en la entidad financiera.

De esta forma, podemos conocer qué tan morosos son los clientes de una entidad, al ver el porcentaje de estos que no han devuelto el capital y, por tanto, se consideran morosos. Esta morosidad, como sabemos, tiene efectos sobre la economía y sobre la solvencia de los bancos. En lo que se refiere a la economía, una mayor insolvencia se relaciona con una mala situación económica. Mientras que, de la misma forma, esa mayor insolvencia también está relacionada con un agujero para la entidad que deberá afrontar con recursos propios.

Calculo del índice de morosidad

Para calcular el índice de morosidad, como veremos, simplemente debemos aplicar una sencilla fórmula.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Esta consiste en dividir el total de préstamos considerados morosos entre el total de préstamos concedidos por la entidad.

Índice de morosidad: Volumen de préstamos morosos / Volumen de préstamos concedidos

Así pues, imaginemos que somos el director de una oficina bancaria, y en el ultimo año hemos concedido 10 préstamos con un mismo principal por valor de 20 millones de dólares en total (Es decir, cada crédito fue por 2 millones de dólares).

Entre estos préstamos, un cliente X nos solicita una condonación y dice que únicamente afrontará el pago del 50% del principal del préstamo, es decir, 1 millón de dólares (la mitad de 2 millones de dólares). Por otro lado, otro cliente Y, más afectado por la crisis, nos comunica que ha cerrado su empresa y no podrá afrontar el pago del préstamo.

En este escenario, procedamos a calcular el índice de morosidad:

IM: (1 millón de X + 2 millones de Y) / 20 Millones de dólares

IM: 15%

De esta forma, diremos que nuestro índice de morosidad es del 15%. En el numerador, sumamos el millón de dólares que dejará de pagar el cliente X y los 2 millones de dólares que no pagará el cliente Y.

Consecuencias de la morosidad en la economía

La morosidad y la economía son dos conceptos que van de la mano.

A mayor morosidad, existe una correlación que demuestra una peor situación económica. Un mayor desempleo, un menor consumo, una situación económica más desfavorable, en general, está relacionada con un alto índice de morosidad.

Por esta razón, y dado que muchos estudios sugieren esta correlación, muchos economistas utilizan este indicador para medir la evolución de la economía. De esta forma, viendo el apalancamiento de una economía y los impagos, podemos anticiparnos al ciclo económico y evaluar las distintas fases que lo componen.

¿Qué pasa si soy un moroso?

Si eres un moroso, debemos decirte que debes andarte con mucho ojo. Lo mejor es que pagues tus deudas, pero si no puedes hacerlo, trata de refinanciar o alcanzar un acuerdo con tu banco. Muchos están dispuestos a aceptar una refinanciación y ofrecer posibilidades de pago.

De no pagar ni alcanzar un acuerdo, los bancos podrían incluirte en un listado de morosos. Estos listados son compartidos por las empresas, pudiendo provocar que te nieguen el crédito, afectando incluso otros aspectos de tu vida. Además, salir de estos ficheros es muy complicado, y requiere un gran esfuerzo.

Por ello, dado que puede traerte problemas, en Economipedia creemos que lo mejor es que uno siempre pague sus deudas.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Calculo del índice de morosidad
  • Consecuencias de la morosidad en la economía
  • ¿Qué pasa si soy un moroso?
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz