Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

MSCI EAFE

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cuál es el significado de MSCI?
  • Composición del MSCI EAFE
  • Cotización del índice MSCI EAFE
  • ¿Cómo invertir en el índice MSCI EAFE?

El MSCI EAFE es un índice que representa la evolución del mercado desarrollado, excluyendo Estados Unidos y Canadá, incluyendo más de 800 compañías de mediana y gran capitalización de 21 países desarrollados. Las siglas EAFE se corresponden con Europa, Australasia y el Lejano Este (Europe, Australasia and Far East).

Fue lanzado en marzo de 1986 y representa el 85% de la capitalización bursátil de las tres regiones. Por ello, su misión es proporcionar información acerca del rumbo de la economía y los mercados financieros a nivel global.

Está ponderado por capitalización bursátil y ajustado por el free float de las compañías. Por lo que un movimiento porcentual del precio de las compañías grandes conduce a un movimiento mayor en la cotización del índice, al contrario que una mediana. Es una forma de reflejar que las grandes tienen mayor impacto en la economía real que las otras.

¿Cómo invertir en un índice MSCI?

Estos índices surgen derivados de la necesidad de comparar la evolución de los fondos de inversión de gestión activa con respecto a algún indicador, contra el cuál medir el desempeño del gestor. Sirven como benchmark.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Además del MSCI EAFE, existen más de 160.000 índices MSCI, enfocados en distintas áreas geográficas, sectores, estilos de inversión y tamaños de compañías.

¿Cuál es el significado de MSCI?

Las siglas MSCI se corresponden con Morgan Stanley Capital International, la empresa que componía este y otros índices en sus orígenes.

Esta empresa nace a partir de Capital International, fundada en Los Ángeles y cuyas raíces se remontan a la época de la Gran Depresión y las tormentas de arena de la década de 1930. Elaboraron el primer índice en 1965 en sus oficinas de Ginebra.

En 1986, Morgan Stanley compra los derechos de Capital International y crea la compañía MSCI Inc., pasando a ser su principal accionista. En ese momento, los índices pasan a denominarse bajo las siglas MSCI, (Morgan Stanley Capital International, por sus siglas).

Finalmente, en 2007, Morgan Stanley se desprende de MSCI, Inc. a través de una escisión y pasa a ser una compañía independiente en 2009.

Desde entonces, MSCI, Inc. se dedica al análisis de inversión y elaboración y publicación de índices, utilizados para reflejar la economía de determinados mercados financieros y regiones, entre otras muchas actividades.

Composición del MSCI EAFE

Compuesto en un 100% por renta variable, este índice lo forman más de 800 compañías de mediana y gran capitalización de 21 países desarrollados (los mismos que MSCI Europa):

  • Países: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, the Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.

El top 5 de exposición según:

  • Sectores: Está formado por los sectores financiero, industrial, salud, consumo discrecional, salud y consumo de productos de primera necesidad.
  • Países: Japón, Reino Unido, Francia, Suiza y Alemania. Casi un cuarto de la composición procede de estos países.
  • Compañías: Nestlé, ASML, Roche Holding Genius, Louis Vuitton y Novartis.

El índice se revisa trimestralmente con el objetivo de incorporar periódicamente los cambios acontecidos y seguir los mercados subyacentes. También se recalcula el límite o punto de corte de clasificación de medianas y grandes compañías.

Cotización del índice MSCI EAFE

Cotiza en puntos, que se obtienen dividiendo la capitalización total de las compañías que lo componen entre el número de compañías.

Capitaliza más de 17 billones de euros y su mayor exposición es Estados Unidos.

Hay 3 formas de medir su evolución, atendiendo a la reinversión de dividendos:

  • MSCI Mercados Frontera Price: Solo tiene en cuenta la evolución del precio de las acciones, pero no los dividendos (la mayoría de índices bursátiles funcionan así).
  • MSCI Mercados Frontera Gross: Tiene en cuenta evolución del precio, así como la reinversión de dividendos en el índice.
  • MSCI Mercados Frontera Net: Tiene en cuenta la reinversión de dividendos en el índice después de impuestos, según el país de procedencia de la empresa.

¿Cómo invertir en el índice MSCI EAFE?

Podemos invertir en él mediante fondos indexados y ETFs. El precursor de la gestión pasiva fue John Bogle.

Son vehículos distintos con diferentes implicaciones en torno a la operativa de compra y venta, comisiones y fiscalidad, entre otros aspectos.

Pero su misión es la misma: replicar un índice, comprando todas las compañías que lo componen en su misma proporción, bajo un estilo de inversión de gestión pasiva, con muy bajas comisiones y muy bien diversificados.

La siguiente lista recoge algunas de las gestoras de fondos indexados y ETFs más importantes a nivel global, según el volumen de activos bajo gestión:

  • Vanguard.
  • BlackRock.
  • Amundi.
  • iShares.
  • Fidelity.
  • Lyxor.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 07 de agosto, 2021
MSCI EAFE. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agente inmobiliario
  • Brecha de protección del seguro
  • Acuerdo de Smithsonian
  • Desahucio express
  • Cheque alterado
  • Método de igualación
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cuál es el significado de MSCI?
    • Composición del MSCI EAFE
    • Cotización del índice MSCI EAFE
    • ¿Cómo invertir en el índice MSCI EAFE?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz