Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Track record

José Francisco López
4 min
Referenciar

El track record es la curva de resultados de un inversor, una institución de inversión colectiva o un sistema de trading durante un periodo de tiempo determinado. 

El track record está formado por el conjunto de operaciones llevadas a cabo por un trader en un periodo de tiempo. Por decirlo de alguna manera, el track record es al trader, como el expediente académico es al alumno de una universidad. Es el historial de resultados.

Por ejemplo, si un alumno ha cursado tres carreras universitarias y un total 120 asignaturas, su track record será el expediente académico que refleja todas sus calificaciones.

Otro ejemplo podría ser los asientos contables de una empresa. La empresa refleja sus beneficios o pérdidas, así como su balance, en las cuentas anuales. Pero su track record, sería el registro de todas los asientos contables que le llevan a obtener dicho resultado. Estos asientos contables están registrados en el libro diario.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En el mundo de la inversión es muy importante tener un registro de las diferentes operaciones que se realizan. Esto ayuda a poder hacer un seguimiento y evaluar cuáles son los resultados conseguidos.

La inversión ayuda a las personas a obtener una rentabilidad de su dinero, haciendo mejorar su calidad de vida. En nuestro curso básico de inversión en bolsa puedes aprender todo lo necesario para empezar a invertir desde cero, aunque ahora mismo te encuentres perdido y no sepas por dónde empezar.

Diferencia entre track record y estadísticas principales

En primera instancia, es importante diferenciar bien entre track record y estadísticas principales. Las estadísticas principales tienen que ver con la rentabilidad y el riesgo.

Lo normal es que los fondos de inversión o los traders ofrezcan información de lo que han ganado (rentabilidad), lo que han perdido (máximo drawdown) y la variación de esas ganancias y pérdidas (volatilidad). La primera es una medida de las ganancias, mientras que las dos últimas son medidas de riesgo. El track record, sin embargo, va mucho más allá. Es un registro detallado de todas y cada una de las operaciones.

A continuación se ofrece un ejemplo de lo qué es un track record y lo qué no es un track record.

No es un track record

No es un track record

A pesar de que son estadísticas detalladas, los datos que ofrece la imagen superior no se consideran un track record. Son estadísticas detalladas de los resultados de un sistema de trading, pero solo eso.

Es un track record

track record

La imagen superior es un track record real. Es el track record de las 36 primeras operaciones del mismo sistema de trading de la primera imagen. Este track record tiene un total de 1276 operaciones a lo largo de 9 meses. Como podemos comprobar, tenemos cada operación registrada al detalle. La hora, el tipo de operación (largo o corto), cantidad de contratos que se compran o venden, el precio de entrada, precio de salida, etc.

Valoración de un track record

Para valorar el historial de operaciones de un trader es recomendable saber qué variables hemos de estudiar. En nuestro caso, no es fácil estudiar 1276 operaciones. Por ello es que debemos extraer conclusiones generales a través de su estudio. Existen muchas formas de valorar un track record. Las más sencillas aparecen en el informe que hemos visto inicialmente. Es decir, estadísticas detalladas del historial de resultados.

En este estudio detallado, además del gráfico, tenemos muchas estadísticas. Entre las más importantes se encuentran:

  • Rentabilidad: Se obtiene dividiendo el beneficio neto total entre el depósito inicial, multiplicado por 100 para expresarlo en porcentaje. En este caso el depósito inicial es de 20.000 dólares. Por lo que la rentabilidad es de 379% ((75.880,46/20.000)*100)
  • Factor de beneficio o profit factor: Cuantos euros o dólares ganamos por cada euro o dólar que perdemos. En este caso por cada 2,23 dólares que ganamos, perdemos 1 dólar.
  • Drawdown máximo: Reducción máxima respecto a nuestro capital durante el periodo estudiado. El máximo drawdown de este sistema de trading es de 3,79%. Es decir, que lo máxima pérdida que hemos tenido ha sido de un 3,79% durante el periodo estudiado.
  • Porcentaje de acierto: Es una estadística relevante pero no determinante. Es decir, lo realmente importante es cuanto gana el sistema cuando acierta y cuanto pierde cuando falla. En este caso, el sistema de trading acierta un 18% de veces y falla un 82%. Claro que, cuando acierta gana mucho más que cuando pierde. Por ello la rentabilidad es positiva. Es importante, sobre todo, para saber que se fallará más de lo que se acertará.

Otras medidas importantes para valorar el track record son el VaR, la volatilidad o una simulación de montecarlo. Por último, cabe destacar que es de vital importancia estudiar detalladamente un track record antes de contratar los servicios de un profesional. El track record debe estar auditado por una compañía legalmente capacitada para ello. Si el track record no está auditado, no tiene ningún valor. Sin este estudio previo, no es recomendable invertir.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 31 de diciembre, 2017
Track record. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Movilidad funcional
  • Quórum
  • Divorcio
  • Hecho económico
  • Motivación negativa
  • Tasa de variación acumulada
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia