Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de reclutamiento

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
4 min
  • Tipos de reclutamiento

Los tipos de reclutamiento son las diferentes formas que utiliza una empresa para atraer trabajadores potenciales. Estos deben cumplir los requisitos necesarios para ocupar determinados puestos de trabajo dentro de la organización.

Sin duda, toda empresa necesita reclutar personal para ocupar las plazas vacantes. Sin embrago, cada empresa utiliza un tipo de reclutamiento diferente de acuerdo con sus necesidades. El reclutamiento de personal sigue un conjunto de procedimientos con el propósito de atraer a los candidatos mejor calificados para ocupar cargos dentro de la empresa.

De hecho, las empresas usan distintos tipos de reclutamiento de acuerdo con los recursos que posee y del tiempo que dispone para encontrar nuevos candidatos. También, se toma en cuenta las características del cargo que se quiere cubrir, el tamaño de la empresa y si tiene o no departamento de recursos humanos.

Tipos De Reclutamiento 1
Tipos de reclutamiento

Tipos de reclutamiento

Los principales tipos de reclutamiento usados por las empresas son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1. Interno

En primer lugar, el reclutamiento interno se utiliza cuando se cubren las plazas vacantes con los trabajadores disponibles dentro de la empresa. Para realizarlo se hace una reubicación de los empleados de acuerdo con sus competencias laborales.

Este proceso se lleva a cabo llenando los nuevos puestos por medio de la reubicación de los trabajadores de la empresa. Para ello se puede hacer uso de los ascensos, traslados o promociones dentro de la misma organización.

Las formas cómo se puede dar el reclutamiento interno son:

  • Movimiento vertical: El movimiento vertical se produce cuando se le da un ascenso a un empleado que trabaja en la empresa. El movimiento es vertical porque sube de puesto. El empleado va a ocupar un puesto de mayor responsabilidad.
  • Movimiento horizontal: Este movimiento se realiza cuando se trasfiere a un empleado de un puesto a otro que está dentro de la misma categoría. Generalmente, es un puesto con el mismo nivel de responsabilidad, pero en una división o departamento diferente.
  • Movimiento diagonal: Es transferir personal de cualquier departamento a otro con el propósito de ocupar una vacante. Es una transferencia con promoción de personal.
Tipos De Reclutamiento 2
Tipos de reclutamiento
Movimientos en el reclutamiento interno

a. Ventajas del reclutamiento interno

Las principales ventajas del reclutamiento interno son:

  • Es un proceso más económico, que ahorra dinero y tiempo.
  • Requiere menos tiempo.
  • Motiva a los empleados a mejorar su desempeño, lo que mejora el ambiente laboral.
  • Optimiza las inversiones en capacitación de personal porque son mejor aprovechadas.
  • Los empleados seleccionados tienen mejor conocimiento de la empresa, sus normas y su cultura.
  • Es más seguro, porque se conoce al candidato que ocupará la plaza.

b. Desventajas del reclutamiento interno

Entre las desventajas podemos mencionar:

  • Puede generar conflictos de interés.
  • Si solo se promueve al personal interno, no se da mayor diversidad de opiniones y pensamientos.

2. Reclutamiento externo

En segundo lugar, está el reclutamiento externo que consiste en atraer candidatos que se encuentran fuera de la organización. Se buscan personas que posean habilidades y experiencia que no existan actualmente dentro de la empresa. Los aspirantes a ocupar los cargos deben tener ciertas características y competencias requeridas para cubrir el puesto.

Desde luego, al realizar el reclutamiento externo la empresa puede apoyarse en agencias de reclutamiento de personal, en asociaciones de profesionales y en organizaciones sindicales. También, podría recurrir a las escuelas y universidades, a otras empresas y a cualquier otra fuente externa como son los medios de comunicación.

a. Ventajas del reclutamiento externo

Entre algunas de las ventajas importantes del reclutamiento externo encontramos:

  • Se cuenta con nuevos conocimientos y experiencias para la empresa.
  • La empresa se actualiza, al ponerse en contacto con el ambiente externo. Conoce lo que hacen otras compañías.

b. Desventajas del reclutamiento externo

Entre las desventajas encontramos:

  • El proceso es más lento y costoso.
  • Ofrece menos seguridad, porque los posibles candidatos son desconocidos.

3. Reclutamiento mixto

En tercer lugar, encontramos el reclutamiento mixto. El reclutamiento mixto implica que se convoca tanto a candidatos que laboran dentro de la empresa como a candidatos externos para ocupar un cargo.

a. Ventajas del reclutamiento mixto

Las ventajas más significativas son:

  • Logra mejorar la motivación y el ambiente laboral, dado que los trabajadores sienten que son tomados en cuenta.
  • Favorece la innovación y el cambio dentro de la empresa.
  • Atrae nuevos talentos.
  • Enriquece los recursos humanos de la organización.
  • Optimiza las inversiones en actualización y desarrollo del personal.

b. Desventajas del reclutamiento mixto

Algunas de las desventajas del reclutamiento mixto son:

  • Puede ser más lento y costoso que el interno.
  • Resulta menos seguro que el reclutamiento interno.
  • Si se monopolizan los puestos, puede frustrar al personal.

Para terminar, se puede decir que cada empresa debe elegir el tipo de reclutamiento que mejor se adapte a sus necesidades. De esto dependerá la selección más adecuada del personal, teniendo como consecuencia la contratación del postulante más idóneo para cubrir el perfil del puesto vacante.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Tipos de reclutamiento
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz