Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Tipos de sociedades humanas

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 22 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de sociedades humanas
  • Sociedad postindustrial

Los tipos de sociedades humanas son las distintas formas en las que la sociedad se ha ido organizando a lo largo de la historia. En este sentido, las formas en las que se ha ido configurando la economía, la ley, así como la sociedad, en función de los cambios que se han ido experimentando con el paso de los años.

Así pues, la evolución que han ido experimentando los territorios con el paso de los años han provocado en estos, nuevas formas de organización. las cuales iban supliendo a las distintas formas en las que la sociedad se ha ido organizando a lo largo de toda la historia.

En este artículo, veremos los tipos de sociedades que han existido, así como aquellos que han ido supliendo a algunos que hoy ya no se muestran en ninguna parte del mundo.

En este sentido, debemos saber que los tipos de sociedad más destacados han sido, y son, los siguientes:

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

  • Sociedad de cazadores y recolectores.
  • Sociedad ganadera.
  • Sociedad hortícola.
  • Sociedad agrícola.
  • Sociedad industrial.
  • Sociedades postindustriales.

Tipos de sociedades humanas

Así pues, una vez hemos identificado los principales tipos de sociedades humanas, veamos sus principales características.

Sociedad de cazadores y recolectores 

Estas son las primeras sociedades que se conocen en la historia. Eran poblados nómadas, donde la agricultura y la ganadería todavía no eran una actividad practicada. Así pues, se dedicaban a cazar el alimento, por lo que, si no lo encontraban, se trasladaban a otro emplazamiento, en busca de este.

En otras palabras, agrupaciones nómadas que se establecían en territorios en busca de alimentos, así como cobijo donde residir (cuevas, habitualmente).

Los individuos eran todos iguales, con la diferencia de que el hombre cazaba en busca de alimento, mientras que la mujer se encargaba de otras tareas.

Sociedad ganadera

Es un tipo de sociedad peculiar. Hace referencia a aquellos poblados nómadas que se encargaban de pastorear animales (ovejas y cabras habitualmente). En este sentido, practican una vida nómada, ejerciendo el pastoreo como método de supervivencia, pues se alimentan de los animales que pastorean.

Es muy frecuente ver estas sociedades, todavía, en algunos desiertos del continente africano. 

Sociedades hortícolas

Eran sociedades que se desarrollaron en Asia, pero que se extendieron por toda Europa. Estas vivían de la agricultura, pero de una agricultura muy rudimentaria, donde los utensilios no existían y todo el trabajo se realizaba a mano. En otras palabras, y como ocurría con la revolución industriosa, una agricultura muy tradicional y de muy escaso valor añadido.

Estas, a diferencia de las sociedades agrícolas, eran menos avanzadas presentaban unos niveles de productividad muy bajos, así como un método de producción bastante pobre. 

Sociedades agrícolas

En las sociedades agrícolas, los animales y los utensilios provocan un avance sustancial. Al emplear herramientas como los animales, así como utensilios, la producción era mayor, por lo que la división del trabajo surge con la aparición de este tipo de sociedades.

Destacan en la historia económica las sociedades hidráulicas, por su aprovechamiento de los recursos hídricos. Es el caso de los territorios próximos a los ríos Tigris, Nilo y Éufrates.

Sociedad feudal

La sociedad medieval, en ocasiones, también recibe el nombre de sociedad feudal. Eran sociedades estamentales, donde existía una clara jerarquía social. En estas sociedades ya se establece la división del trabajo, dando lugar a los estratos sociales. Su economía se basa en la agricultura, pero también en el comercio y en otros tipos de actividades como la artesanía.

Las relaciones entre clases sociales en este tipo de sociedad eran relaciones de vasallaje y servidumbre. Además, el estrato más bajo no poseía ningún derecho, mientras que existía una clase privilegiada, entre las que se encontraba el ejército por la actividad bélica característica de la época.

Sociedad industrial

Con el desarrollo de los Estados modernos, aparece la sociedad capitalista o sociedad industrial. Como su propio nombre indica, son sociedades que surgen con la Revolución industrial. El proceso de transición mediante el que se produce el cambio y se da paso a las sociedades industriales se conoce como industrialización.

Los principales cambios que se dan en la sociedad es que en estas sociedades, los estratos más bajos ya contaban con derechos. Además, la automatización, el avance del transporte, así como otros fenómenos como el desarrollo de la actividad económica organizada en fábricas, dieron lugar a avances económicos muy notables.

En estas sociedades, la clasificación social se hacía con base en el capital que poseía el individuo, así como su capacidad para generarlo. Y no, como en las sociedades medievales, con base en su nacimiento y el linaje que este tenía.

Sociedad postindustrial

Las sociedades postindustriales son el tipo de sociedad más avanzado. En estas, el sector servicios gana relevancia y la industria pasa a un segundo plano. El proceso de transición mediante el que se produce el cambio y se da paso a las sociedades industriales se conoce como terciarización.

Estas sociedades están basadas en sistemas democráticos, donde los derechos se conceden a todos los estratos de la sociedad.

Además, en este tipo de sociedades ganan relevancia otras disciplinas científicas que han provocado avances muy destacables.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 22 de enero, 2021
Tipos de sociedades humanas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuente de ingresos
  • Fondo buitre
  • Proceso penal
  • Varianza de una cartera
  • Proptech
  • Dividend
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de sociedades humanas
    • Sociedad postindustrial

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}