• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Métodos de muestreo

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

Los métodos de muestreo son las diferentes formas o maneras que se pueden utilizar para seleccionar a la población que será objeto de una investigación.

Es decir, que el método de muestreo será la técnica que se utilice para estudiar un conjunto representativo de la población. Pero tratando de que el error en el proceso de la investigación sea reducido al mínimo. Los errores se pueden producir por factores como el azar, el sesgo o la confusión.

En efecto, los métodos de muestreo se utilizan cuando al momento de realizar una investigación resulta difícil o casi imposible estudiar a la totalidad de la población o hacer un censo. Entonces, se decide elegir una muestra de la población que resulte suficientemente representativa para hacer el estudio.

Desde luego, el método de muestreo ayuda a que podamos seleccionar de mejor manera al grupo de la población que va a participar dentro del estudio. De acuerdo con el tipo de estudio que se realice, se deberá elegir el método que resulte más adecuado para seleccionar la muestra. En general, el método de muestreo puede ser aleatorio o probabilístico y no aleatorio o no probabilístico.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Metodos De Muestreo 1
Métodos de muestreo
Método de muestreo aleatorio o probabilístico

Método de muestreo aleatorio o probabilístico

Básicamente, el método de muestreo aleatorio o no probabilístico es una técnica de muestreo donde el investigador establece una serie limitada de criterios para elegir al azar la muestra de población que será estudiada. Claramente, cada miembro de la población tiene la misma oportunidad para ser parte de la muestra.

Métodos de muestreo aleatorio o probabilístico y las formas de aplicarlo

Las cuatro formas como se puede aplicar el método aleatorio o probabilístico son:

1. Método de muestreo aleatorio simple

En primer lugar, encontramos que el método simple es una técnica sencilla que resulta bastante confiable para obtener información sobre un grupo de estudio. Además, ayuda a ahorrar tiempo y recursos. El grupo de estudio se elige por casualidad y cada sujeto tiene la misma probabilidad para ser elegido.

Por ejemplo, el método para elegir podría ser utilizar números y que cada sujeto elija uno. Esto otorga la oportunidad que cualquiera pueda ser seleccionado. Este método funciona con grupos pequeños. Puede resultar menos representativo que el método sistemático y menos preciso que el método estratificado.

2. Método de muestreo aleatorio por conglomerados

En segundo lugar, se puede usar el método por conglomerados o por racimos. Para aplicarlo se debe dividir a la población en partes o conglomerados que resulten representativos de una población. En este caso se pueden usar parámetros de tipo demográfico. Entre ellos se pueden incluir sexo, edad, estado civil, nivel educativo; para mencionar algunos. Por ello, su aplicación también resulta muy sencilla

Un ejemplo de aplicación podría ser hacer el estudio de la diferencia en el acceso a la educación entre niños y niñas de una región. Para hacer el estudio se podría seleccionar 5 escuelas de diferentes ciudades de la región y con ello se obtendría la información necesaria. Este método facilita la selección de la muestra, pero los resultados no se pueden generalizar.

3. Método de muestreo aleatorio sistemático

En tercer lugar, el muestreo aleatorio sistemático consiste en seleccionar en forma aleatoria el primer elemento de la muestra. Posteriormente, se seleccionan otros elementos, pero de manera sistemática o siguiendo intervalos fijos, hasta completar el tamaño de la muestra. Es decir, se van siguiendo intervalos regulares.

Por ejemplo, si en una cadena de salones de belleza se necesita conocer el nivel de satisfacción de sus clientes. Aplicando el método sistemático deciden obtener una muestra de 200 clientes de una población de 1000 clientes. Entonces se numera la población de 1 a 1000 y se pasa el estudio a cada 5 clientes que lleguen al salón.

El esquema utilizado será población total/tamaño de la muestra. En este ejemplo sería 1000/200 = 5. Este método define previamente el tamaño de la muestra y ahorra tiempo.

4. Método de muestreo aleatorio estratificado

Finalmente, se puede emplear el método aleatorio estratificado. Este método primero divide el total de la población en grupos más pequeños. Estos grupos más pequeños deben representar a toda la población y no se deben intercalar. De esa forma, se elige una muestra particular de cada grupo separado y cada grupo debe poseer características similares.

Un ejemplo sería investigar un grupo de población de mujeres y luego subdividir el grupo en rangos de edad. Podría ser un grupo de 15 a 30 años, otro grupo de 31 a 45 años, otro de 46 a 60 años y un último grupo de 61 años en adelante.

Metodos De Muestreo 2
Métodos de muestreo
Método de muestreo no aleatorio o no probabilístico

Métodos de muestreo no aleatorio o no probabilístico

Ahora bien, en este tipo de método las muestras se seleccionan mediante un proceso que no ofrece a los sujetos la misma oportunidad para ser seleccionado.

Métodos de muestreo aleatorio o probabilístico y las formas de aplicarlo

Las formas de aplicar este método son:

  • Por cuotas: En este método el investigador selecciona dentro de la muestra únicamente a los sujetos que cumplen con ciertas condiciones o requerimientos específicos.
  • Intencional o por conveniencia: El investigador elige la muestra de acuerdo con criterios propios que le resulten convenientes.
  • Bola de nieve: En este caso, el investigador elige a un individuo y luego esa persona contacta con otras personas que formarán parte de la muestra. El proceso se va repitiendo hasta alcanzar el tamaño de la muestra requerido.
  • Discrecional: Primero el investigador selecciona sujetos conforme a sus propios criterios, pero considerando el aporte que estos sujetos proporcionen a la investigación.

Como conclusión, podemos notar que existen diferentes métodos de muestreo. Desde luego, todos son útiles para escoger de manera apropiada la muestra que se utilizará en una investigación. Sin embargo, al escoger un método particular se deberá tomar en cuenta el tipo de investigación que se pretende realizar y los recursos con los que se cuenta.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 04 de agosto, 2022
Métodos de muestreo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Coeficiente de variación
  • Oscurantismo
  • Denominación social
  • Título hipotecario
  • Salida a bolsa
  • Gestión fiscal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate