Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Objetivos de la administración

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

Los objetivos de la administración se centran en alcanzar eficiencia y eficacia en los procesos que se desarrollan en una organización.

Específicamente, los objetivos de la administración esperan que los esfuerzos humanos que se producen en una empresa se realicen con efectividad. De manera que, se utilicen de mejor forma los recursos humanos, financieros y materiales de la organización.

 ¿Qué es eficiencia?

De hecho, la eficiencia se refiere a la capacidad de reducir al mínimo posible la cantidad de recursos utilizados para alcanzar los objetivos de la empresa. Por esa razón, la eficiencia se refiere a que una organización realiza todos sus procesos de manera correcta.

Sin duda, la eficiencia también implica aumentar la productividad. Los recursos se usan de manera racional y óptima para alcanzar los resultados. Por ello, en el proceso administrativo todos deben conocer, respetar y cumplir los procedimientos para garantizar el buen funcionamiento de la empresa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Qué es la eficacia?

Por otra parte, la eficacia es poder alcanzar los objetivos y resultados. La eficacia del proceso administrativo es la capacidad para establecer los objetivos apropiados. Así mismo, la eficacia tiene relación con los objetivos que la empresa tiene planeado alcanzar. Por ello, el proceso administrativo se divide en planeación, organización, dirección y control.

Objetivos De La Administracion 1
Objetivos de la administración

Objetivos de la administración

Los objetivos principales que la administración espera alcanzar son:

1. Evitar el caos y el desperdicio de recursos

Naturalmente, el proceso administrativo busca evitar el desorden o la confusión dentro de una empresa. Todo esto con el propósito de eliminar o minimizar el desperdicio de recursos como el esfuerzo humano, el tiempo y el dinero.

La administración busca lograr la optimización de los recursos escasos.

2. Aumentar la productividad

Además, toda empresa espera aumentar su nivel de productividad. La productividad consiste en producir más, gastando menos recursos.

Por esa razón, la administración define claramente que espera que hagan los empleados. Luego, debe supervisar y verificar que todo se haga de la manera más adecuada y económica posible.

3. Reducir la incertidumbre

Generalmente, todas las acciones empresariales se realizan en condiciones de incertidumbre, porque nadie puede predecir el futuro. Sin embargo, la incertidumbre se puede minimizar si se realiza un adecuado proceso de planificación. Analizando la situación actual de la empresa y proyectándose al futuro.

4. Impulsar el crecimiento personal

Desde luego, una empresa espera lograr crecimiento y alcanzar sus metas como organización. Pero, se debe tener claro que esto no se puede lograr sino se cuenta con los recursos humanos adecuados.

Por esta razón, el proceso administrativo debe promover el desarrollo personal del trabajador.

5. Generar clientes y mantenerlos

También, la administración sabe que toda empresa ofrece bienes y servicios al mercado para satisfacer una necesidad del consumidor. Pero, el cliente es quién decide si paga o no el precio exigido.

Por lo tanto, sólo si el cliente paga el precio de un producto la empresa obtiene ganancias. De ahí deriva la importancia de tener como objetivo generar clientes y mantenerlos.

6. Crear valor social

Evidentemente, otro de los objetivos importantes de la administración es que la empresa cree valor social y empresarial. La existencia de la empresa debe ser generadora de valor para todos sus grupos de interés. Estos grupos son los clientes, los propietarios, los competidores y la sociedad en general.

Características de los objetivos de la administración

Entre algunas de las características de los objetivos de la administración encontramos:

1. Tienen que ser medibles

Deben utilizar parámetros que puedan usarse de referencia para saber el alcance que se espera en cada actividad.

Por ejemplo, aumentar la productividad en un 3% o reducir los costos de producción en 3$ por unidad de producto.

2. Claros y entendibles

El enunciado de cada objetivo debe ser muy detallado, para que resulte claro y fácil de comprender.

De esa forma, todos sabrán con precisión que deben hacer y cómo deben hacerlo.

3. Especificar un tiempo

Los objetivos deben tener un tiempo determinado en el cual se espera alcanzar el resultado. Este tiempo puede ser en el corto, en el mediano o en el largo plazo.

Por ejemplo, aumentar la productividad en un 3% en el primer trimestre del año.

4. Deben ser realistas

Los objetivos deben poner metas que sean factibles de alcanzar. Sería inadecuado pretender aumentar las ventas en un 100% en cualquier situación.

Por ello, los objetivos deben ajustarse a la situación y necesidades de la empresa.

5. Se basan en acciones

Todos los objetivos de la administración deben fundamentarse en acciones. Es decir, deben alcanzarse con acciones concretas.

Tipos de objetivos de la administración

Los objetivos de la administración se pueden clasificar de la siguiente forma:

1. Según el tiempo

En relación con el tiempo en el que se esperan alcanzar, pueden ser de los siguientes tipos:

  • Corto plazo, entre un periodo de 1 día a 365 días.
  • Mediano plazo, entre 1 y 5 años.
  • Largo plazo, en un tiempo de más de 5 años.

2. Según el nivel

De acuerdo con el nivel pueden clasificarse en:

  • Generales son los objetivos que se definen en función de la consecución de la misión y visión de la empresa.
  • Específicos se refieren a logros particulares de un departamento o de una división.

3. Según la jerarquía

Por la jerarquía se pueden dividir en:

  • Estratégicos: Son definidos por el alto mando para dirigir el rumbo de la organización y son de largo plazo.
  • Tácticos: Se alcanzan en el mediano plazo y son definidos por el área técnica de la organización.
  • Operativos: Corresponden al sector operativo y se alcanzan en el corto plazo.

4. Según su medición

Por el tipo de medición pueden ser:

  • Cuantitativos: Porque pueden medirse en forma numérica y son de corto plazo.
  • Cualitativos: Son los que se pueden evaluar sin utilizar parámetros numéricos.
Objetivos De La Administracion 2
Objetivos de la administración
Clasificación de los objetivos

Finalmente, concluimos indicando que la administración cumple sus objetivos cuando la empresa realiza todos sus procesos con efectividad. Es decir, cuando las actividades se hacen bien y se optimizan los recursos.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 10 de agosto, 2021
Objetivos de la administración. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tólar esloveno
  • Stock de seguridad
  • Liderazgo empático
  • Librado
  • Administración mixta
  • Apertura de crédito
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia