Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Método CAN SLIM

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El método CAN SLIM es una metodología en el ámbito de la inversión. Se centra en el análisis pormenorizado de diversas variables para detectar los mejores valores o acciones.

En el mapa de la inversión destaca el método CAN SLIM como modelo combinado de prácticas cuyo objetivo es obtener rendimientos en los mercados. Hace uso de determinados indicadores que detallaremos a continuación para poder conocer cuál es la situación de los valores estudiados y su posible evolución con el paso del tiempo.

El inversor y autor de divulgación económica William J. O’Neil fue su creador. Elaboró este sistema de inversión englobado en su obra “How to make money in stocks”.

Relevancia del método CAN SLIM

Su principal importancia se basa en un exhaustivo trabajo de análisis por parte del profesional inversor. A raíz de dicha labor de observación, se persigue encontrar los mejores y más atractivos valores en el mercado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Al tratarse de un sistema complejo de observación y estudio, habitualmente está más relacionado con perfiles de inversor alejados o aversos al riesgo.

Características destacadas

Frente a otras muchas metodologías propias de la actividad inversora, el sistema o método CAN SLIM queda definido a partir de los siguientes rasgos principales a destacar:

  • Visión en el largo plazo.
  • Estimación pormenorizada. De las variables existentes en los mercados.
  • No recomendable en el corto plazo. Dadas las características explicadas a continuación este método no se aplica comúnmente en comportamientos cortoplacistas de inversión.

Teniendo en cuenta los anteriores condicionantes, el sistema plantea un desarrollo de estudio a partir de las iniciales confirmantes de CAN SLIM:

  • C (Current earnings). Observación de los beneficios actuales generados por una acción estudiada. Básicamente, se analizan los posibles incrementos observados en los tres meses anteriores al análisis para conocer el rendimiento actual del valor.
  • A (Annual earnings). Por medio del enfoque en los beneficios anuales se trata de conocer la tendencia histórica del valor, concretamente en los cinco años previos.
  • N (New). Se analizan tres parámetros como son las novedades relacionadas en la compañía en referencia a equipos de gestión, gama de productos o posibles nuevos máximos. Es una herramienta dirigida a localizar posibles oportunidades incipientes de inversión.
  • S (Supply and demand). Los inversores tratan de conocer la disponibilidad de acciones en el mercado, dado que a menudo la escasez de acciones disponibles se traduce en mayor atractivo inversor y mayor potencial de revalorización.
  • L (Leadership in markets). Este método aconseja localizar y apostar por las compañías líderes en cada sector.
  • I (Institutional investors). Por otro lado, suele ser fiable que los valores o acciones en los que se invierta cuenten entre sus inversores a su vez con accionistas o inversores institucionales. Esto da muestra de su fiabilidad y rendimiento permanente.
  • M (Market wishes). Desde un punto de vista inversor, a menudo es aconsejable según este método seguir las tendencias bursátiles mayoritarias. Si bien se trata de una conducta aversa al riesgo, ya que evita en gran medida situaciones de pérdidas.

Teniendo en cuenta las anteriores directrices, el sistema o método elaborado por O´Neil trataba de establecer una guía de inversión pormenorizada.

En ese sentido, la perspectiva de CAN SLIM es la apuesta por inversiones meditadas y con previsión de beneficios continuados en el tiempo, incurriendo en el menor número posible de situaciones de riesgo bursátil y financiero.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de octubre, 2022
Método CAN SLIM. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Consignación
  • Racionalismo
  • Tipos de evasión fiscal
  • Recibo
  • Aseguramiento de la calidad
  • Acreedor
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia