Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Planeación administrativa

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué es importante la planeación administrativa?
  • Principios de la planeación administrativa
  • Ventajas
  • Desventajas

La planeación administrativa es la primera fase del proceso administrativo. En la planeación se fijan los objetivos y metas que se esperan alcanzar. Adicionalmente, se definen las políticas y los procedimientos que se van a implementar para guiar las actividades que se realizarán en el futuro de una organización.

Sin duda, la planeación administrativa es una de las fases más importantes del proceso administrativo. Así, en esta etapa se determinan las estrategias que van a regir todas las acciones que debe realizar la empresa para lograr obtener resultados exitosos.

En efecto, las estrategias que se definen en la planeación pueden ser de corto, mediano y largo plazo. Por ello, una buena planificación ayuda a que una empresa pueda utilizar eficientemente sus recursos. Asimismo, la planeación permite definir objetivos claros y establecer las actividades que ayuden a lograr los resultados.

Es decir, en la planeación se establecen los objetivos y el curso de acciones que deben seguirse para alcanzarlos. La planeación determina qué, cómo, cuándo, dónde y cuánto costará lo que la organización tiene que hacer en el futuro para alcanzar sus metas.

Planeacion Administrativa 1
¿Qué es la planeación administrativa?

¿Por qué es importante la planeación administrativa?

Definitivamente, la planeación administrativa es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier organización. Esto, dado que la planificación permite prever las contingencias, los cambios y los riesgos que se puedan presentar en el futuro.

Al anticiparse, la planeación puede ayudar a tomar las medidas necesarias para enfrentar todos estos riesgos de forma más adecuada y eficiente. Además, si se sabe hacia dónde se orientan todas las acciones de la organización, se pueden enfocar de mejor forma los esfuerzos del personal y el aprovechamiento de los recursos materiales y financieros.

Planeacion Administrativa 2
Planeación administrativa
Principios

Principios de la planeación administrativa

Entre los principios de la planeación administrativa encontramos:

  • Racionalidad: El principio de racionalidad implica que se debe hacer la planeación basada en criterios lógicos y realistas. Esto, con el propósito de que sea factible realizarla. Es decir, que lo planeado se pueda concretar.
  • Unidad: Toda la planeación debe integrarse y coordinarse en un plan general. Esto es indispensable para que el proceso de ejecución resulte adecuado y todos los involucrados sigan las estrategias del plan general. La unidad exige que todos los planes específicos se rijan conforme al plan general.
  • Flexibilidad: La flexibilidad permite que el plan pueda modificarse y adaptarse a los cambios. Todo con el fin de que se pueda mantener en el tiempo. Eso hace que tenga un margen de holgura para afrontar imprevistos.
  • Precisión: Que sea preciso significa que todas las áreas y departamentos deben realizar las actividades de acuerdo con lo establecido en la planeación.
  • Compromiso: El compromiso determina el grado de responsabilidad que cada área debe asumir, para lograr la correcta ejecución de lo planificado.

Ventajas

Las ventajas principales de la planeación administrativa son:

  • Todos los esfuerzos y todas las acciones se enfocan en el alcance de los resultados.
  • Las tareas y actividades se realizan coordinadamente y resultan efectivas.
  • El trabajo se hace más eficiente y productivo.
  • La planeación se anticipa a la necesidad de cambio.
  • Se fijan con anticipación los gastos y los tiempos necesarios para llevar a cabo cada tarea o cada acción.
  • Se establece el tiempo y el orden de cada actividad.

Desventajas

Entre las principales desventajas de la planeación administrativa encontramos:

  • Puede generar retrasos en las acciones y actividades.
  • Entorpece y puede anular la iniciativa de los directivos y del personal. El plan puede hacer que el trabajo y las tareas se realicen de forma rígida.
  • Altera la relación costo beneficio, es decir, el costo de la planeación puede resultar más alto que el beneficio alcanzado.
  • Puede perderse el enfoque del futuro de las acciones, al concentrarse más en la realización presente. Esto implica que se le da más valor al momento presente que al futuro.
  • Los resultados finales pueden afectarse por los cambios y los riesgos futuros.

Para terminar, podemos decir que la planeación administrativa es indispensable para el buen desempeño de una organización. De hecho, es el primer paso que se sigue en el proceso administrativo. La planeación permite diseñar las estrategias más efectivas para alcanzar los objetivos propuestos. Todo esto facilita la toma de decisiones en el uso más eficiente de los recursos y en la dirección del esfuerzo de los directivos y del personal.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de noviembre, 2021
Planeación administrativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ratio de valor de la empresa/EBIT EV/EBIT
  • Almacén de datos
  • Blaise Pascal
  • Clase baja
  • Wolfram Mathematica
  • Long tail
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué es importante la planeación administrativa?
    • Principios de la planeación administrativa
    • Ventajas
    • Desventajas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz