Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marca tridimensional

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
5 min
  • Elementos importantes en una marca tridimensional
  • Diferencia entre marca tridimensional y diseño industrial
  • Ventajas del uso de marcas tridimensionales

Una marca tridimensional es la marca que permite reconocer o identificar un producto por medio de la forma, el envase y el empaque de este.

Cabe destacar, que las marcas tridimensionales permiten reconocer los productos utilizando principalmente el sentido de la vista. Pero también usando el sentido del tacto. Usamos el sentido de la vista cuando nos referimos a formas y colores. Mientras que el tacto cuando los envases tienen un tipo de textura o relieve que es posible percibir por medio del tacto.

Sobre todo, la marca tridimensional tiene que ocupar tres dimensiones en el espacio alto, ancho y profundidad. Estos aspectos sirven para identificar y diferenciar un producto del resto de otros productos similares que compiten en el mercado.

Elementos importantes en una marca tridimensional

Los elementos más importantes que de una marca tridimensional son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1. La forma del producto

En primer lugar, las marcas tridimensionales se asocian con la forma específica que puede tener un producto. Por lo tanto, puede ser la forma del producto mismo, el envase que lo preserva, el embalaje o cualquier diseño propio del producto que lo hace diferente.

Basado en las formas, entre las primeras marcas que se registraron encontramos la botella de Coca Cola, la caja de los chocolates Toblerone y la botella de whisky Old Parr. Estas formas permiten lograr que estos productos se puedan distinguir entre el mercado de productos competidores.

  • La forma del contorno de la botella de Coca Cola le da una ventaja diferencial en el mercado de aguas carbonatadas.
  • Lo mismo ocurre con la forma triangular del producto y envase de Toblerone, lo que permite distinguirlo de los demás chocolates que se comercializan en el mercado.
  • El whisky Old Parr se diferencia por la forma particular de su botella y su superficie corrugada.

¿Qué pasa cuando el producto es un servicio?

Desde luego, todos sabemos que los servicios son intangibles, pero también pueden diferenciarse de sus competidores por medio de las formas empleadas en las marcas tridimensionales. Un ejemplo de ello, podría ser la marca Kodak cuyos kioskos de revelado tenían una forma característica. Lo que permitía a sus clientes poder identificarlos fácilmente.

2. Los envases y envoltorios

En segundo lugar, la marca tridimensional usa para diferenciarse los envases y envoltorios. Esto con el propósito que el producto se vea más atractivo y diferente ante sus competidores. Podemos mencionar algunos ejemplos como la botella de Vodka Absolut o el frasco de Nescafé de Nestlé. Ambos envases le dan un signo de diferenciación entre las marcas competidoras.

Evidentemente, un caso muy particular es el mercado de los perfumes donde la forma tridimensional de sus envases hace que los consumidores los identifiquen fácilmente. Dándoles un nivel de estatus y posicionamiento dentro del mercado. Mucha gente compra perfumes por el atractivo del envase, por lo que el envase es lo que le da la personalidad al producto a través de la marca.

3. Debe darle un signo distintivo al producto

En tercer lugar, el uso de una marca tridimensional da a los productos y a las empresas que los representan una ventaja desde el enfoque del marketing. Particularmente, porque ayuda al consumidor a reconocer de forma rápida un producto, sin necesidad de realizar una búsqueda minuciosa.

Es decir, los usuarios no necesitan leer el nombre de la marca porque el diseño del producto o del envase permiten el fácil reconocimiento. Nadie confunde una botella de Coca Cola, cuando se exhibe en los anaqueles con otras marcas competidoras. El diseño del envase la hace única y permite que resulte rentable para la empresa, porque esto hace que siempre destaque sobre los competidores.

Además, la marca tridimensional es una forma o un objeto que existe en la realidad, pero que no existe en el mercado como una marca. Por lo que, al registrarse como marca el producto se vuelve conocido en el mercado.

4. Es difícil de registrar

En cuarto lugar, una marca tridimensional es una de las ventajas diferenciales más codiciadas dentro del mercado, porque hacen que los productos se consideren únicos. Por eso resulta muy difícil de registrar, dado que usualmente se tiende a confundir con ciertos diseños industriales o modelos de utilidad.

Marca Tridimensional 1
Marca tridimensional
elementos importantes

Diferencia entre marca tridimensional y diseño industrial

Para que quede claro que una marca tridimensional y un diseño industrial no son lo mismo, debemos observar las siguientes diferencias:

1. En cuanto a la finalidad

En efecto, la finalidad que persigue una marca tridimensional es promover la competitividad de los productos o de las empresas dentro del mercado. Mientras que, el diseño industrial persigue incentivar la creatividad en el diseño de productos, para crear productos que resulten innovadores en cuanto a su uso o utilidad.

2. En cuanto a la función

No obstante, la función que busca cumplir una marca tridimensional asociada a un producto es lograr que sus consumidores diferencien sus productos respecto a la competencia. Por otra parte, el diseño industrial persigue que los productos resulten atractivos o bonitos para despertar el interés de sus consumidores. La idea es lograr adquirir un valor comercial mayor por medio del diseño atractivo.

3. En cuanto a derechos y tiempos

Sin duda, la marca tridimensional al ser registrada confiere derecho exclusivo a la empresa propietaria de la marca por un tiempo ilimitado. Ya sea porque el registro no necesita que se renueve o porque la marca se está utilizando como corresponde dentro del ámbito competitivo dentro del mercado.

Por otro lado, el registro de un diseño industrial otorga el derecho exclusivo al propietario por períodos de tiempo que oscilan entre los 10 y los 25 años. Este período empieza a hacerse efectivo desde el momento que se legaliza el registro.

Marca Tridimensional 2
Diferencia marca tridimensional y diseño industrial

Ventajas del uso de marcas tridimensionales

Las ventajas más importantes de usar una marca tridimensional son:

  • El registro y la propiedad de una marca tridimensional, evita que otros competidores puedan hacer uso de formas o envases que otorgan una ventaja dentro del mercado.
  • Facilita a los consumidores y usuarios el reconocimiento y la identificación de los productos.
  • Favorece el espíritu de competitividad en el mercado.
  • El derecho de uso en términos de tiempo es ilimitado.

Finalmente podemos decir que una marca tridimensional es un activo comercial muy importante para cualquier empresa. Porque los consumidores valoran las formas, los envases o los rasgos distintivos que hacen que un producto sea diferente frente a los productos competidores. Esto hace que estén dispuestos a pagar más por un producto cuya marca responde mejor a sus expectativas. Esto le otorga a cualquier empresa una evidente ventaja comparativa frente a la competencia.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • Elementos importantes en una marca tridimensional
  • Diferencia entre marca tridimensional y diseño industrial
  • Ventajas del uso de marcas tridimensionales
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz