• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Velocidad de circulación del dinero

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 14 julio 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de velocidad de circulación del dinero
  • Determinantes de la velocidad de circulación del dinero
  • Cómo se mide la velocidad de circulación del dinero
  • Teoría cuantitativa del dinero
  • Ejemplo de cálculo de velocidad con teoría cuantitativa del dinero

La velocidad de circulación del dinero es la frecuencia con la que el dinero disponible en una economía se gasta en bienes y servicios, durante un determinado período de tiempo.

La velocidad de circulación del dinero se refiere a cuán rápido una unidad monetaria cambia de manos en una Economía. Se puede calcular como el número de veces que una unidad monetaria pasa de unas manos a otras en el proceso de compra y venta de bienes y servicios.

Ejemplo de velocidad de circulación del dinero

Suponga que en una economía sólo hay disponibles 100 euros. Estos 100 euros los obtiene un empresario, el que decide comprar un día de trabajo de un albañil, quien recibe los 100 euros a cambio.

El albañil por su parte, con sus 100 euros le paga 60 a un cocinero y 40 al mercader por provisiones. Como podemos ver, si bien hay sólo 100 euros en la economía, los gastos realizados son de 100 + 60 + 40 = 200 en gastos. La velocidad de circulación del dinero es de 2 durante el período de tiempo analizado.

Determinantes de la velocidad de circulación del dinero

Existen varios factores que determinan la velocidad con la que el dinero pasa de unas manos a otras en una economía, a continuación describimos algunos de ellos:

  • Tipo de interés: Altos tipos de interés para los depósitos hacen más atractivo ahorrar por lo que la velocidad de circulación de dinero cae (la gente gasta menos para poder ahorrar)
  • Inflación: Si existen altas expectativas de inflación, las personas y empresarios preferirán gastar más ahora antes de que los precios sigan subiendo (sobro todo si se trata de materias primas y otros bienes que se pueden almacenar).
  • Preferencias: Los individuos y empresas pueden tener distintas preferencias por gasto y ahorro en un determinado país, período de tiempo, etc.

Cómo se mide la velocidad de circulación del dinero

En la práctica no se tiene toda la información acerca del número de transacciones que se hacen en la economía que implican que el dinero cambie de unas manos a otras. Para poder medir la velocidad de circulación en la práctica se utilizan métodos indirectos.

De esta forma, si se considera que la renta nacional es una estimación del valor total de las transacciones económicas realizadas durante un período de tiempo, la velocidad de circulación del dinero se calcularía como el cociente entre la renta nacional y la cantidad total de dinero (u oferta monetaria).

Teoría cuantitativa del dinero

La teoría cuantitativa de dinero fue originalmente ideada por Martín de Azpilcueta pero su formalización en los términos que hoy se conoce se debe a Irving Fisher.

Esta teoría, establece una relación entre la cantidad de dinero y las variables reales de la economía. La expresión básica de la ecuación cuantitativa es la siguiente:

M x V = P x Y

Donde:

  • “M”: la cantidad de dinero (M1, M2, M3 o M4).
  • “V”: la velocidad de circulación del dinero.
  • “P”: el índice de precios (medido por el IPC o por el deflactor del PIB).
  • “Y”: el producto o renta nacional en términos reales (medido por el PIB real).

Siguiendo esta ecuación, podemos calcular la Velocidad de circulación del dinero de la siguiente forma:

V= (P x Y) /M

O lo que es lo mismo, dividir el valor del PIB nominal por la cantidad de dinero

Si suponemos que Y y V son constantes (al menos en el corto plazo), un aumento de M, llevaría a un aumento proporcional (y en la misma dirección) en P.

Los monetaristas más estrictos, suponen que la velocidad del dinero es estable y que los cambios en la oferta de dinero sólo influyen en el precio de los productos (más inflación) y no en una mayor producción. Los keynesianos en cambio, creen que un aumento de la masa monetaria puede tener un efecto positivo en la producción. El aumento en los precios es sólo parcial ya que la circulación del dinero no es constante y absorbe una parte del impacto.

Ejemplo de cálculo de velocidad con teoría cuantitativa del dinero

Suponga que en, en un año, en la economía A se producen 100 panes, cada uno se vendió a 10 euros. El gasto total de la economía en el año fueron 1000 euros y la cantidad de dinero era de 50 euros. Para que este gasto haya sido factible con 50 euros, el dinero cambió de manos 20 veces en el año.

V= (100X10)/50=20

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 14 de julio, 2018
Velocidad de circulación del dinero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo de Cournot
  • Tasa de obstáculo
  • Third Industrial Revolution
  • Revisionismo
  • Aseguradora cautiva
  • Doctrina social de la iglesia
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de velocidad de circulación del dinero
    • Determinantes de la velocidad de circulación del dinero
    • Cómo se mide la velocidad de circulación del dinero
    • Teoría cuantitativa del dinero
    • Ejemplo de cálculo de velocidad con teoría cuantitativa del dinero

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz