• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Rentabilidad neta

Nerea Díaz
3 min
Referenciar

La rentabilidad neta es la rentabilidad total que obtiene un inversor o una empresa después de restar los gastos asociados a esa inversión. Se expresa en unidades monetarias (valor absoluto).

Es lo contrario a rentabilidad bruta, la cual no resta los gastos. Para aquellos que no conozcan el concepto de rentabilidad bruta, recomendamos que lean el siguiente artículo:

Rentabilidad bruta

Fórmula de la rentabilidad neta

Su fórmula es la siguiente:

Image 661

Para expresar el margen de la rentabilidad neta, expresado en porcentaje (valor relativo):

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Image 662

¿Para qué sirve la rentabilidad neta?

Cualquier persona física o jurídica que emprende una actividad de inversión debe calcular la rentabilidad neta obtenida, intentando maximizarla.

En la esfera empresarial, la rentabilidad neta equivale al beneficio neto o resultado del ejercicio, que aparece en la cuenta de resultados de la compañía, expresado en unidades monetarias:

Beneficio neto = ventas – coste de ventas – gastos operativos generales – amortizaciones – gastos extraordinarios – intereses financieros – impuestos

Donde «otros gastos operativos» se corresponden con la actividad ordinaria de la compañía, como, marketing, costes de inventario, nóminas, seguros, alquileres, etc.

Según la política contable de la empresa en cuestión y su objetivo, el beneficio neto puede estar sesgado y no reflejar una imagen fiel a su realidad. Las empresas agresivas buscan publicar resultados elevados en la actualidad. Mientras que las conservadoras buscan publicar resultados elevados en el futuro. Las agresivas aplican una especie de “pan para hoy, hambre para mañana” y, las conservadoras, lo contrario.

Las agresivas retrasan el reconocimiento contable de los gastos. Capitalizan costes actuales (dar de alta nuevos activos en balance y amortizarlos anualmente) en lugar de contabilizar el gasto completo en la cuenta de resultados del ejercicio, estiman vidas útiles y valores residuales elevados para sus activos amortizables, suelen seguir sistemas de amortización lineal (en lugar de acelerada) y reconoce los deterioros tarde, entre otras acciones.

Medidas de rentabilidad a partir de la rentabilidad neta

A partir del beneficio neto, podemos calcular otras métricas como, por ejemplo:

  • Margen de beneficio neto: se obtiene a partir del beneficio neto. Indica si la compañía está generando suficiente beneficio frente a sus ventas teniendo en cuenta todos los costes asociados. Por ejemplo, una compañía puede experimentar fuertes crecimientos en ventas, pero su beneficio neto no mejoraría si los costes se incrementan proporcionalmente. Se expresa en porcentaje o valor relativo:
Image 668
  • Rentabilidad sobre activos (ROA): Indica el beneficio generado a partir del capital invertido, los activos, pero sin contemplar la estructura de financiación de la compañía (deuda ajena o propia). Mide cuán eficiente es la empresa para generar beneficios teniendo en cuenta todos los activos de la empresa:
Image 665

Donde los recursos propios medios es la media de los fondos propios de los ejercicios comparados.

Aumentar este ratio implica reducir costes o aumentar precios, ambas medidas orientadas a incrementar el beneficio neto (numerador). También, elevar la rotación de los activos (materias primas, productos, clientes…) para agilizar las ventas y aumentar la rapidez de rentabilizar el activo total.

Este ratio puede tener un matiz en su numerador ya que, si no tiene en cuenta la estructura de deuda, habría que sumar los intereses generados por esta corregidos por la tasa impositiva (t), anulando su efecto en el beneficio neto. Quedaría:

Image 666
  • Rentabilidad sobre fondos propios: mide la capacidad de una empresa para generar beneficios para sus accionistas y sí tiene en cuenta la estructura financiera de la empresa, a diferencia del ROA, que solo contempla activos:
Image 667

Donde los recursos propios medios son la media de los fondos propios del número de ejercicios que estemos calculando.

El ROE de una empresa se compara contra los peers de su sector, recogiendo sus peculiaridades. Lo deseable son ROEs elevados que reflejen una elevada rentabilidad. Sin embargo, aquellos excesivamente elevados pueden estar manifestando problemas relacionados con grandes niveles de deuda, entre otras cosas.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 06 de julio, 2021
Rentabilidad neta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Operación blanca
  • Empleo a tiempo completo
  • Utilidad cardinal
  • Altura de un triángulo
  • Inversión financiera
  • Caballero negro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate