• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Matriarcado

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

El matriarcado es un tipo de sociedad. En esta, la organización se centra en torno a la figura de la mujer. Esta se constituye como la figura de autoridad y poder, existiendo una clara predominancia sobre el hombre.

El término matriarcado también puede utilizarse a otra escala. Para hablar de él, no es necesario referirse a una sociedad, puede referirse también a una comunidad o grupo en el que sea la mujer la figura que predomine en las relaciones sociales e, incluso, legales. Es decir, se constituye como la figura de autoridad, la mujer tiene una serie de condiciones y capacidades mejores que las del hombre.

Diferencia entre matriarcado y patriarcado

El matriarcado se configura como la organización social opuesta al patriarcado.

En una sociedad o comunidad, si no existe paridad, una de las dos figuras ha de ser la dominante. Por lo tanto, si la figura predominante es el hombre, hablaremos de patriarcado; si, por el contrario, este rol lo adquiere la mujer, estaríamos ante una sociedad matriarcal.

Con la equiparación de derechos en los Estados democráticos occidentales, la visión patriarcal como forma de organización social se está perdiendo. Las mujeres disfrutan, por lo general, de los mismos derechos y oportunidades que las hombres, al menos legalmente.

Diferencia entre feminismo y matriarcado

Feminismo y matriarcado son términos que pueden resultar similares pero que, en la práctica, no lo son.

En primer lugar, el feminismo se configura como una corriente o ideología. Una corriente que propugna la equiparación de derechos, deberes y obligaciones entre hombres y mujeres. El matriarcado, por su parte, es una forma de organización social.

Puede parecer, entonces, que el feminismo es la vía para conseguir el establecimiento de una sociedad matriarcal. Esto tampoco parece cierto, puesto que el matriarcado es una sociedad en la que prima la mujer; mientras que el feminismo busca la equiparación con el hombre, no establecerse sobre él.

¿Qué es una sociedad matriarcal?

  • Minangkabau (Indonesia): Se trata de un grupo que vive al oeste de la isla de Sumatra, perteneciente a Indonesia. En este grupo de personas, en torno a cuatro millones, la mujer tiene predominio sobre el hombre en ciertos aspectos. Como la herencia, que se transmite de madres a hijas. Esto tiene aún más mérito teniendo en cuenta que se trata de un país musulmán.
  • Los Mosuo (China): Se trata de una etnia China que vive en las regiones colindantes al Tíbet Sichuan y Yunnan. Se trata de una sociedad en la que el matrimonio formal no existe, y cuya economía es de subsistencia. El linaje y el apellido es herencia de la mujer; y se encargan de tareas como las finanzas familiares. Mientras, el hombre solamente se dedica a las decisiones políticas. 

El matriarcado se aprecia en sociedades pequeñas o tribus, no es una situación extendida. Ahora bien, son muchos los autores que afirman que en algún momento las sociedades han pasado por esta etapa. Además, en algunas comunidades primitivas e indígenas más contemporáneas, la mujer es la cabeza visible en señal de respeto a la naturaleza.

¿Qué son la matrilinealidad y matrilocalidad?

Estos dos conceptos están asociados al matriarcado, a la idea de que la mujer tiene un rol superior a la mujer, al menos en algunos aspectos. La matrilinealidad implica que la línea sucesoria se establece entre las mujeres, las tierras y propiedades pasan de madres a hijas.

Por su parte, la matrilocalidad significa que, cuando una pareja se casa, es el marido el que se adhiere a la familia de su mujer. La descendencia también se queda en la casa de la mujer, hasta que sus hijos adultos se casen y empiezan su propio proceso. Es decir, en la casa de la madre residen hermanos, tíos y demás familia, hasta que se vayan casando con sus respectivas parejas. 

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de mayo, 2021
Matriarcado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Leverage buyouts (LBO) – Compras apalancadas
  • Dinero de plástico
  • Calidad financiera
  • Colectivo
  • Microgestión
  • Teoría general del empleo, el interés y el dinero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate