• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Variable cardinal

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Una variable cardinal, o cuantitativa, es aquella que expresa cantidades, y que se representa por medio de números.

La variable cardinal también se conoce como variable de escala o de razón. Dentro de los tipos de variable estadística, esta es, quizá, una de las más conocidas y utilizadas, por ejemplo, en la regresión lineal simple o múltiple, o en los contrastes de hipótesis paramétricos.

Variable cardinal y categórica

Vamos a ver algunas diferencias entre variables cardinales y categóricas. De esta forma, podremos mostrar la utilidad de cada una.

  • La variable cardinal sirve para medir, a diferencia de las categóricas (nominales u ordinales) que se utilizan para agrupar. Por tanto, la primera es continua, porque admiten muchos valores. Las categóricas son discretas, porque toman valores concretos que representan categorías.
  • Las categóricas aportan información de tipo cualitativo. Por su parte, las variables cardinales ofrecen datos cuantitativos.
  • Esta variable es la única que permite ciertos cálculos estadísticos, como la inferencia. Por ejemplo, utilizan los contrastes de hipótesis paramétricos, mientras que las categóricas utilizan contrastes no paramétricos.

Técnicas estadísticas aplicables a una variable cardinal

Vamos a ver algunas de las técnicas estadísticas más frecuentes que utilizan este tipo de variables. Hemos escrito sobre algunas de ellas, y se puede ampliar información siguiendo los diferentes enlaces que aquí se integran.

  • La estadística descriptiva: En este caso, tenemos los estadísticos de posición, dispersión o forma, entre otros. Algunos ejemplos, son la media aritmética, la desviación típica o el coeficiente de asimetría.
  • La regresión lineal: Esta es muy utilizada para relacionar dos variables cardinales. Existen otros tipos como la logística, que permite utilizar variables de tipo dicotómico. A su vez, tenemos la regresión lineal simple, con solo dos variables, o múltiple, con más de dos.
  • Los contrastes de hipótesis paramétricos: Sirven para hacer inferencia estadística. En ellos se utilizan variables cuantitativas. Se llaman así porque su distribución es conocida gracias a una serie de parámetros, normalmente su media y su varianza.

Ejemplo de variable cardinal

Imaginemos que queremos analizar como influye el crecimiento económico en el desempleo en un país ficticio.

En la imagen observamos los datos de cada variable, expresados en porcentajes, y ambos de tipo numérico.

A continuación, incluimos la regresión lineal realizada con una hoja de cálculo:

Variable Cardinal 1

En la siguiente imagen, podemos observar que, por un lado, el coeficiente que acompaña a la variable independiente (X o PIB) en la ecuación de la regresión es negativo (-0.5238). Esto implica que la dependiente (Y o desempleo) se mueve en sentido contrario, disminuyendo si el país tiene crecimiento económico.

El R cuadrado indica si la recta de regresión es adecuada. Dicho sea de paso, en economía, un valor superior al 0,6 es aceptable. Como vemos, ambas magnitudes macroeconómicas se encuadran dentro de una variable cardinal, ya que son numéricas.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de marzo, 2021
Variable cardinal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hardware de almacenamiento
  • Merma
  • Crédito mercantil
  • Liquidación tributaria
  • Eficiencia operativa
  • Estimación con variables instrumentales (VI)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate