Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Restricción externa

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Funcionamiento de la restricción externa
  • La problemática de la restricción externa
  • La restricción externa en las empresas
  • Ejemplo de restricción externa: Argentina

La restricción externa hace referencia a la incapacidad de una economía para seguir la senda del crecimiento cuando el impedimento se produce por la dificultad para obtener divisas.

En realidad, la restricción externa está relacionada con las divisas, pues son la principal variable en el comercio exterior de los países. Por tanto, es algo externo al país.

Por otro lado, tiene también una aplicación en las restricciones económicas empresariales.

Funcionamiento de la restricción externa

Este concepto está relacionado con el sector exterior y, por tanto, solo puede incidir en la variable de forma indirecta y parcial. Así, la economía real tiene una clara relación con la capacidad exportadora de un país o con su tendencia a importar, pero hay otros factores.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Al tratarse de las relaciones entre países, no solo influye lo que nosotros hagamos, sino que también importa lo que ellos hagan. De esta forma, la restricción externa que afecta al mercado de divisas es un obstáculo importante para el crecimiento económico en determinados países menos desarrollados.

Lo que sucede es que junto al deterioro del comercio exterior, que afecta a la disponibilidad de divisas, se une, entre otros, el atesoramiento. Los ciudadanos ahorran en divisas fuertes para no perder poder adquisitivo y esto crea un desequilibrio con la moneda nacional.

La problemática de la restricción externa

El problema es complejo, sobre todo porque el gobierno de ese país tiene poco campo de acción.

Por un lado, su influencia en el mercado exterior es solo parcial, como hemos visto en el apartado anterior. Por otro, es indirecta, ya que no puede controlar todas las variables.

Además, este fenómeno afecta al crecimiento económico. Así, el desequilibrio en el mercado de divisas puede frenar la producción de bienes y servicios, que se reflejará en la tasa de variación del producto interior bruto (PIB). Esto afectará, entre otros, al desempleo o la inflación.

La restricción externa en las empresas

Pero no solo podemos aplicar este concepto al mercado exterior de un país, pues las empresas también sufren estas restricciones. En ellas habrá, además, dos vertientes a tener en cuenta: la macroeconómica y la microeconómica.

Por un lado, tenemos las variables macroeconómicas, que influyen en nuestra empresa externamente. Por ejemplo, los tipos de interés, el crecimiento económico o la tasa de desempleo.

Por otro lado, están las variables microeconómicas. Como es el acceso al crédito.

Ejemplo de restricción externa: Argentina

Veamos, para terminar, un ejemplo de este tipo de restricciones en Argentina. Hemos incluido, a modo de ejemplo, solo algunas de las etapas más relacionadas con el tema tratado.

Estas se podrían resumir de la siguiente forma:

  • 1930-1945: Se produce un derrumbe de los sistemas de pagos con la caída de los precios de las exportaciones. Se llevó a cabo un proceso de «sustitución de importaciones» que permitió el crecimiento económico, relajando las restricciones de las divisas.
  • 1946-1955: Desarrollo del mercado interno y creación del Estado de bienestar. El superávit comercial se redujo bruscamente y se utilizaron dólares para pagar deuda. Esto provocó desequilibrios en el mercado de divisas argentino.
  • 1984-2002: La democracia. En este período se produjo una enorme pérdida de divisas. Por otro lado, se creó una moneda nacional, el austral, que provocó un proceso inflacionario. Además, los ciudadanos ahorraban en monedas buenas y no malas.
  • 2003-2013: Nuevo desarrollo. Con el país sin posibilidades de financiación externa, la economía creció gracias al sector industrial. Con relación a la restricción externa provocada por la balanza comercial, esta fue mejorando durante este período. Esto permitió el incremento de las divisas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Funcionamiento de la restricción externa
  • La problemática de la restricción externa
  • La restricción externa en las empresas
  • Ejemplo de restricción externa: Argentina
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz