• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Marca de agua (inversión)

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 9 junio 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Por qué es importante entender la marca de agua para los inversionistas
  • Cómo funciona la marca de agua
  • Aplicación numérica de cómo funciona la marca de agua
  • Conclusiones sobre la marca de agua

La marca de agua es un término empleado en los fondos y carteras de inversión que garantiza que el inversor no tenga que pagar la comisión de éxito cuando los mercados observan una caída.

Es decir, que la marca de agua asegura que el inversor no tenga que pagar la comisión que se aplica al patrimonio por los resultados positivos obtenidos, cuando el desempeño del mercado es deficiente.

Así mismo, se puede entender como una garantía que impide que el inversor tenga que pagar doble por el mismo resultado obtenido. Dado que, la comisión que se aplica sobre la rentabilidad solo se debe pagar cuando el fondo se encuentre por arriba del nivel previamente alcanzado.

También, el término marca de agua es conocido por las siglas HWM (High Water Mark). La marca de agua se identifica con el nivel de valor más alto que ha alcanzado una inversión o una cartera de inversión. Asegura al inversionista que no tiene que pagar comisiones cuando el rendimiento de la inversión es deficiente. O bien que se pague una comisión doble por el mismo nivel de rendimiento.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Marca De Agua 1
Marca de agua
¿Qué es la marca de agua?

Por qué es importante entender la marca de agua para los inversionistas

Es importante mencionar que, el rendimiento de una inversión no depende únicamente del buen o mal desempeño del mercado. Si no también de la buena o mala gestión que se haga sobre esos fondos. Por ese motivo, es fundamental conocer las comisiones que se deben pagar para estimar el resultado final del rendimiento.

Sin lugar a duda, una de las comisiones más relevantes que se paga es la comisión de gestión. La comisión de gestión se paga por el trabajo que realizan los gestores de la inversión. Esta comisión se puede calcular en función del patrimonio invertido en el fondo. En función del rendimiento del fondo de inversión y también como una mezcla de las dos opciones anteriores.

Por esa razón, la comisión de gestión resulta ser esencial para decidirse a invertir o no invertir. Puesto que, está relacionada con el desempeño del trabajo o de la tarea del equipo gestor. Aquí es donde la marca de agua juega un papel determinante. Porque asegura que el gerente o el gestor no reciba una comisión alta cuando su desempeño es deficiente.

Naturalmente, todo esto obliga a que el gestor o gerente a que ponga todo su esfuerzo para que el fondo o la cartera de inversión supere el límite establecido o alcance un rendimiento superior. Dado que, solo de esa forma, obtiene la comisión por los activos que administra y gestiona de manera eficiente.

Cómo funciona la marca de agua

Para poder entender cómo funciona la marca de agua, vamos a suponer que un inversionista paga por una cartera de inversión una comisión de gestión fija del 2 %. Aparte paga una comisión variable por el rendimiento obtenido sobre el patrimonio del 20 % anual.

Luego vamos a considerar las siguientes situaciones:

  • La cartera de inversión consiguió su marca de agua más alta el primer año de la gestión con un rendimiento del 10 %.
  • El valor de la cartera bajó durante el segundo año, y se obtuvo un rendimiento negativo del -3 %, esto implica que se encuentra debajo de la marca de agua.
  • En el tercer año, la cartera vuelve a tener crecimiento y obtiene un nivel de patrimonio mayor al del año uno de la inversión. El rendimiento obtenido fue del 20 % y esto significa que alcanza una nueva marca de agua más alta.

Aplicación numérica de cómo funciona la marca de agua

Si ponemos de ejemplo, un inversionista que invierte, 100.000 $. Pagando las comisiones mencionadas anteriormente. Un 2 % de comisión de gestión fija y una comisión variable de 20 % anual por el rendimiento del patrimonio.

Primer año

El rendimiento del patrimonio fue de un 10 %, para calcular tendríamos que realizar lo siguiente:

  • Comisión fija del 2 % = 100.000 $ * 2 % = 100.000 $ * 0.02 =2.000 $.
  • Comisión variable del rendimiento (100.000 $ * 10 % * 20 %) = 100.000 $ * 0.10 =10.000 $ * 0.20 = 2.000 $
  • El nuevo patrimonio se obtiene sumando el 10 % del rendimiento al patrimonio inicial = 100.000 * 0.10 = 10.000 $ + 100.000 $ = 110.000 $.
  • El patrimonio final del año 1 se obtiene restando al nuevo patrimonio el pago de las comisiones = 110.000 $ – (2.000 $ de comisión fija + 2.000 $ de comisión por rendimiento variable) = 110.000 $ – 4.000 $ = 106000 $.
  • El rendimiento real fue de un 6 % anual.

Segundo año

El rendimiento del patrimonio fue de un -3 %, para calcular tendríamos que realizar lo siguiente:

  • Comisión fija del 2 % = 106.000 $ * 2 % = 106.000 $ * 0.02 =2.120 $.
  • No se aplica la comisión variable del rendimiento.
  • El nuevo patrimonio se obtiene = 106.000 $ * (1-3 %) = 106.000 * (1-0,03) = 102.820 $.
  • El patrimonio final del año 2 se obtiene restando al nuevo patrimonio el pago de las comisiones = 102.820 $ – (2.120 $ de comisión fija) = 102.820 $ – 2.120 $ = 100.700 $.

Tercer año

El rendimiento del patrimonio fue de un 20 %, para calcular tendríamos que realizar lo siguiente:

  • El nuevo patrimonio se obtiene = 100.700 $ * (1+20 %) = 100.700 * (1+0,20) = 120.840 $.
  • Comisión fija del 2 % = 120840 $ * 2 % = 120840 $ * 0,02 = 2416,80 $.
  • Comisión variable del rendimiento ((120.840 – 100.700 $) * 20 %) = 120.840 – 100.700 $ = 20.140 $ * 0,20 = 4.028 $.
  • El retorno real de la inversión se obtiene = [(120840 $ – 100700 $ – 2416.80 $ – 4028 $) / 100700 $] =

120.840 $ – 100.700 $ = 20.140 $

20.140 $ – 2.416,80 $ = 17.723,20 $

17.723,20 $ – 4.028 $ = 13.695,20 $

[(13.695,20) / 100.700 $] = 0. 136

  • El rendimiento real de la inversión fue de un 13.6 %.
Marca De Agua 2 1
Marca de agua
Gráfica de la marca de agua del ejemplo

Conclusiones sobre la marca de agua

Se puede afirmar que, la marca de agua o High Water Mark constituye el valor más alto que puede alcanzar un fondo o una cartera de inversión. Adicionalmente, la marca de agua pone el límite o determina la tasa de comisión por rendimiento que debe pagar un inversionista.

Del mismo modo, la marca de agua se utiliza como una medida de protección para que el inversionista no pague comisión cuando la labor de gestión de la inversión se efectúa de manera ineficiente. Igualmente, evita que se pague una comisión doble por un mismo rendimiento. Finalmente, la marca de agua determina la comisión que debe pagar el inversionista en el punto más alto que alcanza la inversión.

Si te gustaría invertir en fondos de inversión, te recomiendo que veas este curso que hemos hecho para que puedas empezar a aprender: Curso de inversión en fondos y ETF.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de junio, 2023
Marca de agua (inversión). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de broker
  • Ratio de valor de la empresa/EBIT EV/EBIT
  • Formulario W-8BEN
  • Economies of scale
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • Peter Lynch
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Por qué es importante entender la marca de agua para los inversionistas
    • Cómo funciona la marca de agua
    • Aplicación numérica de cómo funciona la marca de agua
    • Conclusiones sobre la marca de agua

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz