Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de sociedades humanas

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Los tipos de sociedades humanas son las distintas formas en las que la sociedad se ha ido organizando a lo largo de la historia. En este sentido, las formas en las que se ha ido configurando la economía, la ley, así como la sociedad, en función de los cambios que se han ido experimentando con el paso de los años.

Así pues, la evolución que han ido experimentando los territorios con el paso de los años han provocado en estos, nuevas formas de organización. las cuales iban supliendo a las distintas formas en las que la sociedad se ha ido organizando a lo largo de toda la historia.

En este artículo, veremos los tipos de sociedades que han existido, así como aquellos que han ido supliendo a algunos que hoy ya no se muestran en ninguna parte del mundo.

En este sentido, debemos saber que los tipos de sociedad más destacados han sido, y son, los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Sociedad de cazadores y recolectores.
  • Sociedad ganadera.
  • Sociedad hortícola.
  • Sociedad agrícola.
  • Sociedad industrial.
  • Sociedades postindustriales.

Tipos de sociedades humanas

Así pues, una vez hemos identificado los principales tipos de sociedades humanas, veamos sus principales características.

Sociedad de cazadores y recolectores 

Estas son las primeras sociedades que se conocen en la historia. Eran poblados nómadas, donde la agricultura y la ganadería todavía no eran una actividad practicada. Así pues, se dedicaban a cazar el alimento, por lo que, si no lo encontraban, se trasladaban a otro emplazamiento, en busca de este.

En otras palabras, agrupaciones nómadas que se establecían en territorios en busca de alimentos, así como cobijo donde residir (cuevas, habitualmente).

Los individuos eran todos iguales, con la diferencia de que el hombre cazaba en busca de alimento, mientras que la mujer se encargaba de otras tareas.

Sociedad ganadera

Es un tipo de sociedad peculiar. Hace referencia a aquellos poblados nómadas que se encargaban de pastorear animales (ovejas y cabras habitualmente). En este sentido, practican una vida nómada, ejerciendo el pastoreo como método de supervivencia, pues se alimentan de los animales que pastorean.

Es muy frecuente ver estas sociedades, todavía, en algunos desiertos del continente africano. 

Sociedades hortícolas

Eran sociedades que se desarrollaron en Asia, pero que se extendieron por toda Europa. Estas vivían de la agricultura, pero de una agricultura muy rudimentaria, donde los utensilios no existían y todo el trabajo se realizaba a mano. En otras palabras, y como ocurría con la revolución industriosa, una agricultura muy tradicional y de muy escaso valor añadido.

Estas, a diferencia de las sociedades agrícolas, eran menos avanzadas presentaban unos niveles de productividad muy bajos, así como un método de producción bastante pobre. 

Sociedades agrícolas

En las sociedades agrícolas, los animales y los utensilios provocan un avance sustancial. Al emplear herramientas como los animales, así como utensilios, la producción era mayor, por lo que la división del trabajo surge con la aparición de este tipo de sociedades.

Destacan en la historia económica las sociedades hidráulicas, por su aprovechamiento de los recursos hídricos. Es el caso de los territorios próximos a los ríos Tigris, Nilo y Éufrates.

Sociedad feudal

La sociedad medieval, en ocasiones, también recibe el nombre de sociedad feudal. Eran sociedades estamentales, donde existía una clara jerarquía social. En estas sociedades ya se establece la división del trabajo, dando lugar a los estratos sociales. Su economía se basa en la agricultura, pero también en el comercio y en otros tipos de actividades como la artesanía.

Las relaciones entre clases sociales en este tipo de sociedad eran relaciones de vasallaje y servidumbre. Además, el estrato más bajo no poseía ningún derecho, mientras que existía una clase privilegiada, entre las que se encontraba el ejército por la actividad bélica característica de la época.

Sociedad industrial

Con el desarrollo de los Estados modernos, aparece la sociedad capitalista o sociedad industrial. Como su propio nombre indica, son sociedades que surgen con la Revolución industrial. El proceso de transición mediante el que se produce el cambio y se da paso a las sociedades industriales se conoce como industrialización.

Los principales cambios que se dan en la sociedad es que en estas sociedades, los estratos más bajos ya contaban con derechos. Además, la automatización, el avance del transporte, así como otros fenómenos como el desarrollo de la actividad económica organizada en fábricas, dieron lugar a avances económicos muy notables.

En estas sociedades, la clasificación social se hacía con base en el capital que poseía el individuo, así como su capacidad para generarlo. Y no, como en las sociedades medievales, con base en su nacimiento y el linaje que este tenía.

Sociedad postindustrial

Las sociedades postindustriales son el tipo de sociedad más avanzado. En estas, el sector servicios gana relevancia y la industria pasa a un segundo plano. El proceso de transición mediante el que se produce el cambio y se da paso a las sociedades industriales se conoce como terciarización.

Estas sociedades están basadas en sistemas democráticos, donde los derechos se conceden a todos los estratos de la sociedad.

Además, en este tipo de sociedades ganan relevancia otras disciplinas científicas que han provocado avances muy destacables.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 22 de enero, 2021
Tipos de sociedades humanas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tasa de salarización
  • Probabilidad condicional
  • Tipos de poliedro
  • Duración de un bono
  • Calificación crediticia – Rating
  • Desabastecimiento
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia