• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ratio Deuda/Capital

Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
Referenciar

El ratio de deuda sobre capital (Deuda/Capital) es un ratio de solvencia que mide la proporción de la deuda total sobre el capital empleado por la compañía. En inglés se conoce como debt to capital.

Para financiar su actividad las empresas utilizan recursos propios o ajenos. Dependiendo de los costes de cada uno, las empresas han de buscar la estructura de capital óptima para financiar su actividad.

Por lo tanto, el ratio de deuda sobre el capital nos permite saber la proporción de deuda que una compañía emplea para financiar su actividad en relación con el total del capital empleado.

Interpretación del ratio de deuda sobre capital y su utilidad

El ratio de deuda sobre capital es muy útil para conocer la estructura de capital de las empresas. Es de uso común en el análisis fundamental, ya que permite comparar de forma la estructura de capital y la solvencia entre empresas comparables.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Hay que tener en cuenta que pueden existir 2 empresas con el mismo nivel de deuda en términos absolutos, pero que sin embargo este nivel les afecte de forma muy distinta. Es decir, una empresa puede tener una capacidad de pago muy alta y por el contrario otra empresa podría verse en serios problemas para atender ese nivel de deuda sobre el total del capital.

Dado que las empresas han de pagar un coste por su deuda, podemos deducir de manera sencilla que cuanto mayor sea este ratio para una compañía, mayor riesgo entraña la inversión en la misma.

Coste de la deuda

Ejemplo de cálculo del ratio de deuda sobre capital

El ratio de deuda sobre capital tiene un cálculo sencillo. Para ello se emplea la siguiente fórmula:

En el numerador se incluye la deuda total de la empresa y en el denominador se incluye todo el capital empleado. Es decir, tanto la deuda como los recursos propios. Dependiendo del analista o proveedor de datos, la deuda total se puede definir de distintas maneras. Por lo general, se entiende por deuda total a la deuda a largo plazo más la deuda con coste a corto plazo, es decir, la deuda a corto plazo que genera intereses.

Imaginemos que la empresa A tiene una deuda total de 500.000€ y que la suma de su deuda más recursos propios es de 1.000.000€. La empresa B tiene una deuda total de 500.000€ y la suma de su deuda y sus recursos propios es de 800.000€.

Ratio de deuda sobre el capital empresa A: 500.000/1.000.000 = 0,5
Ratio de deuda sobre el capital empresa B: 500.000/800.000 = 0,625

En el ejemplo podemos ver que aunque las 2 empresas tienen el mismo nivel de deuda, la empresa B está empleando una mayor proporción de deuda para financiar su actividad. Por lo tanto la empresa B estaría más apalancada que la empresa A y presentaría a priori una inversión más arriesgada.

Ratios de solvencia

Existe otro ratio similar de solvencia, que es el Ratio Deuda/Recursos Propios, el cual divide la deuda directamente sobre los recursos propios. Por lo que en este caso el ratio puede ser mayor que uno, si la deuda es mayor que los recursos propios.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ratio

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 07 de noviembre, 2018
Ratio Deuda/Capital. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ciclo de Deming
  • Teocentrismo
  • Investigación mixta
  • Globalización
  • Comisionista
  • Tratado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Andre-Thierry

      22 de abril de 2020 a las 15:39

      La definición de la función esta invertida. Dice:
      "En el denominador se incluye la deuda total de la empresa y en el numerador se incluye todo el capital empleado. Es decir, tanto la deuda como los recursos propios. "
      Pero en la formula mostrada, muestra que en el numerador esta la deuda total y que en el denominador se posiciona la deuda mas los recursos propios.
      Lo que podría generar confusión.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        28 de abril de 2020 a las 21:06

        Hola,

        En el artículo ya corregimos esa parte. Gracias por la observación y por comentar en nuestra página.

        Saludos

        Accede para responder
        • luis cortes

          21 de septiembre de 2021 a las 16:18

          Hola,
          Solo como anecdota, que ocurre si tengo un patrimonio negativo y dichos indices o ratios me aparecen negativos?

          Accede para responder
          • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

            12 de octubre de 2021 a las 12:51

            Hola Luís,

            Muchas gracias por tu pregunta. El patrimonio neto negativo de una empresa se debe a que las pérdidas que ha acumulado la empresa superan el patrimonio neto. En este caso, la sociedad tendrá que se disuelta.

            Espero haberte ayudado.

            Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

            Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate