Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El oro se revaloriza gracias a las compras de los bancos centrales

Reservas Oro
19 de agosto de 2019
12:02
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

Siempre se ha considerado el oro un valor seguro, pues es un activo refugio cuando la economía atraviesa tiempos difíciles. Las turbulencias políticas y económicas han provocado que el metal precioso se revalorice el 25% desde octubre de 2018.

Que las compras de oro han aumentado por parte de los bancos centrales y de las familias (como ocurre en Alemania) es un hecho innegable. La explicación al aumento de las compras de oro se explica por el actual contexto político y económico.

El oro, valor refugio en tiempos difíciles

Así, el origen podemos encontrarlo en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, sin olvidar la guerra de divisas y las tasas de interés negativas, el riesgo de una recesión o acontecimientos políticos como el Brexit. Estamos pues ante una serie de acontecimientos de desarrollo impredecible y que hacen que muchos se decanten por el oro, un valor seguro y que es sinónimo de solvencia.

Hay quienes incluso ven más atractiva la rentabilidad del oro, dado que más de 15 billones de dólares en deuda tenían rentabilidades negativas. La deuda pública ya no resulta tan atractiva ni tan segura, como ocurre en el caso del bono alemán, que brinda rentabilidades negativas a 30 años. Todo ello provoca que los inversores no encuentren opciones más atractivas que el oro.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Otro dato que habla en favor de la rentabilidad del oro es que ha crecido un 19% en lo que va de año, lo que supera en más del doble el índice de la bolsa alemana del DAX. De ahí que muchos hayan optado por enfocar sus carteras de inversiones hacia el metal precioso.

Reducir la dependencia del dólar

Un importante elemento a tener en cuenta es la debilidad del dólar estadounidense. Al estar referenciado el oro en dólares, una caída de la moneda estadounidense conlleva un aumento del valor del oro. Por tanto, habrá que prestar atención a los movimientos de la Reserva Federal, puesto que el presidente Trump insiste en una devaluación del dólar. Tampoco hay que olvidar que el dólar ya no es el gran referente como valor refugio.

Precisamente por la debilidad del dólar, los bancos centrales han incrementado sus compras de oro al tiempo que se deshacen de sus reservas en dólares estadounidenses. Al desprenderse de parte de sus reservas en dólares y adquirir oro, los bancos centrales apuestan por una estrategia de diversificación, lo que claramente contribuye a reducir la exposición al riesgo.

En relación con el dólar, dos países destacan por las importantes compras de oro que están llevando a cabo. Se trata de Rusia y China, que buscan disminuir su dependencia de la divisa estadounidense, hecho del que advertíamos en nuestro artículo “¿Por qué Rusia está comprando oro masivamente?”.

Cambio de tendencia en los bancos centrales

Es significativo el cambio de postura en los bancos centrales respecto al oro, especialmente en Europa. Así, desde 1999, el Banco Central Europeo y los distintos bancos centrales de varios países europeos se deshicieron de buena parte de sus reservas de oro. Sin embargo, las circunstancias han cambiado totalmente y una vez finalice este acuerdo, cada banco central podrá actuar independientemente.

Cabe señalar que, con sus movimientos, los bancos centrales están impulsando la revalorización del oro, que ya en el presente mes de agosto se ha situado por encima de los 1.500 dólares la onza. Y es que, el oro no había tenido una demanda tan fuerte desde que en 1971 el presidente Nixon puso fin a la posibilidad de convertir dólares estadounidenses en oro.

Pero, ¿cuándo comenzó el interés de los bancos centrales por aumentar sus reservas de oro? La respuesta se encuentra en el año 2018, cuando los bancos centrales decidieron incrementar sus reservas de oro. A partir de este momento el oro recobró su gran valor estratégico, con las compras de oro aumentando en un 74% respecto a 2017. Hay quienes incluso creen que para 2019 las compras de oro continuarán, superando las 651,5 toneladas de oro que se compraron en 2018.

Queda claro que el aumento de la demanda de oro por parte de los bancos centrales ha contribuido a incrementar el valor del metal precioso. Ahora bien, ¿seguirá subiendo el valor del oro? Las perspectivas del oro parecen buenas y las predicciones indican que su valor continuará incrementándose. Con todo nadie sabe qué ocurrirá y todo depende de cómo evolucione la situación política y económica.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz