• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Intraemprendedor

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

El término intraemprendedor se utiliza para designar a la persona que es capaz de desarrollar un comportamiento emprendedor con el respaldo de la empresa en la que labora. Todo esto lo realiza descubriendo, evaluando y aprovechando nuevas oportunidades de negocio.

Es decir, un intraemprendedor es un trabajador que posee las cualidades y el apoyo de sus empleadores para emprender dentro de su compañía.

Es importante mencionar que el intraemprendedor es un profesional que innova o desarrolla una nueva oportunidad de negocio dentro de una empresa. Como es un empleado, la empresa le remunera con un salario para que realice el proyecto de negocio y lo lleve a la práctica. Esta remuneración se le otorga porque esta persona se convierte en el responsable de desarrollar e implementar el proyecto.

Adicionalmente, los intraemprendedores consiguen que las organizaciones evolucionen porque innovan y encuentran nuevas áreas de oportunidad en los negocios. Asimismo, son capaces de introducir y producir nuevos productos, procesos y servicios. Esto es lo que genera el cambio y permite que la organización o empresa evolucione.

Características de un intraemprendedor

Las principales características que posee un intraemprendedor son:

  • Es un empleado de la empresa: Este empleado tiene capacidades para emprender y se convierte en la persona responsable de desarrollar las nuevas ideas de negocio.
  • Posee sentido de pertenencia: Todas las nuevas ideas y proyectos que desarrollan contribuyen al crecimiento y evolución de la empresa. Por esa razón, se encuentra muy comprometido con la misión, visión y valores de esta; debido a que es un miembro de la organización.
  • Utiliza los recursos de la empresa: El intraemprendedor utiliza la infraestructura de la empresa, así como los recursos humanos, materiales y financieros de la firma para llevar a cabo los proyectos. Por lo tanto, los resultados de estos proyectos deben favorecer el crecimiento de la empresa.
  • No asume riesgo individual: El riesgo que asume el intraemprendedor es el riesgo empresarial, puesto que no arriesga capital propio. El capital que se arriesga en estos proyectos es el capital de la empresa.
  • Toma decisiones empresariales: Al ser responsable del desarrollo e implementación del proyecto, el intraemprendedor toma decisiones empresariales. Aunque, como ya se ha mencionado, el capital en riesgo pertenece a la organización.
Intraemprendedor 1
Intraemprendedor
Características

Rasgo de un intraemprendedor

El intraemprendedor parte de una infraestructura de organización existente y hace crecer a la organización. Por ello tiene los siguientes rasgos:

  • Deseo de superarse.
  • Visión de largo plazo.
  • Tiene liderazgo e iniciativa.
  • Está dispuesto al cambio y a la flexibilidad.
  • Es responsable y perseverante.
  • Posee capacidad de decisión y de resolución de problemas.
  • Planifica y es organizado.

¿Qué aporta un intraemprendedor a una organización?

Sin lugar a duda, un intraemprendedor realiza grandes aportes a la empresa a la que pertenece. Los aportes más importantes son:

  • La empresa gana en mejorar la productividad y la eficiencia.
  • El intraemprendedor sirve de modelo para los demás empleados, motivándolos a innovar y a encontrar nuevas oportunidades de negocio.
  • Da la oportunidad para investigar, ampliar y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
  • Ayuda a innovar el uso de los recursos empresariales.
  • Acelera los procesos de innovación, al ofrecer mejores soluciones ante los cambios que se presentan en el entorno empresarial.
  • La empresa evoluciona al ritmo de los cambios tecnológicos.

¿Cómo es su perfil?

Generalmente, un intraemprendedor es una persona que pone mucho interés y dedicación a su trabajo. Son empleados que siempre están disponibles y trabajan con entusiasmo sirviendo a la empresa. Además, les gusta ser reconocidos por el trabajo que realizan.

Un intraemprendedor se reconoce por su:

  • Alto rendimiento en el trabajo: El alto rendimiento lo logran por ser personas comprometidas y motivadas con su trabajo
  • Capacidad de iniciativa:  Son personas que siempre van un paso adelante, toman decisiones y pueden dirigir el trabajo de equipo.
  • Alto nivel de perseverancia: Su perseverancia se manifiesta porque nunca se rinden y siempre buscan la forma de alcanzar los objetivos.
  • Seguridad: Manifiestan mucha confianza en sus capacidades y habilidades para tener resultados exitosos.
  • Creatividad: Siempre están abiertos al cambio y prueban cosas nuevas, y por ello son capaces de proponer soluciones innovadoras.
Intraemprendedor 2
Intraemprendedor
Perfil

A manera de conclusión, se puede decir que el intraemprendedor es la persona que convierte las ideas de nuevos negocios en realidades dentro de una empresa. De la misma forma, resultan ser los actores más importantes para que se realice el proceso de cambio e innovación dentro de las organizaciones. Por ello, los intraemprendedores tienen que ser proactivos, capaces de innovar, de tomar decisiones y asumir riesgos.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de noviembre, 2021
Intraemprendedor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bolsa de valores de Nueva York (NYSE)
  • Semi-desviación (SD) y Semi-varianza (SV)
  • Mercado continuo
  • Vocal
  • Balanza de transferencias
  • Especulación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate