• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sobrevendido

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 8 octubre 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del activo sobrevendido
  • Herramientas para identificar un activo sobrevendido

El término sobrevendido es aplicable a un activo financiero cuando cae rápidamente su precio. Este se sitúa entonces por debajo del valor que corresponde a sus fundamentos, es decir, no coincide con el criterio de los analistas.

Dicha situación significa que pronto el título financiero (acción, divisa, materia prima u otro similar) volverá a subir.

Un activo sobrevendido es lo contrario a uno sobrecomprado. El primero ha registrado una baja en su precio, mientras que el segundo, un alza. Sin embargo, ambos casos tienen algo en común: Un movimiento acelerado en la cotización producto de una sobre reacción sin suficiente sustento técnico.

Lo recomendable es comprar aquel título financiero identificado como sobrevendido. De esa forma, se aprovechará el momento antes de que se encarezca.

Origen del activo sobrevendido

El origen de un activo sobrevendido es el deseo del inversionista de eliminar aquel título de su portafolio. Esto sucede, por ejemplo, ante una ola de fuerte pesimismo que afecta todo el mercado.

Sin embargo, también puede tratarse de una circunstancia particular del activo financiero en cuestión. Por ejemplo, quizás se conoce la noticia de que el nuevo producto de la empresa XY no ha alcanzado el nivel de ventas esperado. Entonces, el valor de la compañía caerá y, consecuentemente, también el precio de sus acciones.

Es importante aclarar que no todas las bajas de precios en la bolsa de valores corresponden a una situación de sobreventa. Esto solo ocurre cuando el movimiento bursátil es más pronunciado de lo que sugiere el análisis bursátil.

Herramientas para identificar un activo sobrevendido

Las herramientas para identificar un activo sobrevendido pueden clasificarse en dos tipos:

  • Cuantitativas: Son indicadores medibles, siendo el más conocido el Indicador de Fuerza Relativa (RSI), que intenta cuantificar el nivel de sustento de una cotización.

RSI = 100 – 100 / (1 + RS*)

El RS* es el promedio de las últimas subidas entre el promedio de las últimas bajadas del precio, tomando como referencia usualmente los últimos catorce periodos. Para mayor explicación revise la siguiente nota respecto a cómo se calcula el RSI.

Si el RSI está por debajo de 30, es una señal de que el activo puede estar sobrevendido. Lo recomendable es corroborar esto con otras herramientas como el MACD (indicador). También se pueden realizar análisis macroeconómicos o algorítmicos.

  • Cualitativas: Otra manera de reconocer si un título está sobrevendido es comparando el precio de hoy con los datos del pasado. Si se observa un movimiento acelerado lejos de la media histórica, es un indicio de desequilibrio entre la cotización actual del activo y sus fundamentos.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de octubre, 2018
Sobrevendido. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificado de depósitos negociable
  • Blaise Pascal
  • Morningstar
  • Chaz Bono
  • Bloque huérfano
  • Varianza de una cartera
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del activo sobrevendido
    • Herramientas para identificar un activo sobrevendido

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz