Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría de la contingencia

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La teoría de la contingencia afirma que la administración de una organización no se puede realizar de forma homogénea. Cada organización funciona de forma única. Por lo que el éxito de la aplicación de las técnicas administrativas dependerá de las situaciones del ambiente interno y externo de cada una.

Fundamentalmente, esta teoría afirma que no se puede hablar en términos absolutos en las cuestiones administrativas. Por esa razón la aplicación de una misma técnica puede dar diferentes resultados en cada empresa. Para el enfoque de la teoría de la contingencia todo es relativo. Siempre va a existir una relación entre las técnicas administrativas y las situaciones del ambiente interno y externo de la empresa.

Como consecuencia no existe una forma única de administrar o una sola manera para darle solución a los problemas. Puesto que los cambios en las condiciones ambientales pueden afectar positiva o negativamente el logro de los objetivos propuestos.

Por ello deben existir planes de contingencia que se deben poner en marcha en el momento que se den cambios en el ambiente que rodea a la empresa. Lo que puede poner en riesgo el alcance de los objetivos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características de la teoría de contingencia

Es importante mencionar que la teoría de la contingencia es el resultado de la evolución de las teorías de la administración. Se encuentra basada en los estudios realizados por Fred Fiedler, William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns.

Entre las características más importantes de la teoría de la contingencia encontramos cuatro.

1. Le da prioridad al ambiente externo de la organización

En primer lugar, el ambiente externo de la empresa es el factor más importante para la teoría de contingencia. Por consiguiente, lo primero que se debe investigar y analizar son los cambios que se producen fuera de la organización. Posteriormente, se estudian los aspectos del ambiente interno.

2. La estructura organizacional debe ser flexible y adaptarse al ambiente

En segundo lugar, establece una relación de tipo funcional entre las técnicas de la administración y los cambios del ambiente. En este caso los cambios ambientales funcionan como variable independiente y las técnicas administrativas son la variable dependiente.

Como resultado, la estructura de la organización debe cambiar en función de las modificaciones que se dan en el ambiente que rodea a la empresa. No es precisamente una relación de causa y efecto, sino que sirve para que se tomen decisiones administrativas que resulten más efectivas ante los cambios externos.

3. Busca equilibrar las condiciones del ambiente interno y externo de la empresa

En tercer lugar, esta teoría trata de encontrar una posición equilibrada entre el entorno externo e interno de la empresa. Con el objetivo de obtener el máximo beneficio de las situaciones del ambiente, que ayuden a lograr el éxito en el funcionamiento de la empresa.

4. Existen factores externos generales y específicos

Por último, los factores externos que afectan a una organización pueden ser generales y específicos. Entre los generales podemos encontrar los legales, políticos, económicos, tecnológicos, demográficos, culturales y ecológicos.

Mientras que los factores externos específicos o de tarea pueden ser ciertas empresas o personas que afectan de manera particular a la organización. Podrían ser proveedores, clientes, competidores y entidades regulatorias.

Caracteristicas De La Teoria De La Contingencia
Teoría de la contingencia
Características

Principios de la teoría de la contingencia

Los principios más importantes de la teoría de la contingencia son:

  • Los principios que gobiernan una organización no son universales: Todos los principios que rigen una organización se definen en función del ambiente o entorno en el que se desenvuelve.
  • Se tienen que integrar de forma más eficiente los factores internos y externos de la organización: Lo que se espera es que la empresa se adapte a los cambios que se producen en el entorno externo. Por ello se busca que los aspectos internos respondan mejor a las condiciones externas.
  • La administración se adapta a cada situación: Es decir, las técnicas administrativas deben responder a muchas situaciones independientemente de su complejidad.
Principios De La Teoria De La Contingencia
Teoría de la contingencia
Principios

Importancia de la teoría de la contingencia

Sin duda, la teoría de la contingencia es de suma importancia para la toma de decisiones de las empresas. Ya que pretende poder responder de la forma más acertada a las situaciones cotidianas que enfrenta la organización, en el alcance de sus objetivos.

Además, trata de comprender todas las relaciones del sistema y subsistema que conforman la organización. Por ello relaciona a las organizaciones con el ambiente, considerándolas como variables que se interrelacionan.

Desde luego, no es posible seguir un patrón único en el modelo de organización administrativa de las empresas. Porque no se puede determinar una única forma de administrar, sino que cada estructura deberá adaptarse a cada situación.

La teoría de la contingencia es importante porque:

  • Niega la posibilidad de que existan principios universales que se puedan aplicar en la administración, no existe una sola manera de administrar.
  • Todas las decisiones y el trabajo administrativo dependerán de los cambios que se producen en el ambiente.
  • El administrador debe ser muy habilidoso para tomar decisiones ágiles y efectivas en cada situación y momento preciso.

Para concluir, diremos que la teoría de la contingencia es el resultado del proceso de evolución de la administración. Pretende dar una respuesta más apropiada a los problemas que afectan a las empresas en sus situaciones concretas y específicas. Lo más importante es entender que no hay técnicas de administración universales que se puedan utilizar en todas las organizaciones.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 07 de febrero, 2021
Teoría de la contingencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencias entre datos agrupados y datos no agrupados
  • Logaritmo
  • Chartered Financial Analyst (CFA)
  • Estrategia Pull
  • Valor actual neto (VAN)
  • Moneda extranjera
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia