Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Principio de legalidad

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El principio de legalidad en distintas jurisdicciones
  • El principio de legalidad en el derecho penal

El principio de legalidad significa que la ley es la única fuente formal, inmediata y directa del derecho. Este principio ya viene recogido en las constituciones de los Estados y es un principio fundamental para asegurar el Estado de derecho.

El principio de legalidad, en otras palabras, significa la sujeción por parte de los Estados y poderes públicos a la ley y al proceso legislativo. Lo contrario implicaría el ejercicio de un poder arbitrario.

En términos aún más simples, el principio de legalidad significa que todo poder público y toda acción privada debe ejercerse en virtud de una ley escrita.

Aunque este principio se desprende de todos los ordenamientos jurídicos (civil, administrativo, laboral), en la jurisdicción penal es donde alcanza su plenitud.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Por qué alcanza mayor importancia en el derecho penal? Porque en esta jurisdicción están las mayores consecuencias para una persona. Nos referimos, por ejemplo, a la privación de libertad.

El principio de legalidad en distintas jurisdicciones

Aunque este principio tiene un significado común y es la sujeción a la ley, podemos ver las diferencias en las distintas jurisdicciones:

  • El principio de legalidad en el derecho penal significa que las conductas deben estar contenidas en una norma escrita para que los ciudadanos conozcan qué conducta está prohibida y su sanción. No hay delito sin que esté tipificado, es decir, sin que se encuentre desarrollado en una norma.
  • En el derecho civil, significa que una persona no podrá ejercer una acción contra otra persona si no está comprendida dentro de las leyes civiles.
  • En el derecho tributario, consiste en que todos los tributos deben estar establecidos en una ley, para que el contribuyente conozca sus características.
  • En derecho administrativo, consiste en que las sanciones administrativas podrán imponerse si el hecho que las provoca está contenido en una ley.

El principio de legalidad en el derecho penal

Cómo este principio adquiere mayor relevancia en el derecho penal, vamos a profundizar sobre ello.

¿Qué garantías implica este principio en el ámbito penal?

Son cuatro las garantías que tutela este principio:

  • Criminal: No se podrá castigar como un delito ninguna conducta u acción que no esté establecida en una norma jurídica.
  • Penal: No se puede imponer un castigo a través de una pena o medida de seguridad si no está establecida en la ley como sanción a un delito determinado. Es decir, debe quedar constancia en una norma jurídica de la acción delictiva y su consecuencia jurídica.
  • Jurisdiccional: Solo los tribunales podrán imponer las penas o las medidas de seguridad de acuerdo con las leyes. Esta garantía evita que las personas “se tomen la justicia por su mano”.
  • Ejecución: Únicamente de la forma en la que venga desarrollada en la ley se deberá cumplir con la pena. Esto significa que, si la pena es privación de libertad de 5 años, esta será así, no se podrá imponer otra sanción de forma arbitraria. Hay que ajustarse a la normativa.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 19 de enero, 2022
Principio de legalidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contra reembolso
  • Desmaterialización (Economía)
  • Terra (Luna)
  • Cartera 60/40
  • Sesgo conductual
  • Fondo de reparto
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El principio de legalidad en distintas jurisdicciones
    • El principio de legalidad en el derecho penal

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz