• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Market timing

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Explicación
  • Indicadores
  • Críticas y bondades del market timing

El market timing es una estrategia bursátil basada en entrar y salir del mercado con el objetivo de obtener beneficios a través de la predicción del movimiento de la cotización de un activo.

Es decir, el market timing consiste en intentar comprar lo más bajo posible y vender lo más alto posible, bajo el supuesto de saber predecir el momento óptimo para hacerlo.

Esta estrategia es contraria a comprar para mantener y generar rentabilidades a largo plazo, con independencia de la volatilidad, y puede complementarse tanto con indicadores de análisis técnico como con el análisis fundamental.

Explicación

En otras palabras, el market timing consiste en maximizar el beneficio de una operación intentando adivinar qué va a ocurrir próximamente con el precio de un activo. Los inversores que creen en esta estrategia analizan distintos indicadores técnicos, económicos y cuantitativos constantemente para anticiparse al mercado y pronosticar cuál será el mejor momento para comprar o vender. Por ejemplo, comprar en el peor momento de una crisis y vender en el mejor momento del ciclo.

El market timing es una estrategia enfocada en la inversión cortoplacista, pudiendo durar desde segundos o minutos hasta meses. Esta contrasta con la estrategia de buy & hold o comprar y mantener, que consiste en la inversión a largo plazo, con independencia de las fluctuaciones y la volatilidad de mercado y basada en el análisis fundamental.

El market timing a menudo es utilizado por gestores que siguen un estilo de gestión activa. Sin embargo, muy pocos inversores han sido capaces de vaticinar el movimiento del mercado que les llevaría a acceder a mayores beneficios respecto a aquellos que invierten a largo plazo.

Indicadores

El market timing echa mano del estudio de ciertos indicadores a la hora de conseguir su propósito:

  • Indicadores técnicos: Por ejemplo, las medias móviles, indicadores de amplitud, el indicador MACD y el indicador RSI.
  • Indicadores de sentimiento del mercado: Su objetivo es captar la sensación general de los inversores, influenciada en gran medida por las noticias diarias que pueden infundir miedo, euforia, incertidumbre, etc.
  • Indicadores fundamentales: La curva de tipos de interés, analizando las variaciones que experimenta la rentabilidad de las distintas categorías de inversión según su vencimiento, y los ciclos económicos, teniendo en cuenta la macroeconomía.

Críticas y bondades del market timing

Aunque muchos inversores la practican, esta estrategia no está exenta de críticas. Muchos argumentan que está relacionada con los juegos de azar y, por tanto, implica un riesgo alto. Está relacionada con las emociones y el comportamiento del inversor. Además, la ventaja estadística que ofrece no es necesariamente significativa.

Generar rentabilidad de forma sostenida en el tiempo utilizando solo esta estrategia es muy complicado. De ahí que perder dinero sea relativamente sencillo.

Por último, también hay que asumir que un mayor número de transacciones por entrar y salir del mercado conllevan mayores comisiones, que merman la rentabilidad final de la inversión.

Los defensores del market timing, en cambio, argumentan que esta estrategia les permite ganar mayores beneficios en el corto plazo, porque son capaces de seguir el sentimiento del mercado. Esto orienta en cierta medida para saber cuándo tienen que comprar, porque es el momento más bajo, y cuándo tienen que vender, porque es el momento más alto.

  • Diccionario económico
  • Inversión

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 09 de noviembre, 2021
Market timing. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Law of diminishing returns
  • Compensación y beneficios
  • Sesgo retrospectivo
  • Primera Internacional
  • Principles of Economics
  • Sesgo de disponibilidad
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Explicación
    • Indicadores
    • Críticas y bondades del market timing

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz