• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pagarés del tesoro

Enrique Rus Arias
2 min
Referenciar

Los pagarés del tesoro representaban una deuda del estado español con vencimiento inferior a dieciocho meses y que era emitida con descuento, al portador y mediante una ley financiera de descuento simple.

Por tanto, eran parte de los diversos títulos del Tesoro Público de los que disponía el estado para financiar la deuda pública.

En este caso, se emitían a un precio menor que el valor nominal. De esta forma, cuando se vendían, se obtenía un beneficio por la diferencia entre ambos. Por otro lado, al ser al portador, no era obligatorio identificar al titular.

Regulación de los pagarés del tesoro

La Ley General Presupuestaria de 1977 (LGP) diferenciaba entre los titulos de vencimiento superior a 18 meses y los que tenían un plazo menor. Los primeros tenían como objetivo la financiación del gasto público o del crédito oficial. Los segundos se utilizaba para financiar problemas puntuales de liquidez o como forma de realizar políticas monetarias.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Como hemos mencionado, en el caso de los pagarés no se necesitaba de la intervención de un fedatario público. Así lo reconocía la LGP. Esto unido a la ausencia de retención fiscal en los intereses generó ciertos problemas relacionados con la opacidad, como veremos a continuación.

La problemática de estos títulos

Este tipo de títulos de deuda pública fueron habituales en los inicios de la democracia española. En los años ochenta muchos los utilizaban como refugio del dinero negro. Esto era debido a que tenían la peculiaridad de poder transmitirse sin la necesidad de intervención de un fedatario público. Por este motivo se optó por eliminarlos.

En los años noventa fueron sustituidos por las letras del tesoro. Estas sí exigen la identificación del titular y, por tanto, se evitan los problemas que generaban los pagarés. Con ellas desaparecieron las operaciones opacas realizadas con dinero no declarado.

El Tesoro de los Estados Unidos

En Estados Unidos los instrumentos para financiar la deuda publica se clasifican también según el vencimiento. En este caso, los pagarés y bonos del tesoro, también llamados cupones, vencen a 2, 5 o 10 años. Su rentabilidad proviene del cupón periódico que el estado paga al titular y que se calcula sobre el valor nominal. Mientras, las letras son títulos emitidos al descuento.

En definitiva, aunque tenga una aceptación diferente en España (al descuento) o el Estados Unidos (a largo plazo), su utilidad es similar. Los pagarés del tesoro son titulos que sirven, o servían, para financiar la deuda pública del estado.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 24 de septiembre, 2020
Pagarés del tesoro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Terapias de tercera generación
  • Empresas de telecomunicación más grandes del mundo (2018)
  • Método de valoración FIFO
  • Partidas monetarias
  • Economista
  • Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate