• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Investigación cuantitativa

Enrique Rus Arias
4 min
Referenciar

La investigación cuantitativa es aquella que utiliza métodos cuantitativos e inferencia estadística con el objetivo de extrapolar los resultados de una muestra a una población.

La investigación cuantitativa, a diferencia de la cualitativa, analiza un volumen elevado de datos. Además, estudia variables cuantitativas, es decir, numéricas. Estas adquieren todo su significado cuando se relacionan con otras a través de correlaciones, regresiones o contrastes de hipótesis.

Importancia de la investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa es la única que puede plantear conclusiones extrapolables a un grupo mayor que el investigado. De ahí que su importancia sea, sobre todo, porque permite generalizar. De hecho, los contrastes de hipótesis o las regresiones tienen como objetivo obtener resultados de una muestra que sirva para la población.

Pero eso no quiere decir que lo cualitativo ocupe una situación jerárquica menor. De hecho, este suele ser el primer paso antes de la cuantitativa, a través de investigaciones de tipo exploratorio.

Sin embargo, cuando queremos realizar un estudio que sea concluyente, debemos utilizar datos numéricos. Además, hay que trabajar con muestras grandes, porque solo así se pueden inferir.

Características de la investigación cuantitativa

Las características de la investigación cuantitativa es la siguiente:

  • Los datos que utiliza este tipo de investigación son numéricos y, por tanto, medibles.
  • Generalmente, el proceso de obtención de los datos es rápido.
  • Las conclusiones obtenidas son precisas y están respaldadas por los datos y la estadística.
  • Reduce la probabilidad de que los resultados de la investigación estén sesgados.
  • Permite predecir ciertos comportamientos de la población estudiada.
  • Los resultados obtenidos facilitan la comprensión de la situación de la población.

Tipos de investigación cuantitativa

Existen cuatro tipos diferentes a la hora de realizar una investigación cuantitativa:

  • Experimental: En este tipo de investigación lo que se realiza es, como su propio nombre indica, un experimento. De este modo, con la muestra escogida se trata de probar que ocurre realizando modificaciones en el ambiente.
  • Cuasi-experimental: Tiene cierta relación con el tipo anterior pero en este caso no se puede aislar a una parte de la población (muestra) para experimentar únicamente con estos sujetos.
  • Correlacional: Con la investigación cuantitativa correlaciona se persigue identificar ciertas correlaciones entre las variables estudiadas. Por ejemplo, cada vez que en una ciudad la humedad alcanza el 80%, se producen precipitaciones con un máximo de 0,5 litros por metro cuadrado.
  • Causal-comparativa: Por último, este tipo de investigación trata de identificar que relación de causa-efecto ocurre entre dos o más variables.

Pasos para realizar una investigación cuantitativa

Los pasos para realizar una investigación cuantitativa son muy similares a los que se realizan en otras como la descriptiva. Sin embargo, se diferencian de esta última en que van un paso más allá y no se conforma solo con describir.

Dicho esto, veamos los pasos a seguir:

  • Definir el problema: En primer lugar, hay que definir el problema. Qué queremos conocer, las razones por las que necesitamos esta información o cuáles son los estudios previos sobre el tema.
  • Metodología: En segundo término, hay que elegir la metodología. Basándonos en lo anterior, debemos escoger las técnicas a utilizar. Así, podemos realizar una regresión, si queremos saber el movimiento de una variable respecto a otras, o un contraste de hipótesis, si vamos a extrapolar los resultados mediante la inferencia estadística.
  • Análisis: En tercer lugar, hay que llevar a cabo el análisis. En este caso, los softwares estadísticos, como SPSS o similares, serán de gran ayuda. Hay que realizar los cálculos y obtener los indicadores de bondad de ajuste, de intervalos de confianza, significación o cualquier otro necesario.
  • Interpretación de resultados: Por último, hay que interpretar esos resultados. La bondad de ajuste, siendo el más conocido el R cuadrado, nos informa del poder predictivo de la regresión. Los intervalos de confianza y la significación de la validez del contraste de hipótesis

Ejemplo de investigación cuantitativa

Imaginemos una investigación sobre el crecimiento económico (PIB) de un país y el nivel de desempleo. Queremos conocer si existe una relación entre ambas variables. Además, los estudios previos muestran una posible correlación inversa entre ambas variables. Por tanto, realizamos una regresión para confirmarla.

En la imagen que se muestra a continuación, mostramos el proceso a seguir:

Investigacion Cuantitativa 1

Atendiendo a esta imagen, debemos destacar que la investigación cuantitativa suele tener cuatro pasos:

  1. En primer lugar, nos preguntamos si existe relación entre las variables PIB y desempleo.
  2. Luego planteamos la metodología, teniendo en cuenta otros trabajos.
  3. Después se realizan los cálculos de la regresión con sus indicadores.
  4. Por último, se interpreta y, en este ejemplo, concluimos que existe, pero que no es intensa.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 05 de febrero, 2021
Investigación cuantitativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gripe de 1918
  • Balanza de pagos
  • Caballero negro
  • Remuneración
  • Declaración complementaria
  • Contrato de servicios
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate