El participante autorizado es una institución responsable de adquirir los valores financieros que constituyen un ETF o fondo negociable. Esto, en función al respectivo activo subyacente.
Es decir, los participantes autorizados son entidades que se dedican a comprar todos los valores que forman parte de un ETF, entregándoselo al patrocinador del fondo.
Por ejemplo, si se trata de un ETF que replica el índice Nasdaq Composite, el participante comprará las acciones que conforman dicho índice, en función al peso por capitalización bursátil.
Asimismo, los participantes autorizados, o AP por las siglas de su nombre en inglés authorized participant, pueden crear participaciones en los ETF cuando su demanda aumenta.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Sin embargo, cuando baja la demanda por el fondo negociable, el AP desarrolla el proceso inverso. Así, reduce las participaciones en circulación.
En este punto, debemos recordar que los ETF son un vehículo de inversión que buscan replicar el comportamiento de los activos que componen un índice bursátil, ya sea de renta fija, variable, divisas, materias primas u otros activos financieros.
Es decir, este índice bursátil replicado sería el activo subyacente. Por lo tanto, si la cotización del índice sube, también lo hará el valor del ETF.
Negocio del participante autorizado
A cambio de entregar los valores que conforman el ETF, el participante autorizado recibe un grupo de títulos de igual valor llamado unidad de creación. Estos activos pueden ser vendidos por el participante en el mercado con fines de lucro.
Por su parte, el patrocinador del fondo está garantizando la liquidez necesaria para la compra y venta de ETF que se demandan en un momento determinado.
Es importante además recalcar que la acción de los participantes autorizados permite que el precio de los ETF se mantenga cerca de su valor liquidativo.
Debemos recordar que el valor liquidativo es el precio unitario de cada participación en el fondo en un momento específico. También se conoce como NAV por sus siglás en inglés (Net Asset Value).
Para calcular el NAV, se divide el patrimonio del fondo entre el número de participaciones que se encuentran circulando. Se trata de un cálculo que se debe efectuar de forma periódica, dado que el valor del patrimonio del fondo depende de los precios del mercado de los activos que lo constituyen.
Es decir, si tenemos un ETF que replica un índice, y las acciones que componen este índice suben de precio, el valor liquidativo del fondo también se incrementará en el momento. Y no está de más acotar que la cotización de los activos financieros se encuentra en permanente movimiento.
Entonces, los participantes autorizados permitirán que los precios de los ETF se mantengan alineados con su valor liquidativo. Esto, porque reducirán las participaciones del ETF en circulación (o en oferta) cuando el precio del ETF es menor que el de su activo subyacente, y en el sentido contrario.
Recordemos que, a menos oferta de ETF, se generaría una presión para que su precio deje de caer (o incluso suba). Esto es por la ley de oferta y demanda.
¿Quiénes son los participantes autorizados?
Normalmente, los participantes autorizados son grandes bancos como Bank of America, JP Morgan Chase, Goldman Sachs y Morgan Stanley.