Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercado cautivo

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

El mercado cautivo se produce cuando se colocan barreras a la entrada de nuevos competidores al mercado, anulando la libre competencia.

También se da un mercado cautivo cuando se trata de evitar el ingreso de productos importados, con el propósito de asegurar el mercado nacional a un productor o a unos pocos productores nacionales. Las barreras que se imponen en el mercado cautivo eliminan la libre competencia, por lo que el mercado opera en una situación de monopolio o de oligopolio

Las barreras de entrada pueden ser colocadas por el gobierno o por condiciones propias del mercado.

Barreras impuestas por el gobierno

Entre las barreras impuestas por el gobierno que dan origen a un mercado cautivo, explicaremos las tres principales:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

1. Aranceles

Los aranceles son mejor conocidos como impuestos de importación, son mecanismos utilizados por el gobierno para disminuir o eliminar el ingreso de producto importado. El propósito es evitar que el productor nacional pierda mercado y asegurarles la demanda interna.

  • Los aranceles hacen que los productores nacionales ineficientes puedan vender sus productos a precios más altos y con condiciones de calidad iguales o inferiores al competidor extranjero. El productor gana más, pero el consumidor disminuye su ingreso real, porque tiene que pagar más dinero que si tuviera la oportunidad de comprar un producto del extranjero.
  • Los aranceles producen una transferencia de riqueza de los consumidores a los productores nacionales, ya que los productores nacionales se enriquecen a expensas de los consumidores; además el arancel induce la asignación ineficiente de los recursos escasos y la reducción del consumo.

2. Especificaciones técnicas y de calidad

Se refiere al conjunto de normas y exigencias requeridas para la elaboración y las características de calidad exigidas para el producto. Este rubro puede ser utilizado como una barrera, porque cuando el producto llega al país de destino se le puede rechazar por no cumplir con los requisitos establecidos.

3. Requisitos legales

Cada país cuenta con su normativa jurídico legal, razón por la cual podría actuar como un obstáculo a la libre competencia.

Cada país tiene una serie de leyes que normas las transacciones comerciales dentro de la frontera nacional. Lo que afecta el funcionamiento de la empresa o su comercialización dentro de ese país.

Las leyes o regulaciones que podemos mencionar son:

  • Normativa fiscal: Se refiere a toda ley que tiene relación con los impuestos, como impuesto al valor agregado, impuestos sobre ventas y cualquier otro tipo de impuestos especiales que afecten específicamente las operaciones del comercio internacional.
  • Normativa administrativa: Se refiere a la elaboración y entrega de documentación, en general, tiene que ver con todo el proceso de tramitación de papeleo y procesos que se deben cumplir en cada país, para poder efectuar la operación de comercio internacional.
  • Normativa operativa: Tiene que ver con la forma como entran y salen los bienes que se comercializan en un país, reglamentando aspectos de tipo aduanero sobre el origen y el destino; así como las leyes que regulan la transportación en comercio externo.
  • Normativa sobre financiamiento de las actividades internacionales: Como ayudas, subvenciones e incentivos que se otorgan por parte de los gobiernos para favorecer e impulsar el comercio internacional o una actividad económica específica.

Todas estas variables son muy importantes, porque podrían ser usadas para disminuir o anular completamente la ventaja comparativa de otros competidores, al ser utilizadas como barreras y obstáculos a las actividades de libre competencia del mercado.

Mercado Cautivo Gobierno

Barreras impuestas por el mercado

Entre las barreras impuestas por el mercado, mostramos las tres principales:

1. Superioridad del producto

Se produce cuando los clientes siempre comprar el mismo producto porque para ellos ese producto tiene características superiores a las que tienen otros productos similares. Deciden comprar este producto porque considerar que obtienen una satisfacción plena de sus expectativas, es decir siempre piensan en el mismo producto o marca que los cautiva.

2. Encuentran el producto en un solo lugar

Los clientes se ven obligados a comprar este producto, porque es el único lugar donde lo pueden adquirir. No tienen la oportunidad de elegir obtenerlo o adquirirlo en otro punto de venta, razón por la cual lo tienen que comprar justo en ese lugar.

En este caso el demandante no tiene posibilidades, o bien tiene poca posibilidad de escoger elegir al mejor vendedor de un bien o servicio.

3. Ventaja comparativa superior en general

Estas barreras del mercado se generan cuando un competidor tiene una ventaja superior por eficientes procesos productivos, la implementación de economía de escala, su infraestructura productiva, entre otras.

Cualquiera de estas ventajas le perite a un solo productor o a unos cuántos productores mantener un mercado cautivo por ser más eficientes en las condiciones de la entrega de un producto superior, tanto en calidad, como en precio.

Mercado Cautivo Competencia

Para terminar, podemos indicar que un mercado cautivo es una situación privilegiada dentro del mercado para una o un grupo reducido de empresas. Literalmente no tienen competencia, por lo tanto, tienen asegurada la demanda en ese mercado concreto pudiendo controlar las características de la calidad y del precio del producto.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 10 de septiembre, 2019
Mercado cautivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ejemplos de solidaridad
  • Falacia del jugador
  • Ventajas y desventajas de la radio
  • Fuente terciaria
  • Volatilidad de Parkinson
  • Patriotismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia