• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Etapas del ciclo de vida de un producto

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

Las etapas del ciclo de vida de un producto son las fases por las que pasa un producto que sigue un ciclo de vida normal, desde que ingresa al mercado hasta que sale de él.

Habitualmente, un producto que sigue un ciclo de vida normal pasa por cuatro etapas. Empezando con la introducción, siguiendo con el crecimiento, pasando luego a la madurez y terminando con la declinación del producto.

Evidentemente, cada etapa presenta características diferentes y en cada etapa la empresa debe aplicar una estrategia de mezcla de marketing diferente. Atendiendo a las necesidades de cada fase y considerando las diferentes situaciones.

Sin embargo, se debe aclarar que no todos los productos siguen un ciclo de vida normal, podemos mencionar por ejemplo los productos de muerte precoz, que solo ingresan al mercado y declinan; y así se pueden presentar otros casos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Etapas Del Ciclo De Vida Del Producto
Etapas del ciclo de vida de un producto

Principales etapas del ciclo de vida de un producto

Las principales etapas del ciclo de vida de un producto que sigue un ciclo de vida normal son:

1. Etapa de introducción

Para empezar, la introducción se produce cuando se realiza el lanzamiento del producto al mercado. Como el producto no es conocido, genera muy pocas ventas. Pero en la medida que el mercado objetivo empieza a informarse de sus ventajas, las ventas empiezan a aumentar ligeramente.

Sin duda, es una etapa de mucho riesgo, puesto que no se conoce cuál será la respuesta del mercado, ante el producto.

Mezcla de marketing durante la introducción

  • Producto: El producto está sujeto a cambios, ante la respuesta y las exigencias del mercado.
  • Precio: El precio es establecido por la empresa. La cual puede decidir colocar un precio bajo siguiendo la estrategia de penetración de mercado o un precio alto siguiendo la estrategia de descremado del mercado. La fijación del precio dependerá de las ventajas y diferencias que el producto presente frente a la competencia.
  • Comunicación: Los mensajes de comunicación deben ser informativos, primero para dar a conocer que el producto existe. Luego para dar a conocer las características y atributos que lo hacen diferente de los otros productos competidores.
  • Distribución: La distribución deberá ser limitada o especializada en ciertos puntos, porque no se sabe con precisión cómo se comportará la demanda.

Como resultado, en esta etapa el elemento más importante de la estrategia de marketing será la comunicación, porque si la gente no se entera de la existencia del producto, de la introducción pasará directamente a la declinación.

2. Crecimiento

Generalmente, en esta fase ya el mercado tiene conocimiento del producto y se da un aumento de las ventas, porque la gente quiere probarlo. En el crecimiento se genera una buena cantidad de ingresos, pero igualmente el producto necesita mucho apoyo de marketing.

Mezcla de marketing durante el crecimiento

  • Producto: La empresa busca agregar mejoras técnicas al producto para lograr una ventaja de diferenciación.
  • Precio: El precio aún puede ser controlado por la empresa, pero tiene que irse ajustando a los precios que maneja la competencia.
  • Comunicación: La comunicación se enfoca en dar a conocer las diferencias del producto frente a los competidores.
  • Distribución: La distribución cambia de exclusiva a intensiva, porque ya es requerido por una mayor cantidad de personas.

Efectivamente, en esta fase la estrategia de marketing más importante es el producto. Porque si la gente prueba el producto y el producto no responde a los beneficios ofrecidos en los mensajes de comunicación, el producto no tendrá recompra y no pasará a la madurez.

3. Etapa de madurez

Desde luego, en la madurez la mayoría de las personas que forman el mercado ya han probado el producto y se da la recompra. En esta etapa el producto genera su mayor nivel de utilidad, porque la recompra se da de forma automática, sin necesitar mucho apoyo de marketing. El único problema es que se tienen muchos competidores.

Mezcla de marketing durante la madurez

  • Producto: El producto se encuentra a punto y ya no se le hace ningún cambio.
  • Precio: La empresa deja de tener control sobre el precio, puesto que ahora el precio se forma por las condiciones de la competencia del mercado.
  • Comunicación: El mensaje de comunicación se centra en las diferencias del producto, para que sea fácil para el consumidor identificar al producto frente a la competencia.
  • Distribución: La distribución de intensiva se vuelve extensiva, para lograr mayor cobertura de mercado.

En consecuencia, el elemento más importante de la mezcla durante la madurez es el precio del producto, porque por la gran competencia que existe en el mercado, solo el precio atractivo hace que el consumidor elija el producto.

4. Etapa de declinación

Durante, la fase de declinación el producto sale del mercado, porque la empresa considera que ya no es rentable comercializarlo. Por eso busca salir de todo el saldo de producto existente

Mezcla de marketing durante la declinación

  • Producto: El producto ya no importa, porque ya no tiene ninguna modificación y la empresa solo quiere salir de las últimas existencias.
  • Precio: Como el objetivo es hacer desaparecer el producto, se manejan precios bajos, dándose rebajas y promociones adicionales para estimular la compra.
  • Comunicación: La comunicación se usa para apoyar las promociones que ha sacado la empresa para lograr deshacerse de los productos en inventario.
  • Distribución: La distribución sigue siendo extensiva y poco a poco se va limitando a unos cuantos distribuidores que se quedan vendiendo el producto.
Etapas Del Ciclo De Vida Del Producto Estrategia Principal
Etapas del ciclo de vida de un producto
Estrategias importantes

A manera de conclusión, vamos a indicar que para las empresas es importante reconocer e identificar cada una de las etapas del ciclo de vida de sus producto, debido a que en cada etapa se tienen que tomar decisiones y aplicar estrategias de marketing diferentes. Estas decisiones y estrategias deben adaptarse a cada etapa y ayudan a que se pueden superar los desafíos y retos que se presentan en cada fase específica. Permitiendo que se potencien al máximo los esfuerzos de marketing y se obtengan los mejores resultados.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de noviembre, 2020
Etapas del ciclo de vida de un producto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acción subrogatoria
  • Relativismo cultural
  • Débito
  • Prefabricado
  • Informe financiero
  • Titular
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate