• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Participante autorizado

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El participante autorizado es una institución responsable de adquirir los valores financieros que constituyen un ETF o fondo negociable. Esto, en función al respectivo activo subyacente.

Es decir, los participantes autorizados son entidades que se dedican a comprar todos los valores que forman parte de un ETF, entregándoselo al patrocinador del fondo.

Por ejemplo, si se trata de un ETF que replica el índice Nasdaq Composite, el participante comprará las acciones que conforman dicho índice, en función al peso por capitalización bursátil.

Asimismo, los participantes autorizados, o AP por las siglas de su nombre en inglés authorized participant, pueden crear participaciones en los ETF cuando su demanda aumenta.

Sin embargo, cuando baja la demanda por el fondo negociable, el AP desarrolla el proceso inverso. Así, reduce las participaciones en circulación.

En este punto, debemos recordar que los ETF son un vehículo de inversión que buscan replicar el comportamiento de los activos que componen un índice bursátil, ya sea de renta fija, variable, divisas, materias primas u otros activos financieros.

Es decir, este índice bursátil replicado sería el activo subyacente. Por lo tanto, si la cotización del índice sube, también lo hará el valor del ETF.

Negocio del participante autorizado

A cambio de entregar los valores que conforman el ETF, el participante autorizado recibe un grupo de títulos de igual valor llamado unidad de creación. Estos activos pueden ser vendidos por el participante en el mercado con fines de lucro.

Por su parte, el patrocinador del fondo está garantizando la liquidez necesaria para la compra y venta de ETF que se demandan en un momento determinado.

Es importante además recalcar que la acción de los participantes autorizados permite que el precio de los ETF se mantenga cerca de su valor liquidativo.

Debemos recordar que el valor liquidativo es el precio unitario de cada participación en el fondo en un momento específico. También se conoce como NAV por sus siglás en inglés (Net Asset Value).

Para calcular el NAV, se divide el patrimonio del fondo entre el número de participaciones que se encuentran circulando. Se trata de un cálculo que se debe efectuar de forma periódica, dado que el valor del patrimonio del fondo depende de los precios del mercado de los activos que lo constituyen.

Es decir, si tenemos un ETF que replica un índice, y las acciones que componen este índice suben de precio, el valor liquidativo del fondo también se incrementará en el momento. Y no está de más acotar que la cotización de los activos financieros se encuentra en permanente movimiento.

Entonces, los participantes autorizados permitirán que los precios de los ETF se mantengan alineados con su valor liquidativo. Esto, porque reducirán las participaciones del ETF en circulación (o en oferta) cuando el precio del ETF es menor que el de su activo subyacente, y en el sentido contrario.

Recordemos que, a menos oferta de ETF, se generaría una presión para que su precio deje de caer (o incluso suba). Esto es por la ley de oferta y demanda.

¿Quiénes son los participantes autorizados?

Normalmente, los participantes autorizados son grandes bancos como Bank of America, JP Morgan Chase, Goldman Sachs y Morgan Stanley.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de diciembre, 2021
Participante autorizado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Copywriting
  • Eje de abscisas
  • Banca de particulares
  • Bono bulldog
  • Mantenimiento
  • Proceso de importación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate