Industria farmacéutica
La industria farmacéutica es una rama de la industria que se dedica al descubrimiento, desarrollo fabricación y la comercialización de medicamentos para la salud.
El propósito principal de la industria farmacéutica es realizar un exhaustivo proceso de investigación que permita el desarrollo de medicinas. Estas ayudan a la prevención y conservación de la salud humana y animal.
Sobre todo, la industria farmacéutica se ha visto beneficiada con el enorme avance en el campo científico y tecnológico. Puesto que estos avancen han generado un incremento en el descubrimiento y desarrollo de productos farmacéuticos innovadores. La innovación hace que actúen mejor en el proceso terapéutico, pero paralelamente provocan menos efectos secundarios.
Sin duda, todas las actividades de la industria farmacéutica se rigen a un conjunto de leyes, reglamentos y políticas propias de la legislación de cada país. Dado que todo proceso de desarrollo, aprobación, producción y comercialización de los fármacos están sujetos a las disposiciones legales vigentes en cada país.
![Industria Farmaceutica](https://economipedia.com/wp-content/uploads/Industria-farmaceutica.png)
Reglamentación en la industria farmacéutica
La legislación que norma la industria farmacéutica por lo regular es distinta en los diferentes países del mundo. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Autorización
Para empezar, los Gobiernos de cada país deberán autorizar todo proceso tanto de producción, distribución y promoción de medicamentos. Así mismo los procesos de importación y exportación de estos productos. Esto para tener un estricto control en esta área.
2. Evaluación
También es recomendable que se evalúe términos como la seguridad, el nivel de eficacia y los aspectos de calidad correspondientes a los medicamentos. Esto previamente a ser autorizada su comercialización.
3. Supervisión
Evidentemente, se requiere que se inspeccione y vigile a toda empresa que fabrique, importe y comercialice fármacos. Con el fin de inspeccionar que estos productos respondan a los requerimientos de la ley.
4. Legislación y control
Igualmente debe existir un conjunto de leyes que normen la calidad de los productos que se producen y se comercialicen. Vigilando que la normativa sea respetada.
5. Vigilancia e información
Además, las instituciones encargadas deberán inspeccionar los efectos adversos que puedan producir dichos medicamentos. Similarmente, deberán proporcionar la información correspondiente a la población en general y a los profesionales de la salud.
![Industria Farmaceutica Reglamentacion](https://economipedia.com/wp-content/uploads/Industria-farmaceutica-reglamentacion.png)
Reglamentación
Características de la industria farmacéutica
Naturalmente, el sector de la industria farmacéutica es un sector que se caracteriza por ser intensivo en capital. Eso implica que se requiere una estructura de producción con maquinaria y tecnología sofisticada para desarrollar todo el proceso de producción.
En efecto, esta infraestructura permite que se cumplan con los parámetros de seguridad y calidad que deben reunir los medicamentos. Por esa razón también se tienen altos costos en procesos de investigación e innovación.
Tendencias de la industria farmacéutica
Las principales tendencias que se observan en esta industria son:
- Procesos de alianzas estratégicas entre los países productores de medicamentos y las empresas multinacionales dedicadas a esta industria.
- Una mayor especialización del trabajo entre los productores de medicamentos.
- Nuevos embalajes que extiendan la vida útil del producto.
- Relación de las diferentes disciplinas para obtener productos de mayor calidad y más diferenciados.
- El registro de propiedad intelectual considerando el conocimiento como un agregado de valor.
- Utilización de la tecnología para el avance de la investigación del genoma humano.
Desafíos de la industria farmacéutica
Los desafíos más importantes que enfrenta esta industria son:
- Las nuevas enfermedades que se están presentando.
- Los períodos de tiempo prolongados que se requieren para producir nuevos medicamentos.
- Los altos costos que enfrentan las empresas que se dedican a esta industria.
- La necesidad de implementar nuevas tecnología en los procesos de investigación, desarrollo y producción.
- Las etapas del ciclo de vida de los productos son más cortas.
- El nacimiento de más competidores.
Para concluir podemos decir que la industria farmacéutica es un componente muy importante en la economía en general. Dado que los productos que fabrica son productos de alto valor agregado. Por ello para producirlos se requiere de altas inversiones en bienes de capital y de recurso humano altamente calificado. De modo que los nuevos medicamentos cada vez sean más efectivos, mejorando la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.