Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos

Guia Nfts
25 de octubre de 2021
11:45
Actualidad
Iñaki Arcocha
Lectura: 10 min

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es un NFT?
  • ¿Para qué sirven los NFTs?
  • ¿Dónde guardo mis NFTs? Di adiós al monedero de bolsillo y hola al digital
  • ¿Son los NFTs una burbuja? Vicios y virtudes por descubrir

¿Tienes idea de la revolución que supondrán los NFTs? Algunos lo equiparan a la creación de Internet o incluso a la invención del fuego. En esta guía te contaré todo lo que necesitas saber para empezar con los NFTs.

Pero, ¿qué diablos es un NFT? ¿Y por qué todo el mundo habla de eso ahora? Sí, a mí también me encanta aprender cosas nuevas, pero tanta innovación a veces me agobia un poco.

No te preocupes. Te lo explicaré cómo me hubiera gustado que me lo explicaran a mí.

NFT son las siglas de Non Fungible Tokens. Te has quedado igual ¿verdad? A mí también me pasó la primera vez que lo leí.

¿Qué es un NFT?

Un NFT, en español conocido como token no fungible (TNF), es un activo digital único, que no se puede duplicar ni dividir. Es decir, como un cuadro de Picasso, pero con la seguridad tecnológica que hace imposible su réplica.

Fíjate que fungible significa intercambiable. Un billete de 100 dólares es fungible, un bitcoin es fungible. Puedes darle un billete a un colega y que él te dé otro. No cambia nada. Los dos seguís teniendo 100 dólares. Lo mismo ocurre con bitcoin, tú me envías un bitcoin y yo te envío otro. Los dos seguimos teniendo un bitcoin.

Además es divisible. ¿Qué quiero decir con divisible? ¿Que si rompo un billete vale lo mismo? Claro que no.

Lo que quiero decir es que alguien te puede dar una bolsa con 10.000 monedas de un centavo e intercambiarlo por un billete de 100 dólares. Con bitcoin también ocurre, piensa en satoshis como algo similar a un centavo.

¿Y un NFT? No, no puedes hacer nada de eso. Ni es intercambiable, ni se puede dividir. Cuando pienses en un NFT piensa en una obra de arte. ¿Puedes dividir un cuadro de Picasso? No. Pierde todo el valor. Tampoco lo puedes intercambiar sin más. Es único, no hay otro idéntico.

A menos que hagas como Banksy, que puso una trituradora en una de sus obras. La trituradora se accionó tras ser subastada por la friolera de 1 millón de dólares.

Dime que no estás deseando ver la cara que se les quedó a los allí presentes. Mira este vídeo y ahora te sigo contando.

Risas aparte, no tiene sentido. No vamos a hablar ahora de lo divino y de lo humano. Hoy es el día para aprender qué son, cómo funcionan y para qué sirven los NFTs.

Porque estoy seguro de que te estarás preguntando: ¿cómo se supone que esto va a mejorar mi vida?

Tranquilo, no te adelantes a los acontecimientos. Ya sabes eso de que las cosas de palacio, van despacio y ya te he dicho que esto es una revolución brutal.

¿Para qué sirven los NFTs?

Los NFTs, non-fungible tokens, son posiblemente los que tienen más aplicaciones prácticas y más opciones de revolucionar diferentes sectores.

Qué digo sectores. No solo tienen el potencial de abrir un mundo de posibilidades a los sectores actuales, tienen la capacidad para crear nuevos sectores.

Pero, ¿cómo? Te cuento. 

El objeto digital básico es el token, el cual puede ser fungible o no fungible, pero todos representan el valor de un activo financiero o digital. En el mundo real, al token lo llamamos ficha y tienen valor solamente dentro de un contexto específico como, por ejemplo, un casino.

Fuera del casino, las fichas no tienen ninguna validez, pero dentro lo son todo.

Los tokens cumplen esa misma función, pero en el mundo virtual. Por lo que su valor tiene las características que quiera darle el creador de este.

Los límites están solo en nuestra imaginación, pero los principales tokens sirven principalmente para representar inversiones, ofrecer diferentes servicios o representar parcial o totalmente una propiedad.

¿Cómo se crea un token?

La creación del token pasa por un contrato inteligente que se genera a través de una plataforma blockchain. Esta es una de las grandes diferencias entre los tokens y las criptomonedas. Los primeros dependen de una tecnología blockchain de terceros, mientras que las criptomonedas se basan en la suya propia.

La plataforma de Ethereum, la segunda mayor del mundo después de Bitcoin, es la más utilizada por desarrolladores para crear tokens, conocidos en la industria como ERC-20.

Ethereum es, por tanto, el actor de mercado más importante en el mundo de la tokenización. Y, por supuesto, también en el crecimiento de los tokens no fungibles. Los NFT aportan todas las ventajas del token, pero añaden algo más, son únicos y tan específicos y raros como su creador quieran que sean.

Por ejemplo, podrías tener una CriptoKitty como esta.

Dime que no es impresionante. Fue adquirida por 600 Ether, que equivale a 2,5 millones de dólares (a precios de octubre de 2021). ¿Qué puede ir mal teniendo la propiedad de este dragón?

¿O te gusta más un CryptoPunk como este?

Este se vendió por 605 Ether.

Es una broma. Bueno, lo de que se han vendido por 600 Ether no es ninguna broma, eso es verdad. Te lo prometo. Lo que quiero decir, es que esta es la fachada del mundo de los NFTs, pero sus aplicaciones reales son increíbles.

Ahora sí, te cuento todo lo que puedes hacer con NFTs:

  • Comprar moda digital: The fabricant está revolucionando el mercado de la moda a través de la moda digital. ¿Moda digital? Como lo lees. Esta empresa vendió el primer vestido solo digital por 9.500 dólares. El objetivo es reducir los desechos a la hora de fabricar ropa y que las marcas sepan las medidas y el éxito antes siquiera de empezar a producir una prenda.
  • Revolucionar el sector del lujo: Louis Vuitton, Prada y Richemont ya se han unido para crear un mercado que por fin pueda trazar las ventas de los artículos de lujo. La idea es que cuando compres un Rolex de segunda mano, sepas exactamente cuándo se compró, por cuántas manos ha pasado y cuánto ha costado cada vez que se ha intercambiado.
  • Tener la propiedad de un diseño único y exclusivo: CryptoKicks, así se llama la patente de Nike que pretende impulsar los diseños creativos por parte de su comunidad y poner fin a las falsificaciones. Imagina que tienes una idea de diseño de unas zapatillas. Lo lanzas y resulta que es alucinante. Todo el mundo quiere tener unas zapatillas como las tuyas. Creas un NFT con ese diseño y Nike comienza a vender zapatillas con tu diseño. Podrías ganar cientos de miles de dólares y todo quedaría registrado. Nike vende las zapatillas, pero el diseño es de tu propiedad.

Los NFTs, por tanto, contrastan fuertemente con las monedas del mundo real en el que todas son iguales, indistinguibles y, por supuesto, perfectamente intercambiables.

Sin embargo, los NFTs no son algo nuevo, no podríamos decir que son una revolución per se, ya que existen desde hace muchísimo tiempo en industrias como los videojuegos. Cada vez que comprabas una raqueta más potente para tu jugador de tenis virtual o conseguías activar un armamento especial en el Call of Duty, estabas usando un NFT, aunque no lo supieras.

¿Dónde guardo mis NFTs? Di adiós al monedero de bolsillo y hola al digital

Los NFTs, y los tokens en general, se pueden almacenar en los llamados monederos digitales que hacen el mismo servicio que los monederos tradicionales con el dinero de uso corriente.

Cualquier búsqueda sencilla en Google sobre monederos digitales te conduce a un nuevo mundo de conceptos digitales.

Entre ellos destacan los de monedero “frío” o “caliente”, llaves públicas y privadas, además de innumerables advertencias sobre la importancia de la seguridad en este mercado.

No nos dejemos llevar por el pánico porque al final, todos esos conceptos tienen su contrapartida en el mundo tradicional que ya conocemos y dominamos.

Frío o caliente: cuestión de gustos y de objetivos

Los monederos fríos se diferencian de los calientes en que no están conectados a la red. Tienen un soporte físico parecido a un USB y, por tanto, existen en el mundo real.

La ventaja principal de los monederos fríos es que no son pirateables. Por lo que tus activos digitales corren menos riesgo en ese sentido.

La desventaja principal es que, al tener una forma física, se pueden romper o perder, haciendo desaparecer para siempre todo lo que tengan en su interior. Adicionalmente, siempre es necesario conectarlos a la red, aunque sea momentáneamente para poder operar con los activos que contienen.

Una estrategia razonable podría ser la de utilizar ambos tipos en función del objetivo que estemos buscando. Los activos digitales que queramos mantener a más largo plazo los almacenaremos en el monedero frío y aquellos con los que vayamos a operar de manera más habitual en el caliente.

MetaMask es el monedero caliente más conocido. Y para los monederos fríos, Ledger y Trezor pueden ser muy buenas opciones.

Sea cual sea la opción elegida, los monederos digitales tienen la función de controlar la llave privada que da acceso a los activos digitales de su interior. No nos asustemos, una llave privada en este mundo es el equivalente a la contraseña que usamos para acceder a la cuenta bancaria tradicional, mientras que la llave pública sería la numeración de la cuenta bancaria.

La verdadera revolución viene de la mano de la tecnología Blockchain

Una de las industrias en las que, sin duda, está teniendo mayor impacto es la del mundo del arte. 

En 2021, Christie’s, la casa de subastas con más de 250 años de antigüedad, vendió su primer NFT creado por el artista conocido como Beeple.

Se trata de un collage montado con 5.000 fotos digitales que alcanzó la escalofriante cifra de 69 millones USD. Más que obras de Van Gogh, Picasso, Manet o Warhol.

Beeple Nft

Esta operación supuso el primer NFT vendido por Christie’s y la primera venta pagada directamente en Ether: la criptomoneda de Ethereum que domina el mundo de las NFT.

¿Se han vuelto locos?

La primera vez que leí la noticia pensé que el mundo se había vuelto totalmente loco y que no habíamos aprendido nada desde la tulipomanía, la burbuja de todas las burbujas. Pero a poco que le das una vuelta, te das cuenta de que al final el valor del arte reside en gran medida en su exclusividad.

Al fin y al cabo, los amantes del arte pagan esas sumas tan extraordinarias porque son piezas únicas, de coleccionista. Si los pintores clásicos hubieran hecho varias réplicas idénticas del mismo cuadro, el valor actual de cada uno de ellos sería mucho menor.

Si no me creéis, ¿por qué entonces la Gioconda se valora en decenas de millones de dólares, pero una réplica de esta no llegaría a una mínima fracción de esa cantidad? ¿Pagarías lo mismo por dos bolsos de Gucci, idénticos a la vista, si te dijeran que uno es auténtico y el otro una copia de Tailandia?

Cuando la exclusividad conoce a la autenticidad asegurada por la tecnología blockchain, nace la magia de la disrupción. Agárrate que vienen curvas.

Desde el mundo del Arte a todo lo demás

Podríamos poner muchos otros ejemplos dentro del mundo del arte, la moda o del espectáculo. Cromos, entradas para eventos, diseños de moda exclusivos y muchos otros ejemplos están siendo ya tokenizados.

Grandes empresas como Ralph Lauren, Loewe o Nike ya tienen sus departamentos especializados en explotar este nicho digital. Incluso instituciones legendarias por su conservadurismo y respeto por las tradiciones como pueden ser la ATP, Art Basel o la ya mencionada Christie’s, se han lanzado al nuevo El Dorado digital.

Y esto no ha hecho más que empezar

Cuadros digitales, vídeos deportivos, piezas de colección y demás parafernalia pueden resultar muy excitantes en un primer momento, pero realmente no son más que la punta del iceberg.

Son los árboles que no te dejan ver el bosque.

La verdadera revolución se encuentra en las aplicaciones que pueden cambiar la sociedad y mejorar la vida de las personas de una manera radical y nunca vista en la historia humana.

La tokenización puede aplicarse (y se está aplicando ya) en la práctica a los bienes inmuebles, vehículos, empresas y prácticamente cualquier instrumento que se utiliza en las relaciones humanas.

¿Te imaginas poder comprar una casa entre varias personas o emitir deuda de tu empresa sin tener que pagar grandes costos de intermediación y rellenar un sinfín de papeleo?

Deja de soñar. Ya es posible.

¿Son los NFTs una burbuja? Vicios y virtudes por descubrir

De todos modos, no caigamos en la ingenuidad de pensar que esta nueva tecnología es inmune a los pecados y vicios propios de las novedades y modas.

Pagar 69 MM USD por 5.000 fotos pegadas digitalmente por un autor semidesconocido o 208.000 USD por el vídeo de un mate de Lebron James, no parecen precios racionales.

Gran parte de estos precios desorbitados tienen que ver con la exuberancia irracional propia de las novedades más vanguardistas.

¿Os acordáis del Amazon Fire Phone y su precio de locos? Ya, yo tampoco.

Todas estas exageraciones se irán eliminando con el tiempo a medida que pase la novedad y reluzca el verdadero valor de estas aplicaciones. Durante la burbuja puntocom de finales de los 90, vimos precios disparatados de las nuevas empresas de Internet, pero no impidió que fueran las grandes dominadoras de las siguientes décadas.

Los NFTs suponen el principio del fin de los intermediarios, los costes de transacción y de gran parte de las trabas burocráticas que sufrimos en nuestro día a día.

Más posibilidades, más rápidas, mucho más baratas, mucho más sencillas.

Gracias a los NFT y a la tecnología blockchain, vamos a recuperar el recurso más valioso del mundo: el tiempo.

¿Te lo vas a perder?

Actualidad Iñaki Arcocha

Interacciones con los lectores

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Iñaki Arcocha, 25 de octubre, 2021
La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos. Economipedia.com

Artículos recomendados

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • ¿Qué es un NFT?
    • ¿Para qué sirven los NFTs?
    • ¿Dónde guardo mis NFTs? Di adiós al monedero de bolsillo y hola al digital
    • ¿Son los NFTs una burbuja? Vicios y virtudes por descubrir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}